Hit Maker (Last Rebellion, Dino Crisis 3) se declara en bancarrota

hit-maker-bancarrota-cierra

Hit Maker, desarrolladora japonesa conocida por juegos como Dino Crisis 3 y Last Rebellion, se declaró en bancarrota el pasado 29 de octubre.

Hit Maker fue fundada en abril de 1998 por Yukihiko Hojo tras dejar Red Company (actualmente Red Entertainment), y en un principio se encargaba de ayudar en el desarrollo de juegos, por ejemplo colaboró con el remake de Resident Evil o con el trabajo de localización inglesa en juegos como Metal Gear Solid 2 o DemiKids (Shin Megami Tensei: Devil Children en Japón), siendo su primer juego de desarrollo propio e importancia Dino Crisis 3 (2003) para Capcom.

Tras Dino Crisis 3 fueron contratados por Sony (Blade Dancer: Lineage of Light (2006)), Irem (Steambot Chronicles: Battle Tournament (2008)) y Nippon Icchi Software (Dragoneer’s Aria (2007), A Witch’s Tale (2009) y Last Rebellion (2010)), siendo este último juego tristemente famoso porque el presidente de NIS América llegó a pedir perdón por haberlo sacado a la venta en occidente.

Es cierto que fue un JRPG regular y a nivel técnico era flojo porque básicamente era un juego de PSP que pasaron a PS3 (y quiero remarcar lo de a nivel técnico porque los artworks si hay que mencionarlos para bien), pero partía de un planteamiento jugable interesante y en la banda sonora compuesta por Rei Kondoh podíamos encontrar buenas composiciones, como el tema de batalla, ¡si hasta engañaron a contaron con el ilustre Hironobu Kageyama para interpretar el opening!.

Last Rebellion en Japón incluso ganó el premio Kusoge (juego de mierda) a peor juego del año 2010, pero lo importante es que abandonaron el desarrollo de juegos para consolas centrándose en el mercado de juegos para móviles, de los que poco podemos decir porque en su mayoría o no han salido de Japón o no figuran en los créditos (algunos de los JRPG de estilo clásico de Kemco han sido desarrollado por ellos), una política habitual en Japón y que por ejemplo también seguía Westone Bit Entertainment (Wonder Boy), desarrolladora que precisamente a principios de octubre también se declaraba en bancarrota.

NOTA: Aunque ya no exista, para evitar posibles confusiones conviene remarcar que es Hit Maker y no tiene nada que ver con Hitmaker, un extinto estudio de SEGA que sí lograron crear hits (Ba Dum Tss!) como Crazy Taxi o Virtua Tennis.

Roy

Fundador de Otakufreaks y apasionado de (casi) todo tipo de videojuegos.

También te podría gustar...

7 Respuestas

  1. Jerometa dice:

    A mí me gustó el Last Rebellion. Era muy limitado como JRPG convencional, pero si lo cogías sin expectativas de nada y, simplemente, disfrutabas de lo que ofrecía, era muy entretenido. El sistema de combate era bastante guay y original :)

    PD: Y tenía un platino facilón =3

    • Roy dice:

      Creo que básicamente compartimos opinión, como juego era regulero y técnicamente de PSP, pero tenía cosas buenas como los artworks/diseños y un sistema de combate que podría haber dado mucho más de si en caso de haber sido pulido en alguna secuela o llevado a un nuevo juego. No lo recuerdo bien, pero para sacarse el platino básicamente tenías que pasarte la historia y los jefes finales opcionales, ¿no?

      Nadie puede decir que es un JRPG imprescindible o de lo mejor que hay en PS3, y muchas críticas que se hacen sobre este juego son razonables, pero como siempre ha pasado y seguirá pasando, también es fácil ver críticas de medios que lo han jugado dos horas para sacárselo de encima o de gente que en realidad no lo ha jugado y solo sigue la corriente, pero esto ya es otra historia.

      • Jerometa dice:

        Sí, simplemente era pasarse el juego y luego derrotar a los enemigos especiales en la sala esa extra. Muy sencillito xD.

    • bloodykefka dice:

      Pues a mi el Last Rebellion me llamaba mucho la atención y me sigue llamando ahora.

  1. 19/01/2016

    […] Tras los malos resultados de Last Rebellion Nippon Icchi Software dejó de trabajar con Hit Maker y no lograron trabajar para ninguna otra compañía importante, por lo que Hit Maker abandonó el mercado de las consolas y quedó relegada a trabajar como subcontratada en juegos para móviles, una etapa que tampoco sería demasiado fructífera porque el 29 de octubre se declaraban en bancarrota. […]

Dejar un comentario