Ouya – ¿Quieres una revolución? Análisis DAFO de Ouya

Muy pequeña

Hola chicos y chicas lectores habituales de Otakufreaks, o gente que ha buscado en Google Ouya y le ha salido este artículo. Desde hace una semana, estaba pensando cómo hacer este artículo, ya es la segunda vez que lo hago, porque en la primera era un artículo más del montón que hay sobre Ouya, con datos técnicos, juegos, aplicaciones y un poco sobre su filosofía, pero lo he desecho para hacer este análisis DAFO de Ouya, algo que creo que no se ha hecho en ningún otro artículo y que lo hago para ver Ouya de otra manera.

Empezamos el análisis.

Fortalezas

xbmc-working-ouya-android-media-player-0

 

  1. Precio: No llega a los 100 euros, y eso que incluye un mando inalámbrico. Por todas las funcionalidades que ofrece, es un regalo. Sólo como media center ya es barato y muy bueno.
  2. Libre: No es ningúna tontería, ya que la comunidad a veces puede hacer maravillas con una mierda, con Ouya habrá de todo y se aprovechará todo el potencial de Ouya hasta el último chip que haya por exprimir.
  3. Muchas funcionalidades y apps de inicio: Al tener Android, el apoyo de muchas indies, de OnLive, alguna major, muchos servicios multimedia como XBMC, Plex o TuneIn, compatibilidad con juegos de Android con soporte a controladores Bluetooth, juegos de Tegra 3 (si se añade soporte al controlador), emuladores… Esto ya son muchos puntos positivos.
  4. Tamaño: algunos creen que esto es una tontería, pero es genial ver como se preocupan por el diseño, al más puro estilo Apple. Claro que su reducido tamaño se debe a que usa tecnología móvil, pero igualmente es un plus muy grande para muchos y que hace entrar la consola por los ojos por su elegancia y estilo propio.

Debilidades

Suficiente?

  1. Potencia: Si, la potencia hoy por hoy está bastante bien, entre Wii y PS360, más tirando para estos dos últimos. Como digo, es hoy por hoy, pero dentro de 2 años, viendo como evoluciona la tecnología móvil, posiblemente habrá quedado desfasada. No veo el problema en cambiar de consola por este precio cada 3 años, pero tampoco quiero que sea cada 2. Si, al no tener pantalla, batería y al ser la versión de Tegra 3 más potente, seguramente harán que dure más, pero veremos si lo suficiente.
  2. Publicidad: La publicidad ya se le ha hecho en medios especializados e incluso en algunos más generalistas, pero tiene que llegar más en forma de anuncio en revistas o con carteles en tiendas. Se puede beneficiar mucho del boca a boca y de Internet, pero necesitará más empuje.
  3. Juegos y Killer App: Lo más importante en una consola, los juegos, y si bien tendrá muchísimos en el mismo lanzamiento gracias a su sistema operativo, la cuestión es que necesita una killer app, una killer app no sólo como media center, que ya la tiene, sino como juego, vamos, un juego que represente a la consola, como Halo y Gears of War son a 360 o Mario y todo el universo de Nintendo en consolas de esta marca.
  4. Control de calidad: De esto poco se sabe, pero si quieren que haya buena visibilidad para los juegos y un buen control de calidad habrá que currar. Si lo quieren hacer bien, deberán dividir las secciones entre indie y majors, y homebrew, porque sino todo se mezclará y se llenará de mierda y clones.

Amenazas

  1. Consolas de séptima y de octava generación: En estos momentos, esto puede ser beneficio y a la vez una gran amenaza. Mucha gente cuando acaba la generación es cuando se compra la consola de la competencia para probar todo el catálogo que han recibido ahora que está la consola en la madurez, bien consolidado. Y también están las de nueva generación, mirando a Wii U y a las sucesoras de PS360, con mucha gente pendiente de su presentación.
  2. Distribución: Este problema según Boxer8 (la empresa de Ouya) ya está resuelto, según ellos hay más de 50 distribuidoras interesadas en esta consola. La misma Gamestop dijo estar interesada en distribuirla, así que probablemente la veamos en tiendas físicas, esperemos que en España también. Eso sí, también deberán vigilar los tiempos de producción para que no haya problemas de stock o de retrasos a la hora de entregar los pedidos.
  3. Piratería: Según Julie Uhrman, la CEO de Ouya, habrá un sistema de autentificación de juegos y estos conectarán con los servidores de Ouya (conexión permanente a Internet?), pero no sé si esta medida servirá para mucho, esperemos que sí, porque si de inicio ya se hackean los juegos, será matar la consola. Por el bien de todos los compradores, espero que no se pirateen juegos como en el resto de plataformas Android (por piratería, muchos juegos de calidad no aparecen en Android y se quedan en iOS).

