SEGA cierra en España y Koch Media pasa a ser su distribuidor oficial
Todos sabemos de sobras la mala situación por la que está pasando SEGA, este año fiscal ha tenido unas graves pérdidas de 7.100 millones de yens (unos 64 millones de euros), las peores de toda su historia (si, incluso peores que la época de Dreamcast), malos resultados que han hecho que esté en medio de una gran reestructuración que afecta principalmente a sus divisiones europeas y americanas.
Dentro de esta reestructuración, sabíamos que entraría el despedido de personal, la cancelación de numerosos títulos que tenían en desarrolllo y que en Occidente pasarían a centrarse en sus 4 franquicias más rentables: Sonic, Football Manager, Total War y Aliens. Pero la cosa no acaba aquí, hoy nos comunican mediante nota de prensa que a partir del 1 de Julio SEGA cerrará sus oficinas en España, Francia, Alemania, Australia y Benelux (Bélgica, Holanda y Luxemburgo), sobreviviendo únicamente su delegación en el Reino Unido.
A partir ahora Koch Media será la distribuidora oficial de los juegos de SEGA en España, distribuidora que actualmente ya se encarga de traernos los juegos de compañías como Capcom, Square Enix, Tecmo Koei, THQ y Codemasters.
Aún es pronto por saber como nos afectará este cambio, pero tocando el tema polémico de siempre, quiero recordar que Koch Media no traduce juegos ya que tan solo los distribuye, así que la decisión de traducirlos o no dependerá directamente de SEGA UK, por lo que si desde allí deciden no traducir los juegos al español nos los vamos a comer en inglés. Que no dudo que los grandes juegos seguirán viniendo en español (como las ya nombradas Sonic, Football Manager, Total War y Aliens), pero más vale preparase por lo que esté por venir.
Es que en parte no me extraña que le esté yendo tan mal a sega. La compañía no es ni de lejos lo que fue en su momento, ni de coña. Eso sí, antaño también tuvieron meteduras de pata gordas, sobretodo al intentar alargar la vida de una consola que tarde o temprano tenía que quedar atrás. Pero los juegos que hacían eran excelentes.
Como ya le comentaba a mi amigo José Andrés; antes, hace más de 10 años, un título con la estampa de SEGA garantizaba que iba a ser un título que te iba a gustar mucho (generalmente). Desde que dreamcast se fue a tomar por saco, que no sé que narices pasó con esta empresa, que un título con la estampa de SEGA, hoy en dia, no suele ser más que un título mediocre y sin la esencia de la cual podían presumir hace tiempo.
Al menos esta es mi opinión personal, porque obviamente, no todos pensarán como yo.
De todos modos, no deseo que SEGA desaparezca totalmente, sino más bien lo contrario. Deseo que sega resurja de sus cenizas como la SEGA que fue antes, cosa que es muy difícil de conseguir sin los chicos de sonic team, etc..
No sé… ojalá las cosas cambien para bien, eso siempre.
Cierto, están muy lejos de ser lo que eran, digamos que a nivel interno seguramente Yakuza y los Valkyrie Chronicles son los que podrían aguantar comparaciones con la SEGA clásica.
Y todavía han tenido la suerte de contar con los juegazos de Platinum Games, pero me temo que dentro de esta reestructuración también vamos a ver la cancelación del contrato que unía ambas partes, dudo mucho que SEGA esté por la labor de seguir financiado los juegos de Platinum y por esos sus últimos juegos han sido producidos por Konami (Metal Gear) y Nintendo (Project P-100).
Pobre SEGA, no levanta cabceza.
De todas formas como en el fondo soy un romántico yo siempre la recordaré como la gran compañía que fue en los noventa.
Una compañía que llevo en el corazón.
¡ZAS! En toda la boca. Más gente en el paro, más dramas personales y familiares…
Si, básicamente he hablado de lo que nos repercute a los jugones, pero evidentemente no me olvido de toda la gente que pierde su empleo, una verdadera lástima :(
La verdad es que Sega ya lleva explotando sus principales franquicias a más no poder y a destacar Sonic, que ha ido recibiendo una o dos entregas anuales desde hace 10 años o más: es normal que ahora no mueva tanto ni que sorprenda con buenos juegos tras tantas entregas, aunque haya excepciones. Yo creo que es todo un mensaje para Nintendo y que no siga ese camino con Mario, que lo están sobreexplotando (más de lo normal) en los últimos años.
