Greak: Memories of Azur

Título: Greak: Memories of Azur

Género: Acción, plataformas, puzles

Desarrollador: Navegante Entertainment

Distribuidor: Team17

Plataforma: Nintendo Switch, PC (Windows), PlayStation 5, Xbox Series X|S

Idioma: Textos en español y voces en inglés.

Año: 2021

El estudio mexicano Navegante Entertainment debuta con Greak: Memories of Azur, una aventura de acción con elementos de plataformas y puzles que Team17 publica para Nintendo Switch, PC (Windows), PlayStation 5 y Xbox Series X|S.

Protagonizado por tres hermanos, Greak, Adara y Raydel, Greak: Memories of Azur es un juego que sobre el papel parece un metroidvania más, inspirado especialmente en Ori y Hollow Knight, aunque para este juego se ha recuperado el concepto de The Lost Vikings (1992), por lo que cada hermano tiene habilidades únicas y es necesario ir alternando entre ellos para poder progresar por las tierras mágicas de Azur.

  • Apartado jugable

Greak: Memories of Azur es un juego más lineal que los típicos metroidvania, centrándose más en el aspecto de ir superando los combates y puzles aprovechando las habilidades de los hermanos, que afortunadamente está muy bien planteado y se controla bien, empezando como un juego sencillo que se va complicando y que en algunas situaciones obligará al jugador a saber adaptarse bien a la mecánica de utilizar dos o tres personajes (activar palancas, mover espejos, sujetar puertas….)

En el apartado de puzles, Greak: Memories of Azur es un juego muy sólido y cumple a gran nivel, se nota que Navegante Entertainment ha tenido especial cura de cumplir en este apartado, porque es el principal motivo por el que se podría convertir en un buen juego o fallar en su intento.

Quizá como crítica se podría achacar la falta de un buen minimapa con rápidas referencias que ayude al jugador a moverse entre distintos puntos, pues es una característica habitual de los metroidvania que ayuda a explorar de manera más rápida, aunque también hay que tener en cuenta que este juego puede ser completado en unas seis o diez horas, dependiendo del tiempo que se dedique a superar los puzles más complicados y las misiones secundarias.

  • Apartado gráfico

Greak: Memories of Azur cuenta con un apartado artístico preciosista y que destaca por estar dibujado a mano, dando como resultado un juego que sobresale tanto en estilo artístico como en tener buenos gráficos, incluyendo las animaciones y el uso de colorido. Realmente espectacular el trabajo de Navegante Entertainment en este apartado.

  • Apartado sonoro

Muy buen trabajo también con la banda sonora, que ha contado con la colaboración de la Orquesta Filarmónica 5 de Mayo. Aunque quizá no es una banda sonora con muchos temas por la propia duración del juego, los que tiene se ajustan perfectamente a la ambientación y situaciones que requiere el juego.

  • Idioma

El juego está disponible con los textos en español.

  • Conclusión

Greak: Memories of Azur no es un metroidvania al uso y su disfrute va ligado a lo bien que se adapte el jugador a la mecánica de intercambio de los hermanos, pues es la característica principal del juego y todo gira entorno a esto, pero sin ningún tipo de duda es un juego que vale la pena probar y darle una oportunidad, y más sabiendo que el apartado artístico, tanto por el bello apartado gráfico como por el musical, harán mucho más agradable el viaje protagonizado por Greak, Adara y Raydel.

Funyarinpa

What do you mean "what the hell is a funyarinpa"? You mean...you don't know?! How could you not know?! That's...that's practically blasphemous. Say you're sorry! Apologize to the funyarinpa!

También te podría gustar...

Dejar un comentario