Nintendo se hace con el 88,3% del mercado japonés

En las oficinas de Nintendo Japón se debe estar montando una fiesta bien gorda, pues esta semana, coincidiendo con el fuerte estreno de Wii U y las grandes ventas de 3DS, las consolas de Nintendo se han hecho con un 88,3% del mercado japonés y con 16 de los 20 juegos más vendidos, además que esta semana 3DS ha logrado superar las ventas totales de PlayStation 3.

Las ventas de consolas han sido las siguientes:

Wii U: 308.142 (Total del año: 308.142; Total acumulado: 308.142)
Nintendo 3DS: 211.499 (4.517.235; 8.799.378)
PlayStation 3: 36.994 (1.079.875; 8.716.260)
PSP: 19.627 (758.852; 19.488.236)
PlayStation Vita: 11.039 (634.635; 1.075.621)
Wii: 6.714 (445.479; 12.608.700)
Xbox 360: 1.216 (72.354; 1.608.399)
PlayStation 2: 904 (55.005; 21.829.112)
Nintendo DS: 424 (66.983; 32.875.469)

Lo que más destaca es el estreno de Wii U, pero no hay que pasar por alto que 3DS con 8.799.378 unidades vendidas ha logrado superar las ventas totales de PlayStation 3( 8.716.260) y que de los 20 juegos más vendidos 16 son para consolas de Nintendo, exactamente 10 para 3DS, 4 para Wii U y PS3, y 1 para DS y Wii.

Es cierto que desde la generación pasada las portátiles venden mejor que las consolas de sobremesa, pero estamos hablando que 3DS con 93 semanas a la venta ha logrado superar las ventas totales de PlayStation 3 con 317 semanas.

Ahora toca superar a Wii (12.608.700), que aunque está a casi 4 millones y pueda parecer mucho, con el ritmo que lleva, el típico impulso navideño y la salida de pesos pesado como Dragon Quest VII y Monster Hunter 4, seguro que lo logra antes de lo que podamos pensar.

Hay que tener bien presente que son los datos de venta de una sola semana, pero Japón lleva bastante tiempo dominada por Nintendo y parece que cada vez va a más, particularmente nunca me ha gustado que una sola compañía o consola domine de una manera tan clara el mercado, ya no solo por los beneficios que obtenemos los consumidores por una dura pero sana competencia, si no por el crecimiento y estabilidad de la propia industria, la japonesa en este caso.


Descubre más desde Otakufreaks

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Roy

Fundador de Otakufreaks y apasionado de (casi) todo tipo de videojuegos.

También te podría gustar...

18 Respuestas

  1. Simon (JVM) dice:

    Y pienso que con la calidad de la WiiU, ese porcentaje no va a disminuir! Seguramente sera un verdadero éxito!

    • Roy Ramker dice:

      Seguirán dominando ante lo que está por venir, pero lo normal es que ese porcentaje vaya disminuyendo, hay que tener en cuenta que ha coincido el estreno de Wii U y que 3DS está notando ya el impulso navideño, que siempre es más favorable para Nintendo que para las demás consolas.

  2. Hide dice:

    Vaya tela… Y curiosamente casi siempre se «premoniza» que se van a pegar el batacazo con tal o cual cosa, y al final vuelven a arrasar.

  3. Mugen dice:

    joder vaya fieras!

  4. Ryo Dragoon dice:

    Japón, último bastión del mundillo videojueguil contra la tendencia industrial. Bien por Nintendo.

  5. Tampoco soy partidario de un dominio similar por parte de ninguna compañía, pues los beneficiados con la competencia siempre somos los usuarios.
    Por otra parte, me alegra la buena racha de Nintendo.
    Hace algunos días leí, no recuerdo muy bien donde, que ciertos analistas y personalidades del sector aseguraban la compra de SEGA por parte de Nintendo.
    La verdad es que no le di mucha credibilidad al asunto y pasé olímpicamente.
    Pero como tú eres un experto en la materia y no se te escapa ni un detalle te lo pregunto: se sabe algo más al respecto, o tal como yo sospechaba eran creéncias infundadas?