Aun así, en los últimos meses han ido recuperando algunos clásicos en HD como Jet Set Radio, pues podrían apostar más por esta política y recuperar series ya bastante antiguas y nostálgicas para atraer público novel como… no sé… ¿Alex Kidd quizás?
SEGA va a apostar mucho por el formato digital una vez finalizada esta reestructuración, no hay más que ver que sus previsiones de venta para este año fiscal son tan solo de 8 millones, mucho va a cambiar SEGA.
Me voy a llorar a una esquina…. pero por lo que fue SEGA.
Me da pena que cierre d nuevo, creo que será la definitiva. :((((((
Lo de las traducciones, a buen seguro que el 90% de sus títulos PAL se quedarán en inglés y otros idiomas, pero siempre dejando el castellano olvidado.
Ahora ya no quiero el Skies Of Arcadia 2, que si me los sacan en guiri….me muero. :(
A mi me preocupa el tema de localizaciones, pero más todavía el de disponibilidad de juegos, porque viendo el panorama, no veo muy claro que Koch Media se atreva a traer ciertos juegos de SEGA por aquí como JRPGS o los de la saga Yakuza, muy mal lo veo la verdad.
A ver cuando espabilan en el congreso y ponen por ley que los juegos y demás contenido de ocio sea como requisito indispensable su traducción al español para poder ser puesto a la venta en el país, al igual que en Francia, ya que tanto nos comparan con los demás países.
Por supuesto que es un crítica a el porque no traducen los juegos ya no solo Sega, si no otras compañías que se están sumando al carro de no traducir. Ya no doblar, pero si por lo menos localizar el juego.
Y por denscontado que estoy con con la gente que se ha visto de buenas a primeras en la calle porque sé lo que es de primera mano. Aunque buscando un poco el consuelo veo que en casi toda europa donde había presencia de Sega se ha ido al traste que parece que no, pero solo oír que en España es donde cierran y despiden suena en ocasiones a hundimiento total del país. Y espero que el que lea esto y tenga su trabajo haga lo necesario para conservarlo y que vea que no es solo España la que va mal, aunque desde fuera nos quieran tachar como la peste de europa hay otros países miembros que apestan mucho más.
Un saludo!!
Por supuesto que no es solo en España, la propia SEGA ha cerrad las sedes de Francia, Alemania, Australia y Países Bajos, solo se ha salvad la de Reino Unido, y hace poco THQ Europa cerró todas sus oficinas europeas, esto nos afecta a todos.
En cuanto a una ley que obligue a traer los juegos en español, sería incluso peor, porque entonces muchas compañías directamente no traerían los juegos a España, ni en inglés ni español.
me puede algo el fanatismo nintendero… pero es lo que se han buscado
Las consolas actuales son, sencillamente, un suicidio. El modelo de negocio es una escapada hacia delante, mayor aún que el cine. Presupuestos cada vez más y más grandes, inversiones más arriesgadas… y con ello repetición de formulas. Si tienes una franquicia potente… y si no eres tan estupido como para intentar racanear en publicidad… es posible que ganes millonadas… pero a nada que te descuides un poco puedes perderlo todo.
Wii y DS fueron un poco una via de escape ante esta locura que cuanta con el beneplacito de las grandes empresas americanas y europeas, mucho mas potentes econocamente que las japonesas. Fueron ignoradas por ser demasiado complicadas y requerir «pensar».
Sega se la pego sistematicamente con todas sus adaptaciones de sagas clasicas, y tampoco ha sabido vender bien las nuevas fuera de Japón.
Este es el mercado que estamos consiguiendo. Square Enix ya ha dicho que nada de locuras como Final XIII… así que subcontratara y no arriesgara tirando de FF y DQ. Ubi, EA, Activision tienen muy claro su modelo de negocio.
La siguiente generación de consolas va a ser una escabechina mucho mayor que esta, donde de momento sólo han caído estudios pequeños.
Nos va a tocar pasarnos a los videojuegos de descargas… porque entre DLCs, juegos clónicos, precios abusivos, bugs y retrasos interminables la proxima generación apunta a crack del 83.
