AeternoBlade

aeternoblade-analisis

El estudio taiwanés Corecell Technology son los creadores de AeternoBlade (Time Avenger en Japón), un juego de acción y plataformas que salió a la venta para Nintendo 3DS en 2014 sin demasiado éxito, y que ahora, en 2015, ha dado el salto a PlayStation 4 y PS Vita para intentar darle una nueva oportunidad a este metroidvania inspirado en Castlevania, Muramasa: The Demon Blade y Braid.

De los dos primeros juegos es más que obvio que referencias han tomado, uno por planteamiento de juego (metroidvania) y otro por estilo de combate (hack and slash), mientras que de Braid la inspiración viene por la posibilidad de modificar el tiempo y la importancia que tiene hacer esto para resolver los distintos puzles que encontraremos en AeternoBlade.

La historia de AeternoBlade empieza cuando Beladim (un demonio que la leyenda cuenta que es inmortal) invade y destruye un pueblo llamado Ridgerode del que únicamente logra sobrevivir Freiya, una guerrera que jura venganza contra Beladim y que justo cuando inicia su viaje, se encuentra con un desconocido moribundo que le cede la Aeterno Blade, una espada con la capacidad de manipular el tiempo.

De hecho, podríamos decir que es un juego que empieza por su final ya que en la introducción, con una presentación y cinemática muy estilo a las que veíamos en la primera PlayStation, podemos ver el combate final entre Freiya y Beladim, pero Freiya pierde ese combate y justo cuando va a morir el juego retrocede siete días al pasado para regresar justo al momento en que Beladim acababa de destruir Ridgerode, por lo que nosotros ya como jugadores podremos descubrir que pasó durante estos siete días hasta llegar «de nuevo» al combate final.

aeternoblade-analisis-01

AeternoBlade es un hack and slash en perspectiva lateral con una jugabilidad rápida y directa, muy simple pero efectiva. Con las cuatro direcciones de la cruceta/joystick izquierdo y un botón de ataque podremos hacer multitud de ataques y combos, además de tener un movimiento de esquiva (que se puede usar tanto para esquivar ataques como para cancelar un combo) y un poderoso ataque mágico que consumirá una barra de energía propia (la de color verde).

AeternoBlade tiene un toque de personalización ya que aunque no tiene un sistema de niveles tipo RPG, los enemigos derrotados soltarán unos orbes amarillos que en los puntos de guardado podemos gastarlos de dos maneras:

Mejorar nuestros atributos: Con el objetivo de tener mayor poder de ataque, más puntos de salud, más puntos de maná…

Combos: Para desbloquear nuevos combos o mejorar los que ya tengamos desbloqueados, aumentado su potencia, velocidad y/o rango de acción.

aeternoblade-analisis-02

Además de los orbes amarillos, también podemos personalizar a Freiya mediante las reliquias, los típicos objetos especiales que a veces sueltan los enemigos al morir y que sirven para aumentar estadísticas y obtener o mejorar habilidades. Hay un total de 74  reliquias y se pueden equipar como máximo tres de manera simultánea.

Las reliquias equipadas hay que seleccionarlas en los puntos de guardado, pero podemos tener configurados dos sets de reliquias para cambiarlos en medio de un combate si es necesario, así que por ejemplo, podemos tener preparado un set para luchar contra jefes que nos otorgue más poder de ataque y salud, y otro para explorar y los combates menores, compuesto por reliquias que aumenten los orbes amarillos obtenidos o la posibilidad de que los enemigos suelten reliquias.

aeternoblade-analisis-05

Pero obviamente, la gracia de AeternoBlade está en las capacidad de manipular el tiempo, lo que nos permite tener habilidades especiales como las siguientes:

Time Travel: Pulsando el botón «R1» podremos retroceder en el tiempo unos segundos. Generalmente esto servirá para esquivar trampas y resolver puzles relacionados con palancas que activan plataformas o que abren/cierran puertas, pero también se puede usar para esquivar enemigos o desactivar los ataques especiales de los jefes de nivel.

Time Warp: Pulsando el botón «O» podremos crear un punto mágico al que podremos teletransportarnos pulsando de nuevo el botón «O». Además de para resolver puzles, esto será especialmente útil para esquivar ciertos tipos de ataques como embestidas, cuchillas o rayos mágicos.

