Nier de Xbox 360 traducido al español
Un grupo de usuarios de los foros de El Otro Lado ha logrado terminar con éxito la traducción al español de Nier. El Action RPG de Cavia y Square Enix de momento solo ha sido traducido al español en su versión para XBox 360, pero es de esperar que acabe llegando también la versión para PlayStation 3 ahora que la consola de Sony ha sido totalmente liberada y se puede trastear con ella.
Nier es un juego más de esos que nos llegaron únicamente en inglés, así que una vez más, un grupo de aficionados (formado en este caso por adarauzo, Akomander, amarco90, FerrSV, Froggy__007, Gromber, Helcar, jackic – Manuel García López, Pararegistros y untold) se han juntado para hacer de forma totalmente voluntaria y altruista lo que se negó a hacer Square Enix en su momento. Puedes bajar el parche de traducción en los foros de El Otro Lado.
Es una buena noticia. Yo desde hace una semana estoy jugando a Tales of the Abyss de PlayStation 2 traducido. Ya ni recordaba cuando fue la última vez que jugué a un videojuego de rol en una cosola y que estuviera traducido.
PD: Cuando dices «…ahora que la consola de Sony ha sido totalmente liberada y se puede trastear con ella.»
Podrías cambiar la palabra «liberada» por desbloqueda, queda mejor, tiene mas lógica, y no es una mala traducción del ingles que tanto blogs de habla hispana han adoptado para referirse muchas veces al lanzamiento de un juego o similares.
No te ofendas, pero es que me duele cuando leo «liberada», paree que la tenían secuestrada je je je.
OK, lo tendré en cuenta. Si suena mucho mejor, pero es que en realidad iba a poner abierta y violada, pero me sonó demasiado fuerte xD
Por un lado me alegra profundamente que los aficionados se tomen todas esas molestias sin afán de lucro, más alla que el de beneficiar a los propios jugadores.
Dice mucho a su favor.
Pero es que aunque lo hicieran cobrando, su labor seguiría siendo digna merecedora de toda alabanza.
Por otro, las compañías desarrolladoras – en este caso Square Enix- se merecen un tirón de orejas por consentir estas cosas.
Deberían preocuparse por llegar hasta su público y procurar una traducción decente para sus programas.
Por cierto, traté de incorporar la opción que me señalaste para los comentarios, pero al tener mi plantilla modificada me da problemas.
En fin, cosas que pasan.
Pero es que es el eterno debate, si no está en español, ¿mejor no lo traemos o lo traemos aunque sea en inglés? Yo firmo lo segundo, pero entiendo que la gente luego se moleste y no lo compre.
Por cierto, lo de los comentarios era solo un consejo, gracias por mirarlo, pero déjalo como a ti más te guste :)
Vaya, yo tengo la versión de PS3. No me importa jugarlo en inglés, pero ya que hay una traducción al español… «^_^ De todos modos en mi 360 no corre el parche xD.
Por cierto, que la culpable en este caso de que NieR no llegase traducido creo que es Koch Media, la distribuidora de aquí. Todos los juegos de S-E los trae esta editora y, a menos que lleven Final Fantasy o Kingdom Hearts en el título, ni uno de ellos llega traducido. Eso sí, luego su nombre no aparece por ningún lado de carátula, ni créditos ni nada, así nadie se entera de quién está detrás del tema ¬_¬
Hasta donde sé, Koch Media es solo distribuidora, no interviene para nada en la decisión de la traducción del juego o no. Son las compañías madres como Capcom, Tecmo o Square Enix las que deciden si sale rentable la traducción o no, Koch Media solo trae los juegos a España porque éstas no tienen distribuidora español propia.
Ok, cierto. Pero es que ni se molestan en encargarse ellos de la traducción. Tal vez no me expliqué bien, pero en algunas ocasiones es la propia desarrolladora quien lleva a cabo la traducción y en otras es la editora. Koch Media absolutamente nunca se preocupa de eso o de buscar la forma de que llegue en otros idiomas, a eso me refería. Su política es traerlo y punto, sin adecuar el producto de ninguna forma ni favorecer a los usuarios. ¿Ahora se entiende mejor?
Por ejemplo, una editora a la que aprecio mucho es Rising Star Games, porque se preocupan mucho más en este aspecto. A veces pueden (Muramasa) y a veces no (Fragile), pero al menos tiene el interés por ello y siempre que está en su mano lo traen en castellano, incluso sabiendo que son juegos súper minoritarios.
Ahora si, no te había entendido bien. Si que podrían hacer más, de hecho, seguramente deberían, pero también podrían decidir no traer juegos en inglés como hizo Virgin Play con Luminous Arc, pero son eso, políticas de empresa en las que por desgracia, poco pintamos.
