GameStop cierra todas las tiendas de Portugal e Irlanda del Norte

Malos tiempos para GameStop. La famosa cadena de videojuegos ha decidido cerrar todas las tiendas que tenía en Irlanda del Norte y en Portugal debido a los malos resultados económicos, que si lo juntamos a las pérdidas de 51.5 millones de libras (unos 61,893,403 euros) que tuvo la cadena GAME nos demuestra que a las grandes cadenas tradicionales no les acaba de ir demasiado bien últimamente. Por ahora parece que esto no afectará a las tiendas españolas, pero tal y como está la situación nos podemos esperar cualquier cosa, sobretodo con el auge de las descargas digitales y por la gran competencia que ofrecen las tiendas de importación inglesas, con unos precios mucho más económicos que el de las tiendas españolas.

ACTUALIZACIÓN: Me dicen en los comentarios y por Twitter que algunas tiendas de GameStop españolas han sido cerradas recientemente, quizá solo sea un reajuste, pero sin duda es una mala señal.

Fuente: VG247

Roy

Fundador de Otakufreaks y apasionado de (casi) todo tipo de videojuegos.

También te podría gustar...

14 Respuestas

  1. Ju*N dice:

    A mi me molestaría que cerrasen GAME porque siempre puedes pillar cosillas de segunda mano y alguna que otra oferta de liquidación. En Gamestop casi no compro…de cerrar en España aprovecharía de gran manera las liquidaciones.

  2. alk dice:

    Pues yo ya he visto un par de ellas cerradas y todo apunta a que si…..

  3. ramon dice:

    Consolas que duran 1 año con juegos a 60 , 70 euros es lo que tiene . El que tiene dinero no le importa los micropagos la farta de soporte digital o cambiar de consola cada 6 meses. Para el resto de los mortales me temo que entretenernos apedrando coches en las calles por ejemplo.

  4. Pinta muy feo el panorama :(
    No se como me las arreglaría sin las tiendas de toda la vida, la verdad, porque los contenidos digitales me parecen frios y sin alma.

  5. tifita dice:

    Creo que jamás he comprado en Game Stop. Sí que lo he hecho en Game, pero son unos careros. Intento dejarlo como última opción. ¡En mi querido Media Markt siempre está muuucho más barato!

    • Roy Ramker dice:

      Yo me he acostumbrado a comprar por Internet, pero es verdad que alguna vez he ido a un Media Markt y suelen hacer buenos precios, pero la realidad es que los precios en España normalmente son un puto cachondeo.

  6. SreverS dice:

    La verdad es que lo único que perderíamos sería la posibilidad de vender juegos de segunda mano PAL UK, porque no sé vosotros, pero aquí en Baleares tengo muy ala experiencia con estas tiendas

    • Roy Ramker dice:

      Me imagino que el tema de las tiendas en las islas debe ser aún más complicado, espero que nunca te falte mercancía de la buena para seguir con el vicio :D

  7. Cuando vi la noticia me quedé loca. ¿Todas? Sí, sí, TODAS. Y de un día para otro, que parece que es una costumbre que muchas empresas están cogiendo últimamente.

    • Roy Ramker dice:

      Creo que si entran en bancarrota pueden cerrar de un día para otro sin problemas, otra cosa es que una compañía solvente heche la gente de un día para otro, pues ahí si se meten en problemas legales. Pero vaya, un putadón por la gente que se queda en la calle y sobretodo es una señal de lo mal que van las cosas :(

  1. 12/07/2012

    […] Y como todos sabréis sin falta de ver datos, en 2012 la situación económica en general ha empeorado en toda Europa, por lo que lógicamente las ventas de videojuegos se han visto afectadas, basta recordar que la cadena más grande de videojuegos europea, GAME, entró en bancarrota por una deuda acumulada de 85 millones de libras (101 millones de euros) y cerró 277 tiendas y despidió a 2.104 trabajadores, o la otra de las grandes, GameStop, que cerró todas las tiendas de Portugal e Irlanda del Norte. […]

Dejar un comentario