Anunciados The Legend of Heroes: Trails of Cold Steel y The Legend of Heroes: Trails of Cold Steel II para occidente

the-legend-of-heroes-xseed-games

Xseed Games ha anunciado que ha licenciado Eiyuu Densetsu: Sen no Kiseki y Eiyuu Densetsu: Sen no Kiseki II, dos JRPG para PS3 y PS Vita desarrollados por Nihon Falcom.

Eiyuu Densetsu: Sen no Kiseki saldrá a la venta bajo el nombre de The Legend of Heroes: Trails of Cold Steel el próximo otoño tanto en América como en Europa, mientras que de The Legend of Heroes: Trails of Cold Steel II aún no tenemos fecha de lanzamiento. Además de estos dos anuncios, Xseed Games ha querido tranquilizar a los fans asegurando que el largamente esperado The Legend of Heroes: Trails in the Sky Second Chapter para PSP y PC saldrá a la venta antes de que lo haga el primer The Legend of Heroes: Trails of Cold Steel, por lo que salvo nuevo retraso debería salir en verano.

Xseed Games aún no ha publicado un tráiler en inglés, así que os dejo con el tráiler japonés:

La saga Eiyuu Densetsu/The Legend of Heroes tiene un gran retraso entre Japón-occidente con cambios de nombres incluidos, entregas que no han salido de Japón, juegos divididos en distintas sagas y múltiples ports/remakes para ordenadores y consolas que la hacen liosa de seguir, por lo que es interesante hacer una comparativa entre los juegos japoneses originales y la versión occidental para comprobar que entregas nos faltan por recibir:

Nombre japonés (Año de lanzamiento del juego original en Japón) – Nombre occidental (Plataforma, año de lanzamiento en occidente)

Saga «Dragon Slayer»:

Dragon Slayer: The Legend of Heroes (1989) – Dragon Slayer: The Legend of Heroes (Turbografx – 1992)

Dragon Slayer: The Legend of Heroes II (1992) – No ha salido en occidente

Saga «Gagharv Trilogy»:

Eiyuu Densetsu III: Shiroki Majo (1994) –  The Legend of Heroes II: Prophecy of the Moonlight Witch (PSP – 2006)

Eiyuu Densetsu IV: Akai Shizuku (1996) – The Legend of Heroes: A Tear of Vermillion (PSP – 2005)

Eiyuu Densetsu V: Umi no Oriuta (1999) – The Legend of Heroes III: Song of the Ocean (PSP – 2007)

Saga «Kiseki/Trails»:

Trilogía Sora no Kiseki/Trails in the Sky

Eiyuu Densetsu VI: Sora no Kiseki FC (2004) – The Legend of Heroes: Trails in the Sky (PSP, PC – 2011)

Eiyuu Densetsu VI: Sora no Kiseki SC (2006) – The Legend of Heroes: Trails in the Sky Second Chapter (PSP, PC – ¿Verano de 2015?)

Eiyuu Densetsu VI: Sora no Kiseki The 3rd (2007) – No ha salido en occidente

Crossbell Arc

Eiyuu Densetsu VII: Zero no Kiseki (2010) – No ha salido en occidente

Eiyuu Densetsu VII: Ao no Kiseki (2011) – No ha salido en occidente

Erebonia Arc

Eiyuu Densetsu: Sen no Kiseki (2013) – The Legend of Heroes: Trails of Cold Steel (PS3, PS Vita – Otoño de 2015)

Eiyuu Densetsu: Sen no Kiseki II (2014) – The Legend of Heroes: Trails of Cold Steel (PS3, PS Vita – ¿2016?)

 

Puede que alguno ahora incluso esté más liado que antes al ver tanto cambio de nombre y de número, pero lo importante de todo esto es si el salto de The Legend of Heroes: Trails in the Sky Second Chapter a The Legend of Heroes: Trails of Cold Steel repercutirá en quedarnos sin la tercera entrega de la trilogía Sora no Kiseki/Trails in the Sky y las dos entregas de Eiyuu Densetsu VII.

