Minuto de silencio: Takeshi Miyaji
La compañía de videojuegos G-Mode ha comunicado que su fundador, Takeshi Miyaji, falleció el pasado 29 de julio a los 45 años de edad. Como me ha pasado a mi, seguramente a muchos el nombre de Takeshi Miyaji en principio no os dirá nada, pero si os digo que estamos hablando del creador de juegos como Grandia, Lunar: The Silver Star, Silpheed o Alisia Dragoon muchos ya sabréis de quien estamos hablando.
En 1985, cuando tan solo tenía 19 años, Takeshi Miyaji fundó junto a su hermano Yoichi Miyaji la compañía Game Arts, dejando su firma en la creación de prestigiosos juegos como Grandia, Grandia II, Silpheed, Alisia Dragoon o Lunar: The Silver.
En el año 2000, Takeshi Miyaji dejó la compañía para fundar G-Mode, una desarrolladora de juegos para móviles con la que quería sentir nuevas emociones, como principal atractivo para el mercado nipón, G-Mode se hizo con los derechos para poder hacer versiones para móvil de los juegos de la ya extinta Data East como Joe & Mac: Caveman Ninja o Magical Drop, juegos que no necesitan ninguna presentación para los veteranos del mundillo de los videojuegos.
Con todo, pido un minuto de silencio para Takeshi Miyaji, quien nos dejó con uno de los mejores sistemas de lucha jamás vistos en un JRPG y lamentablemente nos ha dejado con tan solo 45 años de edad, a saber que juegos suyos nos hemos perdido.
Fuente: andriasang
Grandísima Game Arts! Pobre hombre, al igual que tú, no conocía a los fundadores de la compañía, pero vaya legado nos han dejado.
Descanse en paz. :(
Era una de las tantas figuras del sector que prefieren pasar desapercibidas, pero ahí están sus juegos como magnífico legado, ya les gustaría muchos haber contribuido con algo tan grande como Grandia o Alisia Dragoon.
Me sumo al comentario de Adol3.
Es una gran pérdida.
Y, a decir verdad, nunca le estaremos lo suficientemente agradecidos por su trabajo, y tan buenos y grandes momentos que nos ha brindado para la posterioridad.
Descanse en paz.
Por suerte sus videojuegos quedarán para el resto de la eternidad, personalmente, siempre le agradeceré el sistema de juego del Grandia ;)
No hace mucho volví a (re)pasarme el segundo capítulo para mi queridísima Dreamcast.
Personalmente, siempre recordaré con cariño algunas de las grandes creaciones que nos ha brindado este artista.
Se agradece que nos descubrieras su figura Roy.
Buena elección, sin duda la versión de Dreamcast es superior a la de PlayStation 2, lástima que los siguientes Grandia flojeasen un poco, pero curiosamente (o no), en estos ya no participó Takeshi Miyagi, ya sabemos que muchas sagas pierden su valor y calidad iniciales cuando su creador original ya no está entre el staff.
A mi la compañía me sonaba por Lunar, aun así su nombre no me sonaba… una lástima ToT
La compañía en si no es demasiado conocida dentro del mundillo, pero los aficionados a los juegos japoneses conocemos de sobras juegos como Grandia, Lunar o Silpheed, de hecho, incluso han colaborado con la creacion de juegos como Smash Bros Brawl o Wing Commander, lo que pasa que siempre se mantienen en un segundo plano.
Una noticia de esas que no gusta nada dar :(
Descanse en paz u_u
Una vez ya lo comenté, se hace raro sentir pena por gente que realmente no conoces de nada, pero su obra (ya sea en forma de videojuegos, mangas, libros…) hace que les cojas cariño a sus creadores.
¿Por qué las revistas oficiales nunca anuncian cosas como estas? Hay algo más que lanzamientos y reviews…
Está claro que el día que nos abandone Miyamoto o Molyneaux saldrá en todas las revistas, pero siempre se olvidan de estos creadores «menores» pese a tener grandes juegos como Grandia o Lunar, una verdadera lástima :(
Fantastico el Grandia (y mas ahora que se puede disfrutar en castellano), es una pena esta perdida.
Descanse en paz.
Totalmente, ahora estaba en el mundo de los juegos para móviles, pero a saber si algún día pensaba volver con un nuevo juegazo como el Grandia o Lunar :(