Time Reverse: De manera similar al Time Travel, con esta habilidad podremos rebobinar el tiempo pero justo cuando nos maten. Si un enemigo acaba con nosotros podemos rotar el joystick derecho para volver a los instantes previos a nuestra muerte, teniendo la oportunidad de esquivar el último golpe o cambiar el ataque o movimiento que hicimos antes de morir por uno más adecuado.

Estas tres habilidades consumirán una parte de la barra de maná (la de color azul) por lo que no podremos usarlas de manera ilimitada, pero con el tiempo la barra de maná se va recargando y matando enemigos podemos obtener orbes azules, que sirven para aumentar más rápido la cantidad de maná que tenemos disponible para gastar.

aeternoblade-analisis-03

Los niveles de AeternoBlade recurren a la típica exploración del género, donde para llegar a algunas zonas y objetos necesitaremos desbloquear nuevas habilidades como el doble salto, pero sus diseños son bastante genéricos y con los enemigos se recurre al viejo truco de repetirse siempre los mismos pero con algún cambio de color o de patrón, por lo que al final la gracia de los siete niveles que componen este juego recaerá en los puzles, sobre todo a partir del cuarto nivel que es cuando empezarán a tener mayor importancia y a ofrecer planteamientos más variados e interesantes.

Aunque solo hay siete niveles que se pueden superar en unas siete horas según lo que exploremos, es importante tener en cuenta que con una sola partida no se puede desbloquear el 100% de los mapas ni ver el verdadero final.

No voy a entrar en detalles sobre lo que pasa, pero por motivos de historia cuando derrotas a Beladim se desbloquea una especie de «New Game Plus» en el que podrás acceder a nuevas habilidades, zonas y enemigos, por lo que es necesario pasarse el juego en este segundo recorrido y si lo hacemos todo, la aventura se puede alargar a más de 20 horas. Eso si, antes de luchar contra Beladim y acceder a este «New Game Plus» comprobad que en el sexto nivel habéis encontrado el «Memory Crystal», pues este objeto es necesario para poder mantener estadísticas, combos y objetos durante el segundo recorrido.

aeternoblade-analisis-04

En general, el concepto de manipular el tiempo es interesante y ofrece muchas posibilidades, haciendo que tenga puzles que le ayudan a tener un aspecto más interesante y diferenciador, pero a nivel artístico y técnico tiene un aspecto genérico que no ayuda a darle personalidad propia, algo que es rematado por unos personajes secundarios sin carisma y un desarrollo de la historia torpe, y esto es una lástima porque sobre el papel tiene un mayor trasfondo del que realmente han sabido transmitir.

Pese a esas carencias y a la evidente falta de presupuesto que le impedirán alcanzar una mayor repercusión, si eres amante del género y ya has jugado a cosas como los Castlevania, Metroid, Guacamelee o Dust An Elysian Tail anímate a darle una oportunidad sabiendo de antemano lo que esperar de él, porque AeternoBlade es un juego entretenido pese que da la sensación de que ha faltado ser pulido para poder sacarle el verdadero potencial que tenía en su interior, por lo que esperemos que los chicos de Corecell Technology hayan aprendido de esta experiencia y su próximo juego bajo este estilo pueda ser un producto más redondo.

 

+ Las mecánicas para manipular el tiempo.

+  Los puzles, aunque en general son sencillos son entretenidos y aportan variedad.

 

– Aspecto genérico y técnicamente pobre.

– Repetición de enemigos a los que se les cambia el color o estética.

 

Nombre: AeternoBlade

Desarrollador: Corecell Technology

Distribuidor: Corecell Technology

Plataforma: 3DS, PlayStation 4, PS Vita

Año: 2014 (3DS), 2015 (PlayStation 4, PS Vita)

Idioma: Textos en inglés

Funyarinpa

What do you mean "what the hell is a funyarinpa"? You mean...you don't know?! How could you not know?! That's...that's practically blasphemous. Say you're sorry! Apologize to the funyarinpa!

También te podría gustar...

Dejar un comentario