Xbox One: Preguntas y respuestas

xbox-one-preguntas-respuestas

Microsoft ya ha presentado su consola de nueva generación, la Xbox One (Xbox Juan para los amigos), y pese a que hoy tocaría hacer un resumen de la conferencia, la presentación en si tampoco es que fuese demasiado especial, pues estuvo muy centrada en las funciones multimedia de Xbox One, así que en lugar de un resumen he optado hacer un «preguntas y respuestas» con toda la información que hay, porque Xbox One nos ha dejado con muchas dudas y preguntas, pero por desgracia, con pocas respuestas claras.

¿Cómo es Xbox One?

¿Cuándo saldrá a la venta y a qué precio?

Confirmado que sale a la venta a finales de año, pero del precio no hay nada oficial, aunque los rumores apuntan a la franja 400-500€, pero como no es oficial, mejor esperar. Tampoco han dicho nada sobre si Xbox Live continuará siendo de pago o no, pero lo raro sería que dejase de serlo.

¿Será retrocompatible con Xbox 360?

No, 0% de retrocompatibilidad, ni con los juegos físicos ni con los juegos digitales. Tampoco los mandos o periféricos lo serán.

Kinect 2.0

Xbox One necesita que Kinect esté conectado para funcionar, si no hay Kinect no puedes usar Xbox One. Como cabría esperar, esta nueva versión de Kinect será muy mejorada, y el motivo de que sea necesario es porque siempre estará «escuchando» para recibir nuestras órdenes.

¿Necesita conexión permanente online?

En la teoría la respuesta es que no, pero en la práctica la respuesta vendrá a ser que si. Podrás jugar sin estar conectado de manera permanente, pero Xbox One necesita obligatoriamente conectarse a Internet como mínimo una vez cada 24 horas, y además, dispone de un método de control con el que las compañías puedan elegir si quieren o no que sus juegos necesiten de conexión permanente para poder jugar, por lo que será decisión de cada compañía.

Los juegos deberán ser instalados y ligados a una cuenta

Cuando compres un juego, este deberá ser instalado en la consola y deberás ligarlo a tu cuenta de Xbox Live mediante un código de activación de un solo uso que se valida a través de internet, una vez instalado, ni siquiera necesitarás el disco óptico original. Desde esa misma consola, podrán jugar todas las cuentas registradas, así que tus familiares o pareja podrán jugar sin problemas.

Entonces, ¿nos quedamos sin segunda mano?

Si y no, si compras un juego de segunda mano, te encontrarás que a la hora de instalarlo no tienes el código para activarlo, así que deberás pasar por caja y comprar un nuevo código al estilo de un Online Pass.

Lo que si podrás hacer es jugar a un juego vinculado a tu cuenta de Xbox Live en otra consola, es decir, en la consola de un amigo podrás jugar a un juego que tengas activado en tu cuenta, pero el propietario de esa consola no podrá jugarlo a no ser que compre un código.

Aunque aún no han dicho que precio tendrá este código, si han mencionado que las novedades no tendrán ningún tipo de descuento, para los juegos nuevos el precio del código será el precio oficial de salida.

Podrás vender juegos de manera online

Microsoft no ha querido dar muchos detalles al respecto, pero ha asegurado que permitirá que los usuarios puedan vender sus juegos de manera online, cuando te canses de un juego, podrás venderlo y el código de activación digamos que se transferirá al nuevo propietario, quedando el juego inactivo en tu cuenta. Más adelante nos darán más detalles de como funcionará este sistema.

Si necesito más espacio en el disco duro, ¿cómo puedo ampliarlo?

Xbox One vendrá con un disco duro de 500GB y no podrá ser cambiado, pero si tienes el disco duro lleno y necesitas más espacio, podrás conectar otro disco duro mediante USB.

¿Qué videojuegos fueron presentados?