Y si, le debemos mucho a Rising Star Games, ha hecho muchísimo por traernos juegos japoneses que nadie más apostaría, además, como bien dices, traducidos, pero también nos sirve para comprobar el poco apoyo que recibe por parte de los usuarios, una lástima.
Me alegro por los que ahora podrán jugarlo en nuestro idioma gracias a esos usuarios. Para mi NieR fue buen juego, me engancho bastante su historia.
En cuanto a lo que dice Jero-chan, pues si, es típico de koch traer los juegos tal y como salen fuera, si algunos incluyen español no es gracias a ellos precisamente…
A eso me refiero, si lleva español o no, es mérito/culpa de la empresa que crea el juego, Koch Media solo lo trae a España.
Me alegro de que exista este tipo de gente. Vergüenza debería darles a los otros por no traducirlo, con lo poco que cuesta…
El Nier lo he visto por encima y ahora me han entrado ganas de jugarlo ^^
Pruebalo y ya nos contarás. Es el típico juego que pasa desapercibido por diversos factores pero tiene su encanto.
Otro juego que mola y no el Marvel Ultimate Alliance 2 y el Agarest entreo otros muchos….., patetico vamos, encima te cobran unos 70€ por un juego «medio porteado»
¿A qué te refieres con lo de «medio porteado»?
Para #5 «con lo poco que cuesta…» un equipo de 10 personas, que han aportado más o menos pero son 10 durante más de medio año y el producto final aún tiene cosas que se pueden pulir, a un sueldo, ponle de 1000€ al mes, son, como poco 60000€, eso, creo personalmente que es, para un estudio como Cavia que ya estaba bastante mal, un gasto realmente innecesario porque el castellanoparlante que quería el juego, se lo ha comprado igual. No pienso que hubieran ganado las 1000 unidades extra que deberían haber vendido para recuperar esa (estimada) inversión.
No me jodas. Con la cantidad de traductores en línea que hay, de frikis que te lo harían gratis…. Mucha gente lo hubiera comprado si hubiera estado traducido al castellano (en ningún momento yo he dicho que lo prefiera), aunque el lanzamiento se hubiese retrasado. El problema es que aquí a la gente le da igual, que a estas alturas y que lleguen videojuegos no traducidos me parece una vergüenza.
Además, vergüenza no de los desarrolladores, sino de la distribuidora, que les mete presión para terminarlo rápido y mal (que no digo que este esté mal, hablo en general).
PD: Yo estoy trabajando en un videojuego y somos 5 personas; y lo traduciremos igual a todos los idiomas, aunque eso retrase su lanzamiento.
No sé que tipo de juegos se pueden hacer con un equipo de 5 personas, más que tipo, envergadura, este juego tiene cerca de 19000 líneas útiles de texto. Además, la estimación de antes es sólo para hacer un PRIMER esbozo de traducción, hay que añadirle las múltiples revisiones y testeos, las cosas no se hacen solas.
Es una vergüenza y todo lo que tú quieras, pero, económicamente y por triste que me parezca decirlo, fue un acierto no traducirlo, seguramente ya lo sabes, pero Cavia (la desarrolladora) cerró y dudo que las 2 o 3 copias extra que una traducción al castellano le hubiera reportado hubieran servido para evitar la bancarrota incluso en el remoto caso de que la distribuidora se la hubiera costeado.
Un saludo.
La traducción de un videojuego no es tan sencilla como la planteáis.
Una compañía no puede simplemente coger una traducción hecha por fans e incluirla en el juego tan tranquilamente. Esto necesita de una revisión por parte de la empresa (estas incluyendo algo ajeno bajo tu nombre, en principio estará todo bien, pero tú no sabes si en un texto perdido por los montes les ha dado por poner cualquier chorrada, insultos o lo que sea, hay que revisarlo). La misma traducción se ha de revisar, pero es que también se ha de implementar en el juego y posteriormente testearla, dado que el número de letras varía de un idioma al otro. Es por eso que a veces vemos que el texto se sale de la cajetilla o algo así, eso es porque le falta el código que indica el salto de línea. Definitivamente no es tan sencillo y es un coste MUY alto. Si la propia EA, que antes nos lo traducía al español absolutamente todo ha empezado a cambiar su política e incluso canceló la traducción del Saboteur cuando estaba avanzadísima. ¿Por qué? Salía más a cuenta perder ese dinero invertido que acabarla de hacer. Si no le salen las cuentas a una gigante como EA, menos le saldrá a una pequeña como Cavia.
La piratería ha estado siempre, pero algo que nos está haciendo MUCHO daño ahora mismo es la importación a UK. Por mucho que algunos se sientan más «listos» porque las compañías ya no les timan, no se dan cuenta de que si compras fuera no estan dando las ventas a España. Si no hay ventas en España, no hay traducción al español. No digo que la importación sea mala, pero luego no nos quejemos y, al menos, hagámonos responsables de las consecuencias :)