La plataforma de la generación es el ZX Spectrum

20141126063018-ZX_Vega_Controller2

El ZX Spectrum ha vuelto, gente. Clive Sincalir, leyenda viva del mundo de los videojuegos, ha lanzado una campaza de micromecenazgo en Indiegogo para crear un nuevo ZX Spectrum, el Sinclair ZX Spectrum Vega (y no, no lo hace Capcom).

El nuevo ordenador costará 100 libras (algo más de cien euros), vendrá con 1000 juegos preinstalados y se podrán añadir más juegos descargándolos de internet de forma gratuita. Y no son pocos precisamente, porque según los creadores funcionan más de 14000 juegos en el aparatejo.

La campaña de micromecenazgo iniciada en Indiegogo pretendía recaudar 100.000 libras (unos 127.300 euros) para crear los 1000 primeros ZX Spectrum Vega y cubrir los costes de la compañía, pero ya han alcanzado esa cifra y han anunciado que dos meses después de la primera edición limitada de 1000 ZX Spectrum Vega sacarán una segunda tirada de 3000. Después de eso, se espera que salga a la venta de forma definitiva antes de que acabe el año 2015. El 10% de las ganancias del ZX Spectrum Vega irán destinadas al hospital para niños Great Ormond Street.

León

Me dedico a empezar tropecientos juegos y no acabar ninguno. Además compro muchos juegos que no empiezo nunca. A veces escribo noticias y presento un podcast.

También te podría gustar...

8 Respuestas

  1. Roy dice:

    Menudo timo, ¿dónde está mi teclado de goma?

    Ahora en serio, tremendo que ya hayan cumplido el objetivo de 100.000 libras y ver ese «58 días restantes» de campaña. Lástima que por problemas de derechos no podrían hacer algo similar con MSX, porque un nuevo MSX con carácter oficial con la mayoría de su catálogo preinstalado sería brutal.

    • León dice:

      ¿Por qué no se podría hacer lo mismo? En este caso Sinclair no tiene la licencia del Spectrum, pero llegó a un acuerdo con la compañía que tenía la licencia. ¿No se podría hacer lo mismo?

      • Roy dice:

        A mi al menos me parece imposible, si me creo que la MSX Licensing Corporation dé una licencia o permiso para hacer un MSX al estilo de este Spectrum Vega, pero no me veo a compañías como Konami (que también tiene la propiedad de Hudson Soft), Square Enix (que también tiene la propiedad de Taito), D4 Enterprise (tiene los derechos de Microcabin y algunos de Compile) o Nihon Falcom dando permiso o facilidades para que metan sus juegos en el lote libremente.

        La ventaja que tienen con este Spectrum es que muchos juegos han sido liberados o su licencia está perdida porque sus creadores ya no existen y nadie se ha hecho cargo de ellas, pero en un hipotético MSX Vega la mayoría de juegos no los podrían añadir salvo que creasen un MSX como «consola virtual» vendiendo juegos por separado, y estando compañías japonesas como Square Enix o Konami seguro que tendrían precios que se acercarían a lo que vemos en la consola virtual de Nintendo.

      • León dice:

        En eso tienes toda la razón. La verdad es que en ese aspecto la cosa está muy jodida para los que tuvieron un MSX.

      • locomosxca dice:

        Cuanta razón tienes

  2. tifita dice:

    Pero… ¿cómo sacan un clon del Spectrum… sin teclado? En vez de ofrecer el sentimiento nostálgico de volver a disfrutar del Spectrum, va a dar sensación de estar jugando en un emulador que carga las ROMs desde una tarjeta SD.

    Ya en el aspecto práctico, me planteo… ¿cómo van a funcionar todos aquellos juegos que requieran del teclado para funcionar? ¿Y los juegos de dos jugadores? Supongo que habrá que «remapear» de manera individual a cada juego las teclas del Spectrum necesarias a las 9 teclas disponibles en el nuevo invento este.

    ¡Un saludo!

    • León dice:

      Es pura especulación, pero quizás lo hicieron para reducir costes y dejar un precio más ajustado, y permiten conectar un teclado aparte de alguna forma.

    • Roy dice:

      Yo lo he estado mirando y es porque en su lugar tendrá un teclado virtual que se podrá activar cuando haga falta, aunque aún no han descartado que al final permitan conectar cualquier teclado que tengamos por casa vía USB.

      Como dice León lo más probable es que hayan optado por no poner teclado para hacer un diseño lo más pequeño, portable y económico posible, pero a mi me parece un error teniendo en cuenta al público que va dirigido y que se podría solucionar con tan solo incluir un teclado USB personalizado con colores de Spectrum, pudiendo optar por jugar directamente con Spectrum VEGA como un mando-consola o utilizarlo como puente entre el televisor y el teclado, pero si permiten conectar cualquier teclado ya hará el apaño.

Dejar un comentario