Vectrex, la consola incomprendida

Vectrex, la consola incomprendida

Las consolas caseras tuvieron su primer gran impacto comercial en el mercado electrónico a finales de la década de los setenta, tiempo en el que se lanzaron una gran cantidad de dichos artefactos, algunos con más éxito que otros. Vectrex, lamentablemente, fue parte del segundo grupo, y una de las razones de su fracaso fue que apareció en 1982, año en el que dicho mercado se encontraba ya en decadencia, muy cerca de su gran colapso que se produjo al año siguiente. Pero a pesar de su aparente falta de éxito, Vectrex trajo consigo una gran cantidad de características muy innovadoras para su época.

Lo que llama la atención de entrada es que el sistema contaba con su propio monitor incorporado, característica única en aquellos días. Pero además de tan curioso aditamento, era su forma de mostrar los videojuegos lo que le hacía diferente a las demás. Y es que Vectrex fue la gran precursora en el uso de gráficos vectoriales (que pudimos ver en títulos como Asteroids o Tempest), que marcaron una gran diferencia con respecto a los gráficos rasterizados que eran los más usuales. Su display era monocromático pero podía adquirir color gracias a unas curiosas láminas plásticas que se colocaban sobre la pantalla y que permitían obtener gráficos a color e incluso unos curiosos efectos generados con la estática del monitor.

Vectrex, la consola incomprendida

El gamepad de la Vectrex

Otro de sus grandes aportes al mundo del videojuego serían sus controles, que resultan totalmente adelantados a su tiempo ya que fue la primera consola casera que contó con un mini pad analógico para facilitar la vida al jugador. Junto con su innovador display, su control también resultó tremendamente original y útil, pues hasta el día de hoy es una característica casi obligada en cualquier tipo de gamepad desde hace varias generaciones atrás. Por otro lado, la Vectrex puede presumir de un catálogo de títulos bastante completo, a pesar de su corto periodo de vida, que fue de algo más de tres años (la consola fue cancelada oficialmente en el año de 1984). Tal es el fanatismo que ha despertado este sistema, que incluso se pueden encontrar nuevos desarrollos en la actualidad, gracias a la colaboración de varios aficionados que siguen desarrollando títulos.

Vectrex, la consola incomprendida

Algunos de los cartuchos para la consola

Pero las innovaciones no terminan ahí, ya que por más sorprendente que suene, Vectrex fue la primera consola que incluía un periférico (llamado 3D Imager) para simular imágenes en tercera dimensión, una característica que se encuentra en pleno auge hoy en día, tanto en consolas y computadoras como en televisores en general. El efecto se conseguía mediante un artilugio mecánico bastante primitivo pero genial en su concepto, que permitió a los usuarios de ese entonces adentrarse por primera vez en recreaciones en 3D, algo nunca antes visto. Otro dispositivo realmente sorprendente fue un lápiz óptico (que fue bautizado con el nombre de Lightpen), que permitía dibujar directamente sobre la pantalla, permitiendo una mayor interactividad de los títulos con sus usuarios.

Vectrex, la consola incomprendida

El Lightpen y el 3D Imager, dispositivos revolucionarios

Actualmente y como se mencionó antes, existe una gran cantidad de desarrolladores que siguen creando títulos de gran calidad para la consola Vectrex. Todo esto ha sido posible gracias a la apertura de la compañía Smith Engineering, que posee los derechos sobre este sistema y que ha dado su aprobación para que se sigan publicando nuevos juegos. Así mismo, se han creado emuladores para que los recién llegados podamos también disfrutar de la calidad de los títulos que se publicaron en un inicio y que se siguen publicando hasta la actualidad.

Los críticos señalan que el gran defecto de Vectrex fue que apareció en el lugar equivocado en el momento equivocado. Y si bien esta afirmación puede resultar muy cierta, es innegable que muchos de los adelantos que mostró este sistema (controles, periféricos, gráficos vectoriales) han sido verdaderamente claves en el desarrollo de la industria del videojuego. Y aunque en su tiempo resultó un tremendo fracaso comercial, existe una gran cantidad de fans que han hecho posible que este dispositivo no caiga en el olvido, rescatando sus muchas virtudes.

Más información:

pixfall

Artículo escrito por pixfall de El blog de pixfall.

También te podría gustar...

24 Respuestas

  1. Jero-chan dice:

    Wooo, qué interesante artículo, no tenía ni idea de la existencia de la máquina. La verdad es que parece toda una pionera en las ideas que luego llenaron las arcas de Nintendo, jejeje.

    Pero no has dicho qué compañía la inventó, ¿no? O estoy espesa, que también puede ser xD.

    • Roy Ramker dice:

      Fue creada por Smith Engineering, una compañía que formaron diversos ex-trabajadores de Mattel (cuando esta todavía hacía videojuegos), aunque posteriormente también reclutaron a varios miembros de Atari. Era una compañía de tránsfugas xD

    • pixfall dice:

      sorry por la demora… Pero sí, como bien dice Roy, la construyó Smith Engineering, que por cierto también dio su autorización para que se sigan publicando nuevos desarrollos para la consola. Si te pasas por el link de Revival Studios puedes encontrar algunos nuevos títulos para la Vectrex.

  2. fastone2k dice:

    Yo he tenido la oportunidad de probar una y lo cierto es que a pesar de ser curiosa no me acabó de convencer, osea me encantarìa tener una para la colección, pero no creo que la diera mucho uso.

