Cierra Terminal Reality, desarrolladores de BloodRayne, Nocturne y Terminal Velocity

terminal-reality-cierra

Toca decirle adiós a Terminal Reality, desarrollada de videojuegos fundada en 1994 que durante los noventa destacó dentro del mundo del PC con juegos como Terminal Velocity, Monster Truck Madness o Nocturne, aunque su momento de mayor fama llegaría ya en 2002 con la saga BloodRayne.

Cualquiera que jugase en su día a Terminal Velocity tendrá un buen recuerdo del debut de esta desarrolladora por un gran juego que destacaba sobre todo por su apartado técnico y banda sonora, título al que seguirían otros juegos como Fury3 , el simulador de vuelo Fly! o los juegos de conducción Monster Truck Madness y 4×4 Evolution.

El que siempre será su gran tapado es Nocturne (no confundir con Shin Megami Tensei: Nocturne, aunque por este juego a Europa nos llegó como Shin Megami Tensei: Lucifer’s Call), un gran survival horror que incluso contó con una especie de secuela con Blair Witch Volume 1: Rustin Parr, que como su nombre indica, en realidad era una especie de crossover entre Nocturne y la película El Proyecto de la Bruja de Blair.

Posteriormente se pondrían con el desarrollo del Nocturne 2 real, pero este proyecto acabaría evolucionado hasta convertirse en el juego con el que se hicieron más famosos, BloodRayne para PC, PS2, Xbox y GameCube, un hack’n slash al que le persiguió un poco la etiqueta de ser un Tomb Raider sangriento, pero para el que quiera matar nazis y zombies a manos (y mordiscos) de una dhampiresa bien vale la pena probarlo, o ver las películas de Uwe Boll.

Ya en 2004, tras el lanzamiento de BloodRayne 2, Terminal Reality empieza el desarrollo de Demonik para consolas de nueva generación, un juego de acción con toques survival horror con guión de Clive Barker que iba a ser el juego más ambicioso y caro de esta desarrolladora, pero en 2006 Majesco Entertainment, la empresa que distribuye y tiene los derechos de BloodRayne y Demonik, entra en una gran crisis económica y decide abandonar la distribución de juegos de gran presupuesto, por lo que pese a llevar más de un año en desarrollo Majesco obliga a parar el desarrollo de Demonik para cancelarlo.

Este duro golpe dejó muy tocada a Terminal Reality y provocó que empezase su lento declive, ya sea por la falta de dinero y/o por el poco apoyo por parte de las distribuidoras dejaron de crear nuevas franquicias y se dedicaron a realizar compilaciones de juegos para SNK Playmore (Metal Slug Anthology, SNK Arcade Classics Vol. 1) y a ser contratados para juegos basados en licencias, y de estos solo podemos salvar a Ghostbusters: The Video Game, un juego que los fans de Los Cazafantasmas sabrán disfrutar, pero los otros son juegos tan criticados como Kinect Star WarsThe Walking Dead: Survival Instinct.

Kinect Star Wars es posible que no sea mal juego, pero no es lo que la gente esperaba y para muchos aficionados a Star Wars es directamente un insulto, por lo que pasaron de comprarlo o tan siquiera probarlo.

En cuanto a The Walking Dead: Survival Instinct, poco hay que comentar porque es un juego que falla en muchos aspectos y plagado de errores, por lo que podemos apuntar que desde Activision contaron con un escaso presupuesto y/o un desarrollo rápido para aprovechar el momento de fama creada por la serie de televisión, y la comparación con el The Walking Dead: The Game de Telltale Games no hace más que empeorar las cosas.

Aunque nunca lo sabremos, seguramente la historia podría haber sido muy distinta si Demonik no hubiese sido cancelado, pero así funciona esta industria donde el fracaso (cancelación en este caso) de un solo juego puede cambiarlo todo, y más si no eres una desarrolladora grande con un buen respaldo económico, el «venderse» a terceras empresas tan solo sirvió para alargar su agonía.

Roy

Fundador de Otakufreaks y apasionado de (casi) todo tipo de videojuegos.

También te podría gustar...

13 Respuestas

  1. Roy dice:

    Aclarar que de momento no hay un comunicado oficial del cierre por parte de la compañía porque su página web y de Facebook no se actualiza, pero diversos empleados de Terminal Reality mediante sus redes sociales han confirmado el cierre, que han sido despedidos o que se van a trabajar a otra desarrolladora.

  2. ramon dice:

    Es una lastima, yo al bloodRayne jugue y me gusto mucho, eso de compararlo con un tomb raider se podria hacer con muchos juegos . Viendo el resumen de la etapa final no me estraña nada este cierre encubierto, algo esta fallando cuando tantas tienen que cerrar pero eso seria otro tema.