Por desgracia si es algo que se veía venir en SEGA, gracias a su fusión con Sammy han podido maquillar sus resultados durante los últimos años, pero esas pérdidas no se pueden seguir aguantando, nos duela o no, nos parezca bien o mal, SEGA tenía que hacer algo así para seguir adelante, pero ya veremos como termina, porque a veces el remedio es peor que la enfermedad.
Y si, no apoyar a DS y Wii ha sido el error de la mayoría de compañías, ¿pero quién apostaba por Nintendo al principio de la nextgen? No olvidemos que Wii tenía que ser el último gran fracaso de Nintendo y le obligaría a convertirse en una third party…
El problema, es que la crisis que están viviendo los videojuegos es mas grande de lo que nos quieren hacer ver (al igual que la crisis económica mundial). De hecho, aunque algunas compañías vendan millones de unidades de alguno de sus juegos, la realidad es que un sólo juego no puede sustentar una compañía de grandes dimensiones, como es el caso de SEGA. Para colmo está su contínuamente menguante división arcade, que cada vez aporta menos.
El final seguramente será que queden los pequeños estudios, los que invierte poco y ganan lo suficiente, y las grandes compañías se irán al garete por expandirse demasiado… ese es el final ideal… bueno, y que vuelvan los cartuchos.
Sería un final ideal para los auténticos aficionados a los videojuegos. Ya que esas pequeñas compañías son las que se atreven a lanzar juegos originales.
Aquí solo falta una cosa, que caiga una de las grandes, si cae Activision, Electronic Arts o Ubi Soft se va a liar una buena gorda cuando todos los accionistas quiten sus inversiones y las dejen tiradas, si esto pasa tendremos un efecto dominó que afectará a toda la industria tal y como la conocemos.
Oh, sí, yo también llevo bastante tiempo temiendo que caiga una de las grandes. Esta retirada general de Sega y los planes de Nintendo para entrar con más fuerza en el mercado digital son un buen indicativo de que la situación del mercado físico tradicional está fatal y que no se puede mantener el negocio con las estrategias que están aplicando ahora.
Qué feo es que Sega tenga que descansar en cuatro franquicias de éxito y nada más, ¡pero es que es imposible moverse de otro modo en este mercado saturado de triples A! Hasta Sega lo ha admitido. Hala, cada vez las consolas tendrán juegos más caros con menos innovación. Ni siquiera innovación narrativa, que sería lo más barato. Nada de riesgos, porque un tropiezo y toda la empresa se hunde. Buf.
La crisis del mercado del videojuego tradicional va pareja a la crisis económica, pero la segunda no es la causa de la primera, sino un agravante. Miedo me da saber qué pasará cuando la burbuja explote.
Yo es que ya lo dije en su día… Creo que tarde o temprano los indies se comerán el mundo xD
No sé qué pasará, pero vamos, que el mercado indie me atrae más que lo que hay en las consolas de última generación, que no me gusta casi nada de lo que sacan.
Te entiendo perfectamente, la Wii U me despierta curiosidad porque es de Nintendo y sé que va a darme juegos de las franquicias que me gustan y juegos con filosofía arcade, pero las sucesoras de Xbox 360 y PS3 ahora mismo no me despiertan ningún tipo interés, hastío sería la palabra más apropiada para describir la sensación que me producen.
Nintendo es la ÚNICA compañía que hoy en día sigue sacando los pocos títulos que me gustan… en cuanto a consolas de última generación se refiere.
Creo que nintendo siempre se ha mantenido en sus trece. Te lo dice una que en su momento adoró a sega con toda su alma… :(
Esto es el fin de una muerte anunciada, y eso que Sega hace ya 11 años que no es la que era, pero siempre da pena que se confirme que va cuesta abajo y sin frenos. Una lástima.
Ya es que viendo el panorama general… hasta lo veo una alegría que al menos tengan alguien como distribuidor en occidente, aunque sea la dichosa Koch Media. Pfffff…
Total, para los pocos juegos físicos que va a sacar SEGA a partir de 2013 tampoco es que nos vayamos a perder mucho…
El apocalipsis se acerca, volveremos a la epoca de los 8 bits con ell spectrum como bandera.
La cosa esta muy chunga.
No sé como vamos a acabar, pero sin duda la industria necesite hacer borrón y cuenta nueva, hay que renovarse para poder hacer frente a todas las adversidades a las que tiene que hacer frente, porque a este paso la industria va a caer más pronto que tarde.