Fire Emblem: Shin Monshou no Nazo – Hikari to Kage no Eiyuu de Nintendo DS traducido al inglés

Fire Emblem: Shin Monshou no Nazo – Hikari to Kage no Eiyuu (Fire Emblem: New Mystery of the Emblem – Heroes of Light and Shadow) de Nintendo DS ha sido traducido al inglés por The Heroes of Shadow.

Desarrollado por Intelligent Systems (Super Metroid, Advance Wars, Paper Mario) y distribuido por Nintendo en 2010 en exclusiva para Japón, Fire Emblem: Shin Monshou no Nazo – Hikari to Kage no Eiyuu es la continuación directa de Fire Emblem: Shadow Dragon (2008) y es el primer título de esta franquicia de juegos de estrategia y rol táctico en que podemos crear un personaje avatar a nuestro gusto, además de añadir la posibilidad de elegir un modo de juego con el que las muertes no son permanentes.

El parche para poder jugar Fire Emblem: Shin Monshou no Nazo – Hikari to Kage no Eiyuu en inglés se puede descargar desde The Heroes of Shadow o desde ROMhacking.net y tiene que ser aplicado a una ROM japonesa arrastrando la ROM dentro del archivo «DRAG CLEAN ROM HERE.bat».

Actualización: joesteve1914 ha publicado una actualización de este parche que mejora la calidad de la traducción, corrige errores y cambia los nombres de algunos personajes, objetos y localizaciones por la nomenclatura y terminología oficial que tienen en Fire Emblem: Awakening y Fire Emblem Heroes.

Este parche de mejora se puede descargar desde Serenes Forest o desde ROMhacking.net y tiene que ser aplicado a una ROM que ya tenga aplicado el parche de traducción al inglés con cualquier programa compatible con archivos en formato .xdelta, como xdeltaUI o Delta Patcher. Es necesario aplicarlo a una ROM que esté traducida con el parche de The Heroes of Shadow, porque este parche de mejora no funciona si se aplica directamente a una ROM japonesa sin traducir.

El caso de los dos Fire Emblem de Nintendo DS es muy peculiar y ha dado lugar a confusiones, ya que son un remake de Fire Emblem: Ankoku Ryuu to Hikari no Tsurugi (1990) para Nintendo Famicom y de Fire Emblem: Monshou no Nazo (1994) para Super Nintendo, que de por sí ya era un remake de Fire Emblem: Ankoku Ryuu to Hikari no Tsurugi, pero estaba dividido en dos partes o «libros», una primera parte que es el remake de la primer juego, y una segunda parte con una historia nueva que funciona como una secuela directa de este primer juego.

Ya para Nintendo DS, Intelligent Systems decide hacer un remake de ambas partes o libros, pero en vez de incluir las dos partes en un único juego como pasó con Fire Emblem: Monshou no Nazo son separados en dos juegos distintos, publicando primero Fire Emblem: Shin Ankoku Ryuu to Hikari no Ken (2008), que es el que llegó a occidente bajo el nombre de Fire Emblem: Shadow Dragon y traducido al español de manera oficial, y este Fire Emblem: Shin Monshou no Nazo – Hikari to Kage no Eiyuu (2010), que fue publicado en exclusiva para Japón y ahora ha sido traducido al inglés.

Roy

Fundador de Otakufreaks y apasionado de (casi) todo tipo de videojuegos.

También te podría gustar...

21 Respuestas

  1. rokuso3 dice:

    Ahhh, ¡qué bien! ^__^ suerte de éstas buenas gentes que nos traducen los juegos a cambio de nada. Eso sí, sabía que Shadow Dragon era el remake de SNES… Pero no que lo habían dividido en dos. Madre mía.

    Si un día me compro otra DS o arreglo la mía, acabaré Shadow Dragon y me pondré con éste ^^

    • Roy Ramker dice:

      ¿Cómo puedes estar viviendo sin una DS? Si a mi se me rompe tendría que comprar una nueva al día siguiente con la cantidad de juegos que aún tengo pendientes.

  2. Juan dice:

    Gran noticia. Por si a alguien le interesa, el original de SNES también se puede encontrar en inglés.

  3. Ryo Dragoon dice:

    Personalmente recomiendo la versión de SNES antes que los remakes de DS. Esto se debe a que en DS tocaron la estadísticas de crecimiento de los personajes y ahora casi todos son mucho peores. Especialmente sangrante es el caso de los ladrones, arqueros y unidades voladoras, que en muchas ocasiones subirán de nivel sin mejorar ningún punto de estatus.

  4. Al Yarritu dice:

    Ah, cómo me gusta esta saga. Siempre es buena noticia que las comunidades consigan traducir un juego, pero no debería ser una cuestión de los fans, sino de la empresa.

    Y lo cierto es que en los cálculos de posibilidades de negocio de la saga Fire Emblem, Nintendo ha metido la pata. Se resistieron durante años a sacarlos en Occidente, pero desde que lo hizo, los títulos nuevos de la saga siempre han vendido más fuera de las fronteras de Japón, así que no puede ser calificada como una de esas cosas que sólo gustan a los nipones, sino todo lo contrario:
    http://www.vgchartz.com/gamedb/?name=fire+emblem

    La única excepción fue precisamente el Shadow Dragon para DS, aunque por un estrecho margen. En Nintendo, que parece que no aprendieron la lección, la lectura fue que FE había dejado de gustar, en realidad de reconocer que los remakes de los juegos originales palidecían incluso frente a los títulos de GBA que ya habían degustado los jugadores originales. El «efecto nostalgia» por supuesto que iba a funcionar en Japón, pero no en Occidente.