Microsoft presentó pocos juegos, vimos a Forza Motorsport 5, Call of Duty: Ghosts, varios juegos de deportivos de Electronic Arts como FIFA o Madden NFL 25, quizá el anuncio que destacó más fue el Quantum Break, el nuevo proyecto de Remedy Entertainment, pero por lo que enseñaron como que nos quedamos un poco igual, pues mostraron mucha cinemática pero poco gameplay.

Según Microsoft, ayer no era el día de mostrar juegos porque eso lo han reservado para el E3, y para despejar dudas, ya han mencionado que para el primer año de Xbox One tienen preparadas 15 exclusivas, 8 de ellas nuevas IP, y que para el E3, preparan el regreso de una saga clásica de RARE.

Como era de esperar, con Xbox One Microsoft ha apuntado claramente a un sistema «todo en uno», más que una consola se trata de un centro multimedia para el salón de casa (aunque si uno quiere usarlo solo como consola podrá hacerlo), es el viejo sueño de Microsoft de llevar el PC al salón, pero lo que todavía está más claro es que la apuesta de Microsoft es empujarnos de manera definitiva hacia el formato digital, y en cuanto a la segunda mano, en realidad no quieren cargársela, si no que quiere ser ellos los intermediarios y ser lo que se llevan el dinero, sacando a las tiendas de la ecuación.

Yo he de reconocer que por ahora Xbox One no me llama nada, y la presentación de PlayStation 4 tampoco me dijo nada, tanta multimedia, función social y «nuevos» métodos de monetización lo único que me están diciendo es que para la nueva generación la mejor opción es pasarse a PC (y soy consolero de toda la vida), pero al final, todo esto da igual porque a mi lo que me obliga a comprar una consola son los juegos, así que seguiré atento a ver si sale ese juego que hace saltar la chispa. ¿Qué os ha parecido la Xbox One?¿Creéis que el nuevo camino de Microsoft es el correcto y tendrá éxito?

Roy

Fundador de Otakufreaks y apasionado de (casi) todo tipo de videojuegos.

También te podría gustar...

39 Respuestas

  1. vic_viper dice:

    Me parece todo horrible. me han vendido la PS4 con todas esas cosas nuevas de la Xbox One.

    • Roy dice:

      Yo optaría por esperarme un poco, que Sony no haya dicho nada no quiere decir que PS4 no vaya a tener algo parecido, si Electronic Arts, Activison y cía hacen presión para que Sony ponga el código de activación, lo más probable es que cedan a la presión y también lo tenga. Que conste, que no estoy diciendo que lo vaya a tener, solo que es mejor esperar a ver que pasa al final.

  2. Adol3 dice:

    Alguien se apuesta a que, salvo los yankees radicales, esto no de vende un carallo?

    Vaya chusco.

    Flaco favor a ps4 y sobre todo a Wii U.

    • Roy dice:

      Xbox One es una consola «made in America», no tengo ninguna duda que ahí va a vender muy bien, y en otros países, pese a que a mi por ahora no me ha gustado nada y en general hay mucha negatividad, también es cierto que al principio la gente también decía que el online de pago y los DLC serían un fracaso porque nadie pagaría por eso.

      • León Ponce dice:

        Made in Amurrica, pero ya han comenzado a decir qué cómo cojones van a usar esa consola las tropas de los Estados Unidos desplazadas si tienen que conectarla una vez al día. No han pasado ni 48 horas y Microsoft ya ha perdido al ejército XD

      • BloodyKefka dice:

        Al final no me extrañaría que se retractasen. Las empresas extrujan al consumidor, pero no son tontas: no hacen nada que no se les permita hacer.

      • León Ponce dice:

        Permitir se les permite hacer. Otra cosa es que les salga bien. Un ejemplo es Vodafone: a día de hoy tiene unas condiciones pésimas, y lleva un par de años dando a pérdidas y perdiendo demandas por abuso contra los consumidores a saco. ¿A caído de la burra? No, siguen en sus 13.