    • Roy Ramker dice:

      Todo empezó por un vídeo de Youtube, donde un «rapero negro analista de videojuegos» comentaba que un directivo de Nintendo le había asegurado que habían estudiado comprar SEGA, la fuente de por si no es que sea confiable, pero la posibilidad de que Nintendo compre SEGA siempre ha estado ahí, y ahora más que nunca, pues SEGA está ahogada por las deudas y solo se salva por las máquinas de pachinco de Sammy, por lo que podría ser presa fácil para muchas compañías, pero sigo pensando que lo ideal hubiera sido que tras abandonar Dreamcast se hubiera convertido en second party de Nintendo, hubiera supuesto una retroalimentación para ambas que les habría ido muy bien.

  6. Al Yarritu dice:

    Estas cifras son abrumadoras. Obviamente se veía venir que la Wii U iba a decantar la balanza esta semana del lado de Nintendo (un estreno consolero es un estreno consolero, hasta la Vita empezó muy fuerte), pero con la 3DS en estado de gracia, ahora Nintendo es el Imperio.

    Más allá del éxito ahora de Wii U, que me esperaré a ver cómo evoluciona en los próximos días antes de comentar nada, lo que está claro es que Nintendo ha vuelto a encotnrar su gallina de los huevos de oro con Nintendo 3DS. Desde que bajaron el precio, venden como churros en Japón. Si consiguieran el mismo impulso en Occidente, Nintendo tendría sus beneficios garantizados para la próxima generación, incluso si la Wii U por lo que sea pinchase.

    • Roy Ramker dice:

      Wii U no se puede empezar a jugar hasta pasadas las Navidades, porque vender ahora bien entre que es un estreno y el impulso navideño entra dentro de la lógica. En cuanto a 3DS, poco más que añadir, es LA consola de Japón. Y punto.

  7. Adol3 dice:

    Esto son ciclos, hace años era SONY la que dominaba el mundo del videojuego, ahora le toca comer las sobras.

    Supongo que dentro de unos años sera SEGA la dominante…. ¬¬

  8. JoseJa dice:

    Madre mía, pues les está saliendo la jugada redonda por allí.

    Como bien comentan por aquí arriba, esto yo lo veo más bien anecdótico, es decir, va por ciclos, igual dentro de cinco años la situación se invierte, pero bueno, es el momento en que pueden vanagloriarse, cuesta muchísimo conseguir esa posición tan sumamente dominante.

    • Roy Ramker dice:

      Más que por ser un ciclo, que eso abarcaría más tiempo o una generación, es porque esta misma semana han coincidido el estreno de Wii U, el impulso navideño de 3DS (consola que ya de por si en sus números normales vende más que todas las otras juntas), el poder de juegos de largo recorrido como Super Mario Bros o Animal Crossing, el estancamiento de PS3 por los años que lleva en venta y las bajas ventas de PSP y PS Vita porque no ha salido ningún juego importante, han sido un cúmulo de circunstancias que han llevado a que Nintendo acapare casi al 90% esta semana en concreto y 16 de los 20 juegos más vendidos.

      Esto no es algo que pase normalmente ni hubiese pasado antes con consolas que han dominado a sus anchas como PS2 o NES, porque pese a dominar tenían una buena competencia que les sacaba ventas, pero ahora mismo 3DS y Wii U tienen vía libre para vender con PS Vita sin despegar y PS4 sin dar señales de vida durante mínimo 1 año-1 año y medio (Xbox ni la menciono porque en Japón es tema aparte).

  9. Tuxlive dice:

    Pues aún con esas todavía tengo que leer día si y día también que Nintendo esta muerta que será otro caso «Sega» y que pronto desaparecerá….

  1. 04/01/2013

    […] Nintendo se hace con el 88,3% del mercado japonés por Roy Ramker. La salida de Wii U y el habitual dominio de 3DS provocaron un hito histórico, que Nintendo se hiciera con casi el 90% de las ventas japonesas. […]

Dejar un comentario