Roy

Fundador de Otakufreaks y apasionado de (casi) todo tipo de videojuegos.

También te podría gustar...

18 Respuestas

  1. bloodykefka dice:

    Para rematar, comentaré que creo que el arco de Crossbell y el de Edebonia ocurren en paralelo o en un intervalo de tiempo similar cercano (con la trama del imperio comenzando un poco antes, porque al prota se le hace referencia en algunos juegos anteriores). Aunque no recuerdo si en realidad todos ocurren en la misma época pero en diferentes lugares.

    • Roy dice:

      No puedo entrar en detalles porque he evitado leer más de la cuenta, pero si, por lo que tengo entendido el arco de Crossbell (Zero no Kiseki y Ao no Kiseki) se sitúa unos meses después de los hechos de TitS The 3rd, mientras que el arco de Edebonia (Sen no Kiseki 1 y 2) es paralelo al arco de Crosbell, pero cada uno de los tres arcos tiene lugar en un continente distinto.

  2. Avalon dice:

    Me hubiera gustado que tambien saliera para Steam como Sora no Kiseki, pero algo es algo.

    • Roy dice:

      El problema es que Xseed Games no programa juegos así que si esa versión no existe no pueden ni traerla ni hacerla, pero si Nihon Falcom saca una versión para ordenadores y no hay problemas de licencia seguro que llega para Steam, ya que según el presidente de Nihon Falcom se han llevado una sorpresa al ver que las ventas occidentales de sus juegos para Steam están siendo superiores a las ventas que han tenido en Japón en consolas PlayStation.

  3. Jerometa dice:

    Yo necesito que confirmen The 3rd en inglés, ni que sea para Steam. No estoy dispuesta a comprar/jugar el segundo y volverme a quedar con todas las ganas en el final. En serio, fue MUY duro (U^_^) Hasta que no se confirme este, seguiré haciendo como que el segundo no existe.

    Compraré el Cold Steel, aunque a priori ya no me parece tan atractivo como sus predecesores. Ya solo viendo imágenes y tráilers por encima se puede ver que han caído en las tendencias del mercado y, aunque no dudo de que la base puede ser brutal igual, ya no va a ser lo mismo que jugar Trails in the Sky, que era prácticamente como estar jugando un JRPG de los 90, totalmente genuino y sin necesidad de añadir nada para vender.

    • k_zero dice:

      Por lo que he leído The 3rd se enfoca en los personaje secundarios de SC, pero éste último es el «final» que da resolución a los eventos de FC, así que no te dejaría con un plot-twist tremendo.

      • bloodykefka dice:

        Yo tengo entendido lo mismo. El tercero es más bien una historia independiente años después de los acontecimientos del segundo, supongo que para cerrar cabos y centrarse en personajes que les faltó espacio.

        Yo te digo una cosa Jero, sin haber jugado y por tanto pudiéndome equivocar. El Sen No Kiseki tiene pinta de ser muy bruto a pesar del rollo colegial, especialmente porque cuentan lo que ocurre en el Imperio mientras. Además, el estilo estético sigue en la tónica del resto, y no veo añadidos «raros».

      • Jerometa dice:

        Pues justo un ratito después de escribir ese comentario, leí el post que pusieron los de XSEED sobre la serie, y ahí explican lo mismo que decís vosotros, jajaja. Así que sí, es jugable el SC y no te vuelve a dejar colgado al terminar. Lo pillaré para PS Vita seguramente, que no soy de JRPG en PC…

        El Cold Steel seguro que mola mucho, no lo dudo, pero me baso más en la franquicia a la que pertenece que no en lo que el juego me inspira de por sí. Sin saber nada de él, parece genérico hasta el infinito xD. Pero bueno, que da igual, que es compra fija también :P

