Los Recomendados de Otakufreaks (24)
Los Recomendados de Otakufreaks (24), la recopilación de los artículos más destacados de Otakufreaks y los recomendados de nuestros compañeros de otros blogs durante el mes de noviembre:
Artículos y noticias de Otakufreaks
- El DLC de Troya o el descargable como herramienta publicitaria por Habimaru.
- Análisis: Shadow of the Colossus por León.
- Anuncios de videojuegos: Halo: The Master Chief Collection por Roy.
- Quiero ser pirata – El caso de Earthbound por Habimaru.
- El Legado de Viaje al Oeste por JC_ADX.
- Hit Maker (Last Rebellion, Dino Crisis 3) se declara en bancarrota por Roy.
- Anunciado Samurai Warriors 4-II…¿consecuencias del Capcom vs Koei Tecmo? por Roy.
- The Dark Side of the Moon por eter.
Parches de traducción
- 007: The World Is Not Enough de Nintendo 64 traducido al español
- Anachronox traducido al español
- Shadow Hearts: Covenant de PlayStation 2 traducido al español
- Wild Arms 2 de PlayStation traducido al español
- Zone of the Enders: The Fist of Mars de Game Boy Advance traducido al español
Si quieres participar en Otakufreaks escribiendo artículos, pásate por la sección de Colabora con Otakufreaks para tener más detalles.
Recomendados de Otakufreaks
A continuación, los artículos recomendados publicados en otros blogs. Como siempre, son artículos propios o reportajes, quedando fuera noticias, análisis, imágenes o vídeos.
Cuentos Cuánticos: La guerra de los viajes en el tiempo
Destino RPG: Juegos rotos
Deus Ex Machina: Embargados
El Blog de The Punisher: Wings: Una odisea en la Gran Guerra
El Pixel Ilustre: El placer del dolor en el videojuego independiente
El PixeBlog de Pedja: Elige tu propia aventura original
GamesAjare: El arte de la supremacía cultural
Games Tribune: ¿Personajes mudos?
Infoconsolas: Aventuras conversacionales: La imaginación al poder
La Ciencia de la Vida: Los malvados escorpiones
Metodologic: Maestros en artes marciales
Otogami: Guía para comprar videojuegos retro en Tokio
¡Pepinillo Guerrero!: La trilogía de Quintet: Soul Blazer, Illusion of Gaia y Terranigma
Pixel Busters: La embelesante hipnosis de subir de nivel
Pixelacos: Grandes Franquicias Olvidadas 2: Streets of Rage
Pixfans: Los típicos problemas del videojugador
Streets Of Game: Los cinco: niveles navideños
Vandal: 15 años de Super Smash Bros
Vidaextra: Los imitadores de Super Smash Bros. que no consiguieron replicar su éxito
Zehn Games: Acciones y consecuencias: diferentes aproximaciones a la moralidad y a la ética en los videojuegos
Hasta aquí la selección de Los recomendados de Otakufreaks de este mes (puedes ver los anteriores por aquí). ¡Hasta la próxima!
Sólo por poner a Kenshiro y un artículo sobre viajes en el tiempo (que no me hace mucha gracia como recurso narrativo pero me interesa) me has ganado.
Lo curioso es que el FFXIII-2 habla de viajes en el tiempo de una manera similar a ESTO (no puedes ir más atrás, en principio de cuando surgen los portales). Y bueno, que venga un físico y me corrija POR FAVOR, pero todo eso de los viajes y las curvas es si asumimos que el tiempo existe de verdad y no como decía San Agustín, que era una «ilusión» a raíz de ver moverse las cosas, o que haya varias líneas temporales (multiverso) y que estas discurran a distinta velocidad XD
Eso sin olvidar el hecho de que en los viajes en el tiempo diría que tú linea temporal personal no cambia (si el viaje dura 2 segundos para tí han pasado 2 segundos) sino que lo que hace es cambiar la del resto (si viajas al futuro sería más bien que para tí han pasado 2 segundos y para el resto 10 años, que «el resto ha retrocedido»).
¿Entendéis lo fulminante que es para el cerebro que en sagas como los SMT ENCIMA metan esto? XD
Jeje, Kenshiro no podía no podía faltar, algún día tenía que aparecer entre los que apadrinan los recomendados de Otakufreaks :)
Sobre el tema de los viajes en el tiempo, ¿has visto Gunbuster? A mi me gustó mucho el tema de como la protagonista «viaja en el tiempo» al estar en el espacio y cuando vuelve a la Tierra se encuentra que ella está igual porque solo ha viajado unos días o semanas, pero en realidad han pasado muchos años y ve como la gente ha envejecido o incluso ya han muerto de viejos.
Con los viajes al pasado luego está eso de que el autor de una obra se puede tomar las licencias que crea oportunas, ya sabes, como lo que de si tu viajas al pasado y matas a tu abuelo para algunos autores cambiarías «el presente» y por lo tanto tu dejarías de existir porque no llegarás a nacer, mientras que para otros tu presente (o futuro) sigue igual porque lo que pasa es que se crea un nuevo «presente» a partir de la muerte de tu abuelo donde tu no nacerás, pero tu presente (o futuro) sigue existiendo por lo que cuando regreses todo seguirá igual. Con todo esto me están entrando ganas de volver a jugar a Chrono Trigger xD
Lo del CT es mas LOL todavía porque puedes crear las paradojas y no ya matarlos, sino borrarlos de la existencia… pero incluso eso no es definitivo porque puedes volver a recuperarlos XD.
Lo de Gunbuster tiene su base científica que yo sepa (y de hecho es precisamente con se podría viajar al futuro) aunque me podría equivocar y espero que alguien me corrija: se supone de que, si te mueves cada vez más cerca de la velocidad de la luz, para tí seguiría pasando el mismo tiempo, pero «para el resto» pasaría mucho más rápido. De hecho, por matemática, si sobrepasas la velocidad de la luz, CREO que el tiempo en las ecuaciones saldría negativo, lo que significaría que vas para atrás. Claro en la práctica, creo recordar de que si pasas esa velocidad, te desintegras. Pero como te digo esos conceptos los debe saber mejor un físico.
Y luego está lo que tú dices: si matas a tu abuelo a tí no te pasa nada… porque tú ya habías nacido y tu línea temporal ya está establecida lo único que pasaría es que en el nuevo presente nadie te conocería.
El concepto interesante aquí es que el tiempo no es «absoluto» sino que cada objeto tiene su línea temporal. Eso evidentemente es coherente con eso de que en realidad «no existe» y lo que ocurre es que vemos las cosas en movimiento y constante cambio (aunque yo tengo todavía dudas sobre esa última idea). Y por supuesto, luego está otro modo de enfocarlo que es el del artículo: que el tiempo es curvo y se puede volver atrás si tienes una máquina que genere bucles temporales XD.
¡Yuhuuuuuuuuuuuuu! Todos a leer el especial de Smash Bros. ;P
Próximamente más reportajes chupimolones, I promise!
Gracias, Roy-Roy ^_^
A ver si es verdad, shaman princess, que todos los días me meto en Vandal para ver si encuentro algo tuyo jajja.