Oportunidades

  1. Crisis económica: Al menos en España y muchos países de Europa, este punto es clave, ya que su bajo precio y sus múltiples funciones pueden hacer que se venda como churros.
  2. En período de transición generacional: Antes he dicho que puede ser una amenaza, pero también un beneficio, teniendo en cuenta de que esta generación ha durado más de lo normal, mucha gente espera con ansias la nueva generación, y de eso se puede aprovechar Ouya, de llegar en el momento adecuado.

En definitiva, lo más probable es que Ouya tenga un inicio difícil (bueno, como muchas otras consolas), pero si lo hacen bien puede ser un gran enemigo a batir para Nintendo, Sony y Microsoft, o puede que empiece como la Xbox original, no vendiendo mucho, pero que una supuesta Ouya 2 ya se asienta, aunque también cabe la posibilidad que acabe siendo una consola de nicho (tipo GP-Wiz o la Caanoo), o incluso que acabe siendo un exitoso media center.

Puede ser un éxito rotundo o un sonado fracaso. Hay un gran riesgo, pero precisamente por eso yo los admiro, por arriesgar cuando nadie lo hace con algo completamente diferente y mejor para todos. Por el bien de esta industria, espero que triunfe.

P.D.: Si os habéis leído todo este artículo de 1000 palabras, felicidades, seguro que vuestro interés por Ouya es enorme :D

Cottiny

Artículo escrito por Cottiny.

También te podría gustar...

26 Respuestas

  1. ramon dice:

    Interasante analisis, muy bien realizado por cierto,.

    Interesante la nueva llegada, pero a ver , porque la distribucion es algo que supone la vida o la muerte de una consola. Tema aparte es el de estar siempre conectado para jugar, eso puede tambien ser un lastre mas pesado de lo que se cree.

    Por otro lado mas que la proxima generacion lo que se espera es que traiga algo nuevo, y si es capaz tiene el cielo ganado , si va a ofrecer mas de lo mismo, pues me quedo en casita. El que sea libre promete mucho , porque hay auntenticos genios capaces de sorprender a propios y estraños.

    Seguiremos a la espera.

  2. Roy Ramker dice:

    Han pasado los meses, y yo aún no se como tomarme la Ouya, reconozco que es una buena idea y puede ser algo muy interesante, pero me cuesta verlo como una consola de éxito, más bien como una paso intermedio entre una GP32 o una WIZ y las consolas tradicionales, un nicho de mercado muy concreto con un desconocido potencial de crecimiento.

    El problema es que todo el mundo habla del gran éxito por los más de 8 millones de dólares recaudados en Kickstarter, pero si lo miras fríamente, eso dinero no sirve para nada en la creación de una consola nueva, es un simplemente movimiento publicitario para darse a conocer (que sin duda les ha funcionado).

    Pero lo peor de todo, ese éxito es solo de 63.000 personas, después de esta gente, dejando a estos fanáticos de los videojuegos y de la tecnología, ¿habrá mucha más gente interesada en comprarse una Ouya?¿Cuánta gente no jugona se la va a comprar?¿Habrá una base de consolas suficientes para hacer viables proyectos grandes? La clave estará en si después de los «early adopters» será capaz de generar el suficiente interés para atraer a más gente.

    Aunque tampoco descartaría que Ouya sea un intento de estandarizar una consola con Android y más adelante se abre una especie de licencias en base a unas especificaciones técnicas, tomadas en base a la evolución del Tegra de Nvidia. Es decir, que cualquier marca pueda hacer su propia versión de Ouya pagando una licencia y siguiendo unas especificaciones y configuraciones para mantener una comatibilidad universal, que cada X años se irían renovando.