      • Al Yarritu dice:

        Yo también creo que en el «siempre online» se retractarán. Lo de las tropas parece tonto, pero en EEUU importa muchísimo. La etqieuta «Made in America» no sólo funciona para garantizar ventas patrióticas (que se lo digan al «Made in Japan»), sino que también se puede volver como un boomerang.

      • Roy dice:

        A mi es que lo del «casi»siempre online me parece una salvajada, ya no solo porque es demasiado restrictivo, si no porque a ellos les quita potencial de ventas, hay muchos consumidores que no podrán acceder a una Xbox One. Se supone que ellos habrán hecho sus estudios de mercado y habrán llegado a la conclusión que perder esas ventas sale a cuenta porque lo ganarán por otro lado, pues perfecto, ellos saben más que nosotros, pero es que a mi sobre el papel me parece un error.

      • BloodyKefka dice:

        Precisamente que Vodafone tenga pérdidas es la consecuencia de que no se lo están permitiendo. Es como decía Xaebos al prota en el Tactics Ogre: «Te habrás dado cuenta de que la gente, bueno, podría ser más lista, pero eso no significa que sean idiotas y has de tener cuidado… quizás algun día acabes como yo».

        Pues con esto es igual, llega un momento en que el mangoneo es tan cantoso que la gente dice NO.

    • Ryo Dragoon dice:

      Bueno, los anglosajones en general son los que han mantenido las anteriores xbox.

  3. Dath dice:

    Como ya dije, Roy en EPI en relación a la cláusulas contractuales no negociadas individualmente por el oferente y el consumidor, el artículo 80.1 c) del texto refundido de la Ley de Consumidores y Usuarios impone para las mismas “Buena fe y justo equilibrio entre los derechos y obligaciones de las partes, lo que en todo caso excluye la utilización de cláusulas abusivas“.

    Poco después, el mismo cuerpo legal aclara en su artículo 86 que “En cualquier caso serán abusivas las cláusulas que limiten o priven al consumidor y usuario de los derechos reconocidos por normas dispositivas o imperativas“. Y privar por las buenas al consumidor de la posibilidad de realizar compraventas, donaciones o comodatos perfectamente legales con sus bienes, recogidos y desarrollados en el Código Civil, convierte dichas cláusulas en abusivas.

    Microsoft no puede comercializar un producto con esas condiciones en España y si lo hace y se impugna convenientemente, puede ser y será condenada a una sanción que la tendrá dando vueltas hasta la próxima generación. Sólo digo eso.

    Un saludo.

    • Roy dice:

      Muy interesante tu comentario, aunque me queda una duda, no sé si Microsoft podría argumentar que no está limitando la segunda mano, pues tu al comprar un juego tienes que activarlo con un código, y luego, si quieres, puedes vender ese código a otro jugador, por lo que podrían decir que la segunda mano sigue estando ahí aunque gestionada directamente por Microsoft. ¿Esto no permitiría esquivar el artículo 86?¿No podría Microsoft salirse con la suya argumentando que en realidad está vendiendo una licencia de uso?

      • Dath dice:

        Para nada. De hecho el 1258 del Código Civil (Derecho Común) especifica que «Los contratos se perfeccionan por el mero consentimiento, y desde entonces obligan, no sólo al cumplimiento de lo expresamente pactado, sino también a todas las consecuencias que, según su naturaleza, sean conformes a la buena fe, al uso y a la ley«. Cuando uno compra un videojuego (bien mueble) piensa en ponerlo en su consola y poder disfrutar de él sin más trámite que el de pagar el importe de la compraventa. Y de hecho ése es el uso y Microsoft estaría obligado a respetarlo.

        Es más, el mismo cuerpo legal establece en el 7.2 que: «La ley no ampara el abuso del derecho o el ejercicio antisocial del mismo. Todo acto u omisión que por la intención de su autor, por su objeto o por las circunstancias en que se realice sobrepase manifiestamente los límites normales del ejercicio de un derecho, con daño para tercero, dará lugar a la correspondiente indemnización y a la adopción de las medidas judiciales o administrativas que impidan la persistencia en el abuso«.

