Curiosidades (20): Los homenajes de Wild Arms 2 a Trigun

Con el desembarco de la primera PlayStation, Sony encargó a diversos estudios de desarrollo japoneses la creación de nuevos RPG, un género muy importante en Japón, y en el caso de Media.Vision, una desarrolladora fundada por exempleados de Telenet Japan y que venían de crear Rapid Reload (Gunners Heaven en Japón), un run and gun que recordaba a Gunstar Heroes, optaron por crear un juego de rol que mezclase elementos de ciencia ficción con el Viejo Oeste americano.

La idea en realidad no era nueva, ya que Akifumi Kaneko, el creador de Wild Arms, ya presentó un concepto de juego similar cuando era empleado de Telenet Japan, pero ese proyecto inicial no fue aprobado y Akifumi Kaneko decidió recuperarlo aprovechando la nueva oportunidad que le daba Sony, aunque con una historia totalmente distinta (la historia de ese proyecto no aprobado fue recuperada posteriormente, para Wild Arms 3).

Para la creación de Wild Arms (1996), Akifumi Kaneko contó con la ayuda de Takashi Fukushima y evidentemente se inspiraron en las películas del oeste, incluyendo la banda sonora de Michiko Naruke y su mítico opening, con momentos que recuerdan a las composiciones de Ennio Morricone para películas del spaghetti western (Por un puñado de dólares, El bueno, el feo y el malo), pero también se inspiraron en mangas y aquí es donde Trigun se convirtió en la referencia más significativa y notoria.

Opening de Wild Arms:

Esta influencia quedó todavía más remarcada con Wild Arms 2 (1999), ya que el equipo de Media.Vision quiso homenajear el manga creado por Yasuhiro Nightow con dos referencias:

La primera es el cameo de Vash la Estampida, el protagonista de Trigun, en un cuadro:

La segunda es la aparición de la escurridiza gata Kuroneko-sama en una misión secundaria, que aunque en el juego no se hace referencia a su nombre y tiene un aspecto distinto los desarrolladores comentaron que esto lo incluyeron como un homenaje directo a Trigun. Esta referencia se puede ver en el siguiente vídeo (a partir del 1:35:00):

Kuroneko en el anime de Trigun:

Referencias y enlaces de interés:

Entrevista a Akifumi Kaneko (en japonés)

Wikipedia (en inglés)

Wild Arms Wiki (en inglés)

Reddit

Roy

Fundador de Otakufreaks y apasionado de (casi) todo tipo de videojuegos.

También te podría gustar...

7 Respuestas

  1. GENocideFJS dice:

    Muy interesante. Los dos primeros juegos son los únicos que he jugado de esta saga, y no recuerdo haberme fijado en estos detallles del segundo juego. En estos días estoy dando un repaso a otros gran clásico de PSone, Xenogears. No sé si me animaría a volver a jugar a alguno de los dos primeros Wild Arms, ahora viene una temporada en la que van a salir varias novedades a las que voy a querer jugar de lanzamiento.

    • Roy dice:

      El homenaje a Kuroneko es fácil pasarlo por alto y sin tener referencias podría pasar por un simple gato escurridizo, pero el cameo de Vash la Estampida es tan claro y directo que me deja con la duda de si antes de ponerlo hablaron con el autor de Trigun o algún responsable del manga o el anime para tener su aprobación, que ya sabemos que esto de los derechos de autor en Japón no es una cosa que se tomen a la ligera.

  2. Bloodykefka dice:

    Le pega, al fin y al cabo, ambas series comparten la ambientación tipo tecnowestern

    • Roy dice:

      Siempre es interesante que los propios desarrolladores reconozcan y compartan que obras les han influenciado, y hacerlo con este tipo de cameos y homenajes creo que es un buen gesto porque demuestra que tienen respeto y admiración por esas obras, pero también se entiende que esto no siempre será posible o viable hacerlo.

  3. K' Dash dice:

    Vaya que curioso, desconocía éstas referencias en el juego. No soy muy fan de Trigun pero si que la vi en su momento.

  1. 18/10/2018

    […] Curiosidades (20): Los homenajes de Wild Arms 2 a Trigun […]

Dejar un comentario