    • pixfall dice:

      Bueno es verdad que para hoy viene a ser una consola muy rudimentaria. Pero imagínate, efecto 3D y lápiz óptico para principios de los ochentas! Fue gran innovadora la Vectrex, a pesar de su escaso éxito…

  3. zer0sith dice:

    Muy buen articulo de una de esas consolas desconocidas.
    La verdad que personalmente he visto alguna en directo y es un cacharro muy curioso.
    A día de hoy es un cacharro de esos fetiches para la colección, pero dudo que en la época lo tuviera demasiada gente.

    Enhorabuena por otro buen articulo ;)

    • pixfall dice:

      Gracias zer0sith… La consola hoy en día es totalmente obsoleta, no hay duda. Pero como un preciado objeto de colección es genial. Aparte de que tiene una pinta bastante extravagante con su monitor incorporado :)

  4. Tuxlive dice:

    Es curioso como la mayoría de las consolas que resultan ser un fracaso luego son las más innovadoras, desgraciadamente esto nos deja una negativa moraleja. Yo tampoco le haría ascos a una de estas pero a saber cuanto puede llegar a costar.

    • pixfall dice:

      Fue lamentable el destino que tuvo la Vectrex, a pesar de sus buenas hechuras… Creo que si algo hemos aprendido de la guerra de consolas es que no siempre la más innovadora y visionaria es la ganadora…

  5. ramon dice:

    No se, muy bonito parece, pero algun defecto tendria que tener, en el anterior caso de Neo geo, fue que la anterior era demasiado buena ( morir de exito) , pero esta tiene que tener algo para no calar.

    • Roy Ramker dice:

      Básicamente fue por 2 motivos:

      1.- Costaba $199 de la época (unos $440 actuales)
      2.- La crisis de los videojuegos, el famoso crash se cargó a todas las consolas y juegos de la época, crisis que duró hasta la aparición de la primera Nintendo y salvó el mercado de las videoconsolas cuando incluso Atari ya lo daba por perdido.

    • pixfall dice:

      De lo que entiendo, la consola apareció en un mal momento para su comercialización. Es el crash que menciona Roy, que fue tan apabullante que por poco termina de raíz con el negocio de los videojuegos. Es como lo comentaba en el texto, fue una consola que apareció en el lugar equivocado y en el momento equivocado.

  6. Adol3 dice:

    Me parece fascinante.

    Incluso a día de hoy, sorprende ver de lo que era capaz un sistema tan antiguo.

    • pixfall dice:

      Con las grandes limitaciones que tenía el hardware en aquellas épocas es más que notable lo que consiguió en la Vectrex. Lástima que su ciclo de vida fue tan corto, porque la consola tenía mucho potencial.

  7. Roy Ramker dice:

    Que mítica la Vectrex, hay que reconocer que esta consola debe quedar de lujo en cualquier colección.

    Pad analógico, 3D y control táctil en 1982, ¡esto si que es una consola adelantada a su tiempo! Que pena que proyectos así de innovadores y atrevidos siempre sean los que acaben malparados y fracasando en ventas o repercusión :(

    • pixfall dice:

      Exacto… la Vectrex estuvo adelantada pero por mucho, mostró cosas que incluso hoy en día se siguen explotando como algo innovador. Es lo que le comentaba a Tuxlive, que en la guerra de las consolas no siempre gana la más original o innovadora. Aparte que apareció en una época crítica para el sector, lo que complicó muchísimo el panorama y su potencial de crecimiento.

  8. kreaten dice:

    Los tránsfugas siempre han tenido mucho criterio y creatividad, me gustaria que se pudieran emular esos juegos en la 3DS por ejemplo, con el lapiz de luz y 3d, seria todo un honor

    • pixfall dice:

      No sé si llegaste a probar Fotonica, ese juego indie del que hablé la otra vez… si te fijas, parece ser un juego de la Vectrex :) y eso de portear los juegos para la 3DS me parece muy buena idea, aunque algo difícil de realizarse…

  9. KARCHEDON dice:

    Una de mis consolas favoritas, pues aunque sus gráficos eran monocromáticos, la suavidad de movimientos estaba a años luz de cualquier juego de sus competidoras, algunos juegos eran impresionantes incluso a día de hoy y mas teniendo en cuenta el hardware tan limitado.

    Hay uno de plataformas que tiene un efecto 3D que te deja «to loco» de lo bueno que es.

    CNo recuerdo si en España llegó a comercializarse, pero yo nunca la vi en las tiendas cuando era pequeño, aunqnue creo recordar algún anuncio en comics y revistas infanticles. En cambio las de ATARI estaban en todas partes, hasta en supermercados.

    • pixfall dice:

      Yo la verdad nunca he visto una en vivo y en directo, solo a través de videos. Si alguna vez tengo la oportunidad de probar una, de seguro que no dejo pasar la oportunidad. Si en España de por sí era muy complicado encontrar alguna a la venta, por aquí debe ser casi imposible encontrar a algún propietario de una Vectrex. Pero solo con conocerla a lo lejos, es una consola que me ha dejado encandilado.

  10. Miguel dice:

    Esa consola si que se vendió en España. Yo tengo una con unos 8 juegos y funciona perfectamente. La verdad es que era una pasada y funcionaba de miedo. Ahora la tengo abandonada en una estantería y estoy pensando en venderla, pero claro siempre que sea a buen precio, ya que aunque ya no juegue a ella es una auténtica pieza de museo.

  1. 20/07/2012

    […] familia Neo Geo, Color TV Game, el debut consolero de Nintendo, Homenaje a las fases de bonus o Vectrex, la consola incomprendida, pero todos sus artículos son igual de recomendables, puedes comprobarlo por […]

Dejar un comentario