Grand Kingdom
Tras quedarnos sin Grand Knight History de Vanillaware, Spike Chunsoft y NIS America se han aliado para poder traer a occidente Grand Kingdom de PlayStation 4 y PS Vita, el nuevo juego de Tomohiko Deguchi, productor del ya mencionado Grand Knight History y Muramasa: The Demon Blade.
Como ya deja entrever su nombre, Grand Kingdom es una especie de sucesor espiritual de Grand Knight History, un juego que combina estrategia y rol que en esta ocasión ha sido desarrollado por Monochrome, una pequeña compañía japonesa que ha fundado el propio Tomohiko Deguchi.
Que Vanillaware no está al cargo del desarrollo es algo que se nota porque el estilo gráfico y los diseños de personajes han perdido ese toque tan personal que tiene el maestro George Kamitani, pero dejando a un lado el apartado estético hay otros cambios a nivel jugable para perfeccionar las bases del juego anterior.
Uno de los cambios más notorios es que se ha dado más importancia a la narrativa del juego, por lo que aunque a nivel argumental no es ninguna maravilla si es más extensa que el juego anterior. El argumento de este juego nos desvelará la guerra entre cinco territorios que luchan por hacerse con el control de un continente llamado Resonail, y nosotros, como mercenarios, seremos un grupo neutral que venderemos nuestros servicios a cuatro facciones: Landerth, Fiel, Valkyr y Magian.
Sin entrar en demasiados detalles argumentales si puedo adelantar que estamos ante un juego con una duración más que respetable, pues cuando completemos los doce capítulos de la historia principal (que bien puede durar una veintena de horas) se añadirán cuatro DLC enfocados al punto de vista de cada facción con la que podemos jugar, siendo el detalle interesante que estos DLC que en Japón eran de pago en la versión occidental vienen incluidos de serie, por lo que no habrá que descargarlos ni pagar nada por ellos.
Además de estas cinco campañas Grand Kingdom cuenta con un modo multijugador y misiones secundarias generadas de manera aleatoria, por lo que en realidad estamos ante un juego que puede proporcionar incontables horas de juego al estilo de un Disgaea, pues como siempre habrá misiones y objetivos por hacer todo dependerá de hasta donde queramos exprimir sus posibilidades jugables.
A nivel jugable es un juego muy adictivo y variado, con más de 30 clases disponibles y grandes posibilidades de personalización, por lo que es un juego ideal para los amantes de la estrategia. Su sistema de misiones facilita las partidas rápidas, así que si tienes la posibilidad de escoger entre PlayStation 4 y PS Vita ten en cuenta que decantarse por la versión portátil facilitará este tipo de partidas más esporádicas, y es que hay tener en cuenta que este juego no cuenta con función Cross-Save, por lo que no se puede compartir la partida grabada entre ambas versiones.
Entrando en más detalles sobre el sistema jugable, lo primero será reclutar nuestro equipo de personajes, pudiendo seleccionar entre una gran variedad de clases que se podrían clasificar en tres grandes grupos: Melee (especializados en el combate cuerpo a cuerpo), Ranged (especializados en el ataque a distancia) y Magic (magias de ataque/curación/estado). Existe un cuarto grupo que es donde están clasificados los Specialist, clases alternativas como los médicos y la Dragon Mage, una unidad que sirve para atacar tanto a nivel físico como mágico, pero que al tener tanto poder ocupará el espacio de dos personajes en vez de uno solo.
Podemos crear hasta seis equipos de personajes con un máximo de cuatro personajes en cada uno de ellos, pero como comentábamos antes, si un equipo cuenta con una Dragon Mage hay que tener en cuenta que solo podrá añadir dos personajes más, por lo que jugar con una Dragon Mage nos limita a un máximo de tres personajes frente a los cuatro habituales.
Los personajes que podemos reclutar aparecen de manera aleatoria, con habilidades y estadísticas al azar, por lo que no hay personajes predefinidos pero a medida que suben de nivel podremos moldearnos acorde a nuestro estilo juego. Al igual que pasaba con los DLC del modo historia, en la versión occidental se incluye de serie y de manera gratuita cuatro clases que en Japón eran contenido de pago.
Cuando ya tengamos seleccionado nuestro equipo de personajes pasamos a jugar a una misión del modo historia o una generada por el sistema de misiones secundarias, pudiendo encontrarnos con cinco tipos de misiones: llegar de un punto a otro, derrotar a una serie de enemigos, coleccionar un determinado número de objetos, defender una/s base/s o de infiltración.
Los combates son por turnos y están diseñados para ser una mezcla entre un juego de estrategia y los juegos de rol tácticos, por lo que tienen mucha profundidad y posibilidades. Son realmente divertidos de jugar y pueden suponer un buen reto porque hay tener en cuenta detalles como la distancia de los enemigos o la vitalidad que nos queda, pero su verdadera gracia está en que con tantas clases y posibilidades jugables podemos pasarnos horas probando distintas estrategias y habilidades.
A nivel artístico ya hemos visto que ha «perdido» la personalidad que Vanillaware sabe imprimir a sus juegos, pero cumple perfectamente pese a no exprimir a ninguna de las dos consolas y es capaz de ofrecernos atractivos escenarios llenos de colorido. En el apartado musical también cumple gracias al buen hacer de Basiscape, compañía que ya se encargó de ponerle la música a Odin Sphere, Muramasa: The Demon Blade y Dragon’s Crown.
Grand Kingdom probablemente será el típico juego que pase sin hacer ruido y pocos recordarán, pero es un juego de estrategia y rol muy recomendable. Los fans de este estilo de juegos encontrarán un juego con una gran duración e infinitas posibilidades jugables si se quiere exprimir a fondo, aunque eso si, como viene siendo habitual en este tipo de juegos de nicho solo está disponible con textos en inglés.
Nombre: Grand Kingdom
Desarrollador: Monochrome
Distribuidor: Spike Chunsoft (Japón), NIS America (América y Europa), Bandai Namco (España)
Plataforma: PlayStation 4, PS Vita
Año: 2015
Idioma: Textos en inglés y voces en dual (inglés/japonés)