        En otras palabras, estamos ante un claro de abuso del Derecho. Cuando tú compras un coche de segunda mano, sólo tienes que rendirle cuentas al vendedor y a la Administración, no a su fabricante. Cuando tú compras un piso de segunda mano, le rindes cuentas al vendedor y a la Administración, no al constructor. Entonces, ¿por qué entonces tienes que rendirle cuentas a Microsoft si haces lo mismo? ¿Y por qué tienes que entregarle datos tuyos? Es que además conviene recordar que eso es un derecho fundamental de rango constitucional (18.1 CE) que está protegido por la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal.

        En otras palabras, mira si empiezan a salir condiciones abusivas a poco que busquemos. Lo que puede ser legal en EE.UU. aquí no tiene por qué serlo y de hecho en este caso claramente no lo es. Si Microsoft comercializa XBox One en esas condiciones, que se prepare ya no solo para el fracaso, sino para litigar y para pagar sanciones e indemnizaciones a punta de pala.

        Un saludo.

      • Roy dice:

        Pues ahora queda ver como termina todo esto, porque tal y como lo cuentas por ley Microsoft tendría las de perder. Gracias por la detallada explicación porque esto se escapaba de mis conocimientos.

      • Al Yarritu dice:

        ¿Pero las compañías de sotware no se escudan en que lo que venden no son productos, sino licencias, y que éstas funcionan de manera diferente? Se que ahora los jueces están dando la vuelta en ciertas situaciones, pero son casos que se alargan hasta la justicia europea, e incluso cuando reciben fallos en contra las compañías tardan dios y ayuda en corregir sus abusos. Así que no soy muy optimista, que digamos. He estudiado suficiente Derecho de la Publicidad como para saber que las empresas siempre se las arreglan para encontrar un hueco.

        Dicho esto, ya me gustaría que una denuncia de ese tipo saliese adelante y a Microsoft se le atragantase el lanzamiento, desde luego.

      • Dath dice:

        Si eres publicista (yo soy periodista y dentro de poco seré abogado) sabrás que hace años las compañías aseguradoras sacaron al mercado algo que denominaron “Seguros de Ahorro”, en los cuales el cliente iba dejando un dinero a nombre de la compañía y al cabo de unos años podías elegir entre que te devolviesen lo que les habías dado más un “dinero extra” o bien que te adjudicasen una “renta vitalicia”. Pues bien, a efectos tributarios eso es un depósito y como tal está sometido a gravamen y a retención, pero las aseguradoras en su día se hartaron a decir que no, que eso era un “seguro” y que estaba exento de IVA y que bla bla bla. Total que después los clientes se encontraron con la “sorpresa”.

        Por eso en el ordenamiento jurídico español uno se harta de leer leyes en las que se define “algo” a la vez que se pone un texto similar a “será así considerado lo llamen como lo llamen”. Fíjate si esa táctica es usual que en cuerpos legales como el de la Ley General Tributaria se dedica un artículo a la llamada “Simulación” en la que dice (artículo 16.1) “En los actos o negocios en los que exista simulación, el hecho imponible gravado será el efectivamente realizado por las partes”.

        Dicho esto, ellos pueden decir misa. Tanto si dicen que están vendiendo “licencias” como si te dicen que te están vendiendo “sueños plasmados en un disco óptico”, ellos lo que están vendiendo es un bien mueble. Punto y final. Y se lo están vendiendo a un consumidor, protegido por directivas y leyes extraordinariamente estrictas que no pueden saltarse. Punto y Final. Y no pueden controlar el uso posterior de su producto salvo en el tema de propiedad intelectual, que para nada entraría en este supuesto. Punto y final. Y si en Estados Unidos pueden hacerlo, en la Unión Europea no. Punto y final.