    • Roy dice:

      El primer Blood Rayne es un juego realmente divertido, y ya que sacas el tema, aclaro que lo de «Tomb Raider sangriento» no lo decía como apreciación personal, es algo que en su época se escuchaba bastante y personalmente no comparto, pero es que muy fácil llamar a cualquier juego de «aventura-acción protagonizado por tía buena/tetuda» como clon de Tomb Raider, sea de manera justa o no.

  3. BloodyKefka dice:

    Es curioso tengo entendido que el BloodRayne al principio pasó desapercibido y luego se le consideró como un juego de culto, como le paso a otros como el Deus Ex.

    • Roy dice:

      Precisamente el problema de Terminal Reality es que nunca hicieron un juego que fuera un gran éxito comercial, la mayoría o quedaron en el olvido o fueron juegos de culto, y es una pena porque juegos como Terminal Velocity o Nocturne tenían potencial y calidad. BloodRayne fue el más famoso e incluso contó con secuelas, películas y cómics, pero como bien apuntas tampoco se puede considerar un gran éxito, y además, lo sea o no, al ser propiedad de Majesco el dinero generado es para Majesco, así que tampoco habrían cambiado mucho las cosas para Terminal Reality.

  4. Nunca me he considerado, ni de lejos, un entusiasta de esta compañía, pero no puedo evitar sentir cierta desazón al leer la noticia.
    Nos recuerda que la industria del videojuego es voraz, y que, a pesar de todas las glorias y aciertos pasados, priman otros intereses.
    Qué le vamos a hacer.

  5. Al Yarritu dice:

    Al igual que José Andrés, siento desazón. Vale, la fastidiaron bien fastidiada con varios juegos, pero también es cierto que se están multiplicando las noticias de cierres. Y no de cierres de compañías de tres al cuarto, sino cierres de compañías cuyos títulos podías mencionar y que la gente recordase. Por muy voraz que sea la industria de los videojuegos, la crisis está emeporándolo todo.

    Ahora me acabo de enterar de que Kingdoms of Amalur no ha encontrado quien lo compre en la subasta de 38 Studios. Creo que fue con la caída de ese estudio cuando la burbuja del «¡los videojuegos son la mejor inversión del mundo! ¡Mira Call of Duty!» pinchó.

    • BloodyKefka dice:

      Quizás no sólo sea la crisis, también con los AAA se estaba alcanzando unos niveles de inversión que están siendo insostenibles poco a poco, aunque claro, eso se puede relacionar con lo que comentas de burbuja.

    • Roy dice:

      Lo de que nadie haya comprado la IP de Kingdoms of Amalur es muy triste, pero sin saber el precio que pedían por adquirirlo es difícil pronunciarse. El «bocachanclas» que fundó el estudio aseguró que el que quisiera comprar esta IP preparase la cartera porque tiene un valor de mil millones de dólares, así que ya me dirás xD

  1. 03/01/2014

    […] Cierra Terminal Reality, desarrolladores de BloodRayne, Nocturne y Terminal Velocity por Roy. […]

  2. 14/01/2014

    […] Gracias al éxito de BloodRayne se animaron a realizar Demonik para consolas de nueva generación, un juego de acción con toques survival horror con guión de Clive Barker que iba a ser el juego más ambicioso y caro de esta desarrolladora, pero su productora/distribuidora Majesco Entertainment les obligó a cancelarlo. Tras este contratiempo dejaron de hacer juegos propios y se dedicaron a realizar compilaciones de juegos para SNK Playmore (Metal Slug Anthology, SNK Arcade Classics Vol. 1) y a ser contratados para juegos basados en licencias (Ghostbusters: The Video Game, Kinect Star Wars y The Walking Dead: Survival Instinct), hasta que en diciembre ponían fin a sus casi 20 años de actividad. […]

  3. 18/01/2016

    […] Gracias al éxito de BloodRayne se animaron a realizar Demonik para consolas de nueva generación, un juego de acción con toques survival horror con guión de Clive Barker que iba a ser el juego más ambicioso y caro de esta desarrolladora, pero su productora/distribuidora Majesco Entertainment les obligó a cancelarlo. Tras este contratiempo dejaron de hacer juegos propios y se dedicaron a realizar compilaciones de juegos para SNK Playmore (Metal Slug Anthology, SNK Arcade Classics Vol. 1) y a ser contratados para juegos basados en licencias (Ghostbusters: The Video Game, Kinect Star Wars y The Walking Dead: Survival Instinct), hasta que en diciembre ponían fin a sus casi 20 años de actividad. […]

Dejar un comentario