    Me alegra saber, por otra parte, que el nuevo FE: Awakening de 3DS va a salir en EEUU y en Europa. Será una prueba de fuego, para saber si Nintendo ha desaprovechado su momento o si la saga puede volver a convencer a viejos y nuevos jugadores occidentales.

    • Roy Ramker dice:

      Totalmente de acuerdo con tu punto de vista, el Fire Emblem de DS suponía un retroceso frente a lo visto en GBA por ser un remake del primer juego, pero estoy seguro que el Fire Emblem: Awakening funcionará muy bien en Occidente, tanto porque los usuarios de 3DS tienen ganas de buenos JRPG, como porque es más accesible, agradable a la vista y social que nunca. No en vano, todo apunta que a partir de 2013 la Nintendo 3DS va a recibir un buen cargamento de JRPG.

  5. Jarkendia dice:

    ¡Olé! Muchas gracias por el aviso, Roy ^^

  6. Trivi dice:

    Gracias por el aviso! Después de probar el FE de 3DS tenia ganas de ponerme con los de DS (antes de ir a por los nes y snes). El FE7 me llego al alma y desde entonces soy incondiconal de la saga.
    Saludos!

  7. Buenísimo anuncio, me alegro que sigan traduciendo juegos de DS así por caridad. Otro pendiente para el futuro de mi DS :)

  8. Battosai dice:

    ¡Genial noticia! ¿Me puedes decir cómo se hace para usar el parche o ponerme un enlace a un sitio donde se explique?

    • Roy Ramker dice:

      Claro, tan solo bájate el parche por el enlace que hay en la entrada, y una vez descomprimido, pones la ROM del juego (la versión japonesa que ocupa 128MB) en la misma carpeta para poder arrastrarla hasta el archivo «DRAG CLEAN ROM HERE». Te esperas a que termine el proceso y cuando acabe te dará una nueva ROM que será la versión traducida, pero mira bien que tendrás la ROM japonesa y la nueva traducida, la traducida tendrá la palabra «patched» en el nombre del juego.

      Si necesitas más ayuda, mándame un e-mail.

      • Battosai dice:

        Muchísimas gracias, supongo que no tendré problema ^^

        También yo soy tonto. Me había bajado tanto la ROM como el parche pero ni siquiera había descomprimido el parche… y por lo que dices parece fácil e intuitivo ^^U

        A ver cuándo lo juego, que le tengo muchas ganas pero la lista de juegos en espera que tengo es ENORME.

  9. Jero-chan dice:

    ¡¡Geniaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaal!! Me dio muchísima rabia cuando ví que Nintendo no estaba por la labor de traer la secuela también a occidente, pffffffff, después de fliparlo con el Shadow Dragon era mi juego más esperado de DS ( T_T)

    Ahora estoy con otras cositas, pero éste pasa a un puesto muy, muy elevado en mi lista de pendientes. Jojojojo, qué ganas le tengo =3

  10. GredXII dice:

    Lo cierto es que siempre es de agradecer ver como los fans hacen el trabajo que las compañías a veces no quieren hacer…

  11. Husky dice:

    Qué maravilla, pensé que jamás podría jugarlo. ¡Gracias!

  12. ikemenfranz dice:

    ¿Este es un buen juego para iniciarse a la saga? Y no lo digo por los gráficos si no por los temas argumentales y demás. Iba a empezar con el Shadow Dragon pero dicen que es muy aburrido así que no sé que hacer :S

    • Roy dice:

      Para empezar yo te recomendaría mejor los dos GBA que salieron por aquí traducidos al español, ya sea el Fire Emblem (en occidente se llama así por ser el primero de la saga en salir) o el Fire Emblem: The Sacred Stones, el primero tiene mejor historia y particularmente me gusta más, pero el segundo es algo más fácil porque puedes entrenar a los personajes para ganar nivel, así que es más accesible.

      El Fire Emblem: Awakening de 3DS es un juegazo que también podría recomendarse para iniciarse en la saga, pero tiene tantas mejoras y posibilidades de personalización que luego puede que te sea difícil jugar los anteriores, así que creo creo que es mejor hacerlo con los de GBA. Así si te gustan los de GBA puedes jugar a los otros porque son similares, pero si por lo que sea no te han gustado siempre puedes darle una oportunidad al Awakening y quizá este si te guste.

      • ikemenfranz dice:

        Al final comencé la saga con el de gamecube el verano pasado: FE: Path of Radiance y caí de lleno, sobre todo por el «culebrón» que se monta. Luego me compré el de 3DS y está bien pero no me gustó tanto. Quiero jugar al de snes que se llama «Genealogy wars» y a los de DS… ¡Me falta tiempo!

  13. SirArthux dice:

    Repollo del bueno gracias crack ;)

  14. Anónimo dice:

    Ahora falta que salga también en español!

  1. 23/06/2020

    […] Destacar que Intelligent Systems y Nintendo posteriormente volvieron a hacer un remake de Fire Emblem: Ankoku Ryuu to Hikari no Tsurugi y su secuela incluida en este Fire Emblem: Monshou no Nazo para Nintendo DS, pero en vez de incluir las dos partes en un único juego fueron separados en dos juegos distintos, publicando primero Fire Emblem: Shin Ankoku Ryuu to Hikari no Ken (2008), que llegó a occidente bajo el nombre de Fire Emblem: Shadow Dragon y traducido al español de manera oficial, y Fire Emblem: Shin Monshou no Nazo – Hikari to Kage no Eiyuu (2010), publicado en exclusiva para Japón pero que tiene un parche de traducción al inglés. […]

Dejar un comentario