        En resumen. En el mismo momento en el que hagan la menor y alguien demande, que se preparen. De todos modos hay algo mucho más sencillo que es “no pasar por el aro”. Es decir, no comprar el producto. Ah, y otra cosa que debe saber Microsoft. En España desde 2010 es posible condenar penalmente a las personas jurídicas, y si sacan un producto con el que alguien demuestre que se están apropiando con abuso de confianza de datos privados de sus consumidores (lo que juegan, lo que leen, sus datos bancarios o incluso una simple imagen de su cuarto de estar), pueden incurrir en responsabilidad Penal, con todo lo que ello implica. Así que no se hagan los listos, porque puede salirles muy caro.

        Un saludo.

  4. rokuso3 dice:

    En vez de seguir el evento me dediqué a leer los comentarios de twitter y la verdad es que vi lo de pagar por activar un juego de segunda mano y tal… Pero estaba convencida de que era una broma de la gente, no pensé que fuera en serio.

    No sé, todo me parece extremadamente restrictivo. ¿Conexión una vez cada 24h incluso para juegos offline? (¿y si no la conecto cada 24h, qué ocurre? ¿no arranca, se autodestruye?) Creo que con 360 Microsoft dio un paso muy importante y logró introducirse de verdad en el mercado de consolas (Que con la primera XBOX fue un despropósito, pero consiguieron que la 360 la conociera todo el mundo y se codeara con las otras dos de tú a tú), pero esto me parece un tremendo paso atrás en lo que habían conseguido y, hoy día, es cavarte tu propia tumba. ¿Qué será lo próximo? ¿os imagináis que las consolas de 2da mano tampoco vayan, o necesiten de pagar para encenderlas?

    En fin. De momento no me interesa ninguna, tocará esperar unos años a ver si se retractan de alguna práctica, los precios y, sobretodo, los juegos que vayan saliendo, que al fin y al cabo son lo más importante de una consola y últimamente parece que nadie se acuerda ya.

    Por cierto, muy bueno el comentario de Dath, pensaba lo mismo. ¿No iban también a obligar a los servicios de venta de juegos digitales a permitir la segunda mano? Ésta era la sentencia: http://curia.europa.eu/jcms/upload/docs/application/pdf/2012-07/cp120094en.pdf

    • rokuso3 dice:

      Olvidad eso último que he dicho, no he leído bien lo de que Microsoft permitiría 2da mano digital -aunque aun no hayan especificado el método-.

  5. BloodyKefka dice:

    En realidad yo con lo de «la limitacion de la seugnda mando» me encuentro una de cal y otra de arena: por un lado, el juego se instala en el disco duro y no tienes que meter el juego, y claro, tiene sentido que no puedas ponerlo en cualquier consola para evitar la piratería. Sin embargo, no deja de ser un limitante al mercado de segunda mano, aunque no es mala solución del todo: un juego junto con el pase se podría comprar a medias, o cosas así. Hay maneras de bordear la limitación. Y luego está la segunda mano digital, algo de lo que se lleva hablando desde hace años, y que bien rokuso ha seañalado.

    Sin embargo, eso de obligar a tener conectada la consola una vez cada día, si me mola manos. Yo soy de los que no conectan su consola a internet, y no creo que sea el único. Esa medida, que huele a DRM, es engorrosa y restrictiva. Y los DLC y el online de pago no han fracasado (aunque éste tiene menos cabida, al menos con el modelo de cuotas tradicional) pero el DRM si.

    La verdad se que esta generación quería una PS4, y por ahora va ganando, sin embargo, a ver lo que saca Sony, que quizás no se quede atrás en restricciones.

    • Al Yarritu dice:

      Yo tampoco me fiaría de Sony. Son los mismos que hace poco estuvieron registrando patentes para incluir anuncios en los videojuegos y, precisamente, una para controlar la piratería y la segunda mano muy similar a lo que pretende hacer Microsoft con Xbox One.