    • Cottiny dice:

      Más o menos, si calculamos los postpreorders a la campaña de KickStarter, debe llegar a los 70.000, pueden parecer pocos, pero piensa que hay muchísimos más espectantes a Ouya, aún hay mucha gente con dudas. Yo calculo que habrá, así a lo tonto, entre 500.000 y 1.000.000 de interesados en la consola. Yo creo que tendrá un inicio difícil, pero tenemos que apoyar a la consola. Ahora tenemos dos opciones: o quedarnos como estamos y no enfrentarnos al problema, o apostar por Ouya y conseguir algo mejor a lo actual.

    • GredXII dice:

      Lo cierto es que yo siempre he visto Ouya con cierto escepticismo y no se exactamente el por qué, espero que el producto final sea bueno y podamos disfrutar de un nuevo sistema competitivo y económico, pero hasta que no lo vea no las tendré todas…

  3. ElGamer dice:

    Muy buen análisis sobre Ouya! Estoy de acuerdo en todo lo que dices y aún más en el tema de la publicidad. Esta bien que Ouya pase de boca a boca pero necesita un empuje para que toda la gente pueda enterarse. Ya sea en revistas o incluso en televisión.

    Espero que se distribuya bien por aquí y no haya problemas de stock ya que todo lo que estoy oyendo sobre ella me encanta.

    • Cottiny dice:

      Yo creo que será distribuída a muchos sitios del mundo, incluido España, ahora bien lo del stock y que no haya retrasos en las entregas ya es otra cosa.

      Como digo, el boca a boca está bien y es de lo mejor en publicidad, incluso ver gameplays de juegos de Ouya en YouTube ya le daría mucha publicidad, lo que tiene que hacer es llegar a la gente que no entiende de videojuegos, y para ello se deben dar a conocer en la prensa generalistas y si se puede, cosa que dudo, en televisión. Si, tienen inversión privada porque tienen inversores después del éxito en KickStarter, pero si sólo se centran en el sistema y los juegos no conseguirán que despegue, una buena publicidad será de lo más efectivo que haya, sino que se lo digan a Nintendo, y como ejemplo de como no hacer bien la publicidad, a Sony.

  4. A Ouya lo que le falta realmente es reclamo publicitario e interés general en ella; porque es pequeña y nadie se cree que pueda ser un gigante… que no digo que no lo será, pero cuesta creer en ella. No tiene símbolos, juegos vendeconsolas o superproducciones. Por lo menos, no de salida.

    Yo creo que han perdido una oportunidad enorme de hacerse notar si hubieran lanzado la consola estas navidades, porque puede ser un producto baratillo, atractivo y que puede causar sensación, comenzar a hablarse de ellas e ir haciendo eco. En Marzo-Abril 2013… como que no.

    • Cottiny dice:

      En la campaña de KickStarter, uno de los motivos por los que buscaban financiación era precisamente el desarrollo first party de juegos, así que ellos mismos están buscando una killer app en forma de juego, un juego que represente a la consola. Espero que lo consigan, porque eso vendeconsolas.

      Como he dicho, creo que tendrá un inicio duro, como muchas otras consolas recientes han tenido, pero si lo hacen bien, preparando buenos desarrollos y haciendo una buena publicidad, pueden conseguir un buen boom en las navidades de 2013. Con el dinero que hayan obtenido antes, se podrían preparar una buena publicidad y así conseguir que la consola despegase.

  5. Galbix dice:

    Quizás sea una visión demasiada simplista, pero creo que la clave del éxito de OUYA es, precisamente, lo que puede encumbrar a cualquier consola como legendaria: sus juegos, esto es, su catálogo. Hace diez años, quizás una consola sí que podía caer en el olvido a pesar de tener grandes títulos (¿alguien dijo Dreamcast?), pero eso, hoy en día -con la masificación de Internet y todo eso- es casi impensable. Por tanto, ahí va mi apuesta: si OUYA conforma un buen catalogo en su primer año de vida, triunfará.

    Otro dato importante a resaltar es, como ya habéis comentado por ahí arriba, el despunte que supone la existencia de OUYA en el panorama actual de la industria. La hegemonía del trinomio Nintendo-Sony-Microsoft durará un par de años más, pero creo (o, más bien, espero) que proyectos similares a este comenzarán a florecer y en no demasiado tiempo tendremos un abanico de consolas inmensamente más amplio que el actual. Si se ha abierto un nicho considerable en el sector de los videojuegos con la incursión de lo indie, ¿por qué no puede pasar algo equivalente con las plataformas que sustentan estos juegos?