      • bloodykefka dice:

        Cuando te lo pases te preguntaré de nuevo. Ojo yo ya te lo he dicho, he oído cosillas que lo hacen poco pero poco genérico y muy en la linea de los Kiseki, pero son comentarios XD

        Eso si, cuando te pases el Witcher 3, que estas tan viciada que ni se te ve el pelo por el HS :(

      • bloodykefka dice:

        De todos modos en la tvtropes leí algo sobre el The 3rd que es perturbador…

        «The 3rd brings religion to the forefront of the games, though it was always present before that. The game also delves more deeply into psychology and the nature of reality. It’s also the game that opens up a thousand cans of worms for future exploration and turned out to be essential to understanding the meta-plot, despite what some people claim.»

        Lo cual significa que el 3rd es un spin off si, pero lleno de mucha «continuity porn» XD

      • Jerometa dice:

        The Witcher 3 es DIOS :$

    • Roy dice:

      A mi me pasa algo similar, acabaré comprando Trails of Cold Steel y estoy seguro que me gustará, pero sin haber leído casi nada de ningún juego post-TitS para no spoilearme tanto Zero no Kiseki como Ao no Kiseki tienen algo que me atrae más, pero obviamente es un juego que apunta buenas maneras (se nota que Nihon Falcom le ha metido más presupuesto) y que le pido que tenga una buena trama, porque de banda sonora épica ya sé que va sobrado :D

      • bloodykefka dice:

        Yo el problema es que no he podido resistirme y si me he spoileado un poquito XD

        Lo raro es que no traigan nada de la saga de Crossbell, hay alguna referencia y cameo que otro, si no los traen no los entenderán. Quizás lo intenten si ven que Sen No Kiseki vende bien.

        Por otro lado, que Nihon Falcom se sorprenda de sus ventas en Occidente quizás sea señal de lo que yo siempre he pensado de la «mentalidad local» de la industria nipona. Espero que con Steam y con éxitos como los que está teniendo ahora, esta y más empresas niponas entiendan que quizás no necesiten pasarse a los móviles si ponen cada vez más sus ojos en occidente. Cuando entiendan que el resto del mundo los aprecia por lo que son y sin necesidad de hacer cambios «sin sentido y comercialoides», la industria levantará cabeza. ¿Qué opina usted, Mr Roy?

      • Roy dice:

        Se podría resumir en que muchas veces me sorprende que se sorprendan, especialmente durante estos últimos años en que hemos tenido ejemplos destacados como los siguientes:

        Me sorprende que compañías como Nihon Falcom se sorprendan de que las ventas occidentales en Steam puedan ser superiores a las ventas japonesas en PlayStation.
        Me sorprende que compañías como Nintendo se sorprendan de que Xenoblade Chronicles haya vendido más en occidente que en Japón, y eso a pesar de la mala distribución que tuvo especialmente en América donde se vendió en exclusiva en tiendas Gamestop.
        Me sorprende que compañías como Sony se sorprendan de que Demon’s Souls venda bien en occidente, un juego que no quisieron traer porque consideraron que sería demasiado aburrido y tedioso para los jugadores occidentales (¡gracias a Atlus (América)y Bandai Namco (Europa) por traerlo!).
        Me sorprende que compañías como Square Enix se sorprendan de las buenas ventas occidentales de Bravely Default porque no esperaban que los occidentales quisieran un JRPG de estilo más clásico (recordemos que es un juego que al principio no iban ni a sacar de Japón).
        Me sorprende que compañías como Capcom se sorprendan de que tras ceder algunas franquicias clásicas a estudios occidentales para «occidentalizarlas» esos juegos en vez de vender más hayan vendido menos.

        Afortunadamente parece que se han ido adaptando y ya tenemos a compañías que están apostando fuerte por Steam (y tendremos nuevas como Nippon Ichi que lo confirmó en su última junta de accionistas pese a que no lo he visto reflejado en ningún medio especializado), en general van dejando esas ideas/experimentos de «occidentalizar» de manera forzada sus juegos/franquicias clásicas para intentar llegar al target supuestamente «mature» y podemos ver esta vez el gran esfuerzo que está haciendo Nintendo para promocionar a Xenoblade Chronicles X o Sony a Bloodborne, por lo que prefiero ser positivo y verlo como una etapa de transición que les habrá servido para aprender y mejorar en estas cosas.

        Sobre lo que comentas de lo móviles yo si lo veo así, hay juegos que se pueden adaptar perfectamente a los móviles y así será, guste o no, pero hay otros juegos que no se pueden traspasar tal cual y una industria completamente dominada por los móviles significaría el fin de muchas compañías tradicionales que no sabrían adaptarse, por lo que apostar por un mercado global pero manteniéndose fiel a su estilo y con objetivos realistas es una posibilidad viable y en muchos casos necesaria, no hay más que ver las bajas ventas japonesas que están sacando muchos juegos hoy en día.

        Menciono de nuevo a Nippon Icchi como ejemplo, que debido a la bajada de ventas en Japón está vendiendo menos juegos retail (menuda hostia se han pegado con Disgaea 5) pero lo han compensado gracias a los buenos resultados de su filial NIS America, que ha generado un 64% de los ingresos de Nippon Icchi. De Nippo Icchi, por cierto, siempre he tenido la sensación que acabará fusionándose o siendo comprada por otra, porque NIS America es una chuchería muy golosa para alguna compañía japonesa tipo GungHo o Kadokawa Games que quiera tener una localizadora de juegos propia.

      • bloodykefka dice:

        A ver si se dan cuenta de que «el estilo occidental» prácticamente lo inventaron ellos, y vuelven a esa tradición tan propia que tenían en los noventa, antes de que el elemento animesco se les fuera de las manos XD

        Ojo, no estoy diciendo que ahora tengan que volver atrás y que renieguen de todo lo que han hecho hasta ahora, pero es que, como ya dije en mi último artículo (hace un par de años XD) que precisamente el videojuego nipón de los 90 destacaba precisamente por su variedad y el hecho de incluir los mejores elementos del anime (arte, mayor narrativa, etc) sin caer en unos clichés que al final se han hecho demasiado estandar. Megaman X siempre ha tenido un diseño animesco, pero el personaje poco tiene que ver con el típico shonen de combate. Y espero que las nuevas generaciones de programadores y diseñadores consigan comprender que esos juegos que de pequeños les hacían soñar han sido siempre la clave de su industria. Bueno, eso y que sepan organizarse, porque talento tienen, pero a veces se han planificado de pena, a los FFXIII me remito.

  4. valedecem dice:

    XSEED dijo en twitter que Cold Steel II llega en 2016 fijo y, si ambos Cold Steel y SC venden bien, traerán The 3rd y el Crossbell arc. Así que ya se sabe, a comprarlos todos :D Trails in the Sky es un JRPG que rezuma aroma noventero pero siendo a la vez un producto propio en vez un homenaje, estoy deseando catar SC.

    • bloodykefka dice:

      Es curioso como nihom falcom han creado, a partir de una serie de recursos tan convencionales, un mundo con tanta personalidad. Magitec de FF y Wild Arms, realpolitik y equipar técnicas de Suidoken, super técnicas a lo Tales of… ¡y se siente como algo propio y con personalidad.

      Y si, yo acabo de comentar eso, que posiblemente traigan los Sen y usen las referencias a los juegos anteriores como «globo sonda». Vamos, algo similar a lo que hace Nintendo con los Smash Bross XD

    • bloodykefka dice:

      Por cierto ¿QUé requisitos pide los Trails of the Sky? porque quizás en mi ordenador vayan bien. ¿Qué mejoras ahi respecto a las versiones atneriores?

Dejar un comentario