      Sin embargo, reconozco que, como muchos han comentado, el anuncio de Xbox One no me ha gustado nada y en comparación PS4 resulta más apetecible. Sin embargo, eso es porque aún no han enseñado todas sus cartas. Veremos.

  6. BloodyKefka dice:

    http://www.vandal.net/noticia/1350638106/primeros-detalles-del-sistema-de-venta-de-segunda-mano-de-xbox-one/

    Este peña es idiota. Por simplemente ganar algo más de dinero se están cavando la tumba.

    • Roy dice:

      Además de terminar con la venta de segunda mano entre particulares o el dejar/regalar nuestros propios juegos, con este de que solo podrán hacerlo tiendas seleccionadas dejan fuera a las tiendas de barrio o más pequeñas.

      • BloodyKefka dice:

        Bueno, pensaba que las tiendas de barrio compraban directamente a la distribuidora ¿no podrían obtener los mismos códigos.?

  7. Tuxlive dice:

    Yo de momento bien con mi WiiU, tengo claro que consola que salga con ese tipo de medidas, consola que no me compro, si hace falta me paso al pc y le doy la espalda a toda esta gente.

    • Roy dice:

      Cada vez que hablan sube el pan xD No sé si es que van soltando cosas para ver como reacciona la gente y después decir lo contrario, pero siendo Kinect, quizá les han dado un toque de atención por temas de privacidad y han tenido que rectificar, que no me extrañaría, a ver que en que queda todo esto.

    • Al Yarritu dice:

      Ceo que en Microsoft no se esperaban una reacción tan negativa. Estaban tan convencidos de que a los consumidores no les iba a importar esos «detalles nimios» que ahora reculan y se contradicen unos a otros.

      • BloodyKefka dice:

        «Creo que en Microsoft no se esperaban una reacción tan negativa.»

        ¿Es que son tontos o qué?

      • Al Yarritu dice:

        La respuesta, por desgracia, es que son ellos los que creen que somos tontos.

      • Roy dice:

        Yo sigo diciendo que esperemos a ver como acaba todo esto antes de pronunciarse, muchas cosas pueden cambiar y podrían recular, pero es que quizá no es que sean tontos o listos, sino que simplemente es lo que hay y saben que PS4 va a hacer lo mismo o algo muy similar, y la única diferencia es que Xbox One han empezado a contar lo malo y ahora vendrán las cosas buenas (los juegos), y en cambio PS4 ha empezado con las cosas buenas y más tarde llegarán las malas.

      • BloodyKefka dice:

        Puede ser, pero vamos yo sólo respondía a la situación comentada por Al Yarritu. Y si realmente piensan que somos tontos, es que son tontos. Y ojo no digo que seamos listos, pero hay un límite al border line XD.

  8. Jerometa dice:

    Xbox One. «One» porque junta todos los defectos de la industria del videojuego en una sola consola. All in One.

  9. QUIERO SABER SI SE PUEDE JUGAR O NO LA XBOX-ONE, EN AFRICA? YO SOY DE GUINEA ECUATORIAL

    • Roy dice:

      Ahora ya puedes jugar desde cualquier país porque Microsoft decidió eliminar la necesidad de conectarnos a Internet cada 24 horas y el bloqueo regional, aunque en África creo que solo está disponible de forma oficial en Sudáfrica, por lo que tocaría importarla o ver si alguna tienda local de tu país las vende de manera «extraoficial», que es lo que pasa por ejemplo en algunos países de América del Sur.

  10. Juan osvaldo dice:

    Una pregunta mi consola CE reinicia y me aparecen mucho cuadros azules y apenas la compre me podrán alludar

  11. Anónimo dice:

    Hola. Nose si sea el medio correcto para preguntar esto, pero necesito ayuda para solucionar un problema con mi xbox one.
    Me aparecio el codio de error E105…. terminacion 8007045. Y mi consola ya no hace nada, es decir, no se apaga a menos que se desconecte, mi control no selecciona nada ni si quiera funcio