    Ahí lo dejo.

    P.D: ¡Wepa! Llevaba un buen tiempo sin comentar por aquí, y eso que me paso religiosamente a echar un ojo a cada entrada, ¡que conste!

  6. Jero-chan dice:

    Conocía lo que es Ouya, pero no me había parado a leer más en profundidad sobre ella. La tengo medio en el punto de mira, pero me pasa como a Roy, que todavía no sé bien qué me parece. Justo venía del WC de leer un artículo típico de Ouya en la GamesTM, y vengo al PC y me encuentro este complementario en Otakufreaks. Mola xD, hoy es el día de conocer un poco más Ouya :P

    Me gusta tener todas las consolas que van saliendo, pero al ser ésta un modelo de negocio algo especialito, quiero esperar a ver el catálogo y todo lo demás para saber si me interesa realmente o no. De momento, la miro desde la distancia ^_^

    ¡Buen artículo! :D

    • Cottiny dice:

      Me gusta que digas que al menos este artículo es diferente a otros. Llegué a casi el final del artículo y dije «Qué cojones? Es el típico artículo sobre Ouya». Así que cambie el planteamiento.

      Nos mantendremos a la espera de noticias de anuncios de juegos de Ouya.

  7. 317words dice:

    Sobre lo de la piratería, los creadores de OUYA la presentan como un dispositivo «hacker-friendly» y de hecho declaran que es algo positivo de la consola. Así que se me hace raro un sistema antipirateo si luego van presumiendo orgullosos de que su consola se puede hackear.

    «La misma Gamestop dijo estar interesada en distribuirla»

    Lo que dijo el de Gamestop es: «We will be a part of any console launch in the future». Es decir, que si sale una consola, la venderán en su tienda. El problema es ese: que salga.

    Honestamente, OUYA me parece humo. Una Phantom 2.0 que, a diferencia de esta, sale en un momento en que Kickstarter está en auge y sirve para sacarse unos dineros. Pero hasta donde yo sé sigue siendo una idea sobre papel, intangible.

    Tienen renders bonitos de cómo será la consola y el mando, pero solo tienen un prototipo. No saben cómo lo van a fabricar, cómo van a integrar todo en algo tan pequeño como prometen. Pero ¡eh!, el render es bonito y entra por los ojos. Como la gente lo pidió, añadieron un puerto de ethernet al diseño y pasaron de 2 jugadores a 4, para contentarles. Ya si eso verán cómo lo integran para que funcione.

    Se supone que en septiembre fabricaron la primera máquina, y aún no tenían claro cosas como cómo evitar que el aparato se sobrecaliente o cómo meter la circuitería dentro. Por supuesto, hasta el 13 de marzo aún queda (aunque creo que algunas consolas las prometían para enero). Pero no sé yo si esto va a salir adelante tal y como lo venden.

    • Cottiny dice:

      Eh… hacker no es lo mismo que pirata. La abren para hackers en el sentido de hacer mods, poner las aplicaciones que quieras, modificar el hardware… PERO NO QUIEREN PIRATERIA. Es lógico, eso mata a las consolas y hace que no tengan juegos.

      Ouya no es humo, y Phantom no fue lo mismo, es la misma tontería que se oye de gilipollas que no saben de Ouya diciendo que es la nueva Zeebo. Su planteamiento es completamente diferente a otra consola, por eso hay que apoyarlo.

      Eso que vas comentando se llama especulación, eso es lo que haces en tu comentario. Tanto te cuesta confiar en ellos? No son aficionados de garaje, tienen una gran carrera todos ellos, por eso ya merecen darles un voto de confianza, o al menos el beneficio de la duda.

      • 317words dice:

        No especulo, opino sobre la información que ellos han proporcionado hasta el momento. Una información que es bonita sobre el papel, pero que por ahora no se ha materializado, de ahí mi escepticismo con que el proyecto salga como quieren y en los plazos que dan.

        Es cierto que la consola no me atrae (no me gustan las microtransacciones ni los DLC), pero eso no quita para que el concepto me parezca interesante e incluso muy positivo porque aportaría aire fresco al mercado de consolas domésticas y además generaría competencia, que siempre es buena para el usuario. Aparte de abrir nuevas formas de negocio, claro.

        En cuanto a los hackers y piratas, es cierto que no son lo mismo y no se me ocurriría meterlos en el mismo saco. A lo que me refiero es a que si dejas la puerta abierta a los hackers, los piratas van a entrar sin invitación. Y la piratería, como bien dices, mata a las consolas.

    • Roy Ramker dice:

      Yo no he seguido el desarrollo de Ouya y desconocía todos los datos que aportas, pero si realmente la consola sale en Marzo y aún no tienen el diseño definitivo ni han empezado con la fabricación en masa me parece muy mala señal, aún así, quizá por el propio concepto de Ouya no necesite los largos períodos de desarrollos de una consola normal, que como mínimo 1 año antes de su puesta en venta ya está perfectamente planificada y diseñada.

  8. tuxlive dice:

    Buena recopilación de información sobre la consola, yo personalmente estoy deseando que salga para hacerme con una, le veo muchas posibilidades, aunque no estoy de acuerdo en un punto:

    No creo que la compañía tenga intención de competir con las «grandes» ps4, xbox720 y Wii U, más bien creo que quieren crear un nuevo mercado al menos eso es lo que pienso yo, y si estoy equivocado y verdaderamente tienen intención de ir a por el pastel grande entonces es cuando estoy seguro que se pegan el batacazo.

  9. Al Yarritu dice:

    Muy buen análisis. El DAFO hace las cosas más claras, desde luego.

    Personalmente, soy esce´ptico y hasta cierto punto pesimista sobre las perspectivas de Ouya, pero aún así me gustaría que tuviese éxito, aunque sea parcial. Siempre es bueno contar con alternativas y Ouya puede abrir la puerta a otras máquinas.

    Corren rumores en este momento de que los responsables de Ouya están buscando financiar algún killer app o juego exclusivo, aunque me da miedo que su falta de experiencia juegue en su contra a la hora de decidir invertir el dinero en un título exclusivo (hey, las grandes compañías, con muchas años a sus espaldas, ya meten la pata de vez en cuando).

    • Roy Ramker dice:

      Por supuesto que las grandes fallan, y el último gran ejemplo es el de Sony metiendo un spin-off de Uncharted como killer app para una portátil, incluso para el mercado japonés.

  1. 24/10/2012

    […] Fuente: https://www.otakufreaks.com/ouya-quieres-una-revolucion-analisis-dafo-de-ouya […]

  2. 29/10/2012

    […] consola mucho más esperada que las sucesoras de Sony y Microsoft es la Ouya. En otakufreaks nos hablan de ella, mientras que nos quedamos a la espera de quizás, el mayor […]

  3. 26/11/2012

    […] los MMO (free to play, eso sí) se jugarán mucho más, sobretodo si las consolas se abren más (mirando de reojillo a Ouya). Sé que el juego online cobrará aún más fuerza que ahora, y seguramente veremos innovaciones […]

  4. 04/01/2013

    […] Ouya – ¿Quieres una revolución? Análisis DAFO de Ouya por Cottiny. La consola Ouya puede ser una revolución, un fracaso o una consola de nicho, pero mientras no llega ese día, nada mejor que un análisis al estilo DAFO para comprender sus puntos fuertes y débiles. […]

  5. 07/01/2013

    […] Steam (y otras) de las tiendas digitales móviles se exportará a consolas. ¿En qué plataforma? Pues en OUYA, y si se hace realidad, en Steambox o como se llame la consola de […]

  6. 08/01/2013

    […] Steam (y otras) de las tiendas digitales móviles se exportará a consolas. ¿En qué plataforma? Pues en OUYA, y si se hace realidad, en Steambox o como se llame la consola de […]

  7. 05/02/2013

    […] siendo toda una incógnita el rendimiento comercial que tendrá una consola como Ouya, pero en un principio, debe ser una consola que apueste por buscar su propio nicho de mercado más […]

  8. 30/12/2013

    […] nos esperan muchos juegos largamente esperados, la salida de un nueva consola basada en Android, la Ouya, tendremos la presentación oficial de las sucesoras de PlayStation 3 y Xbox 360, aunque según […]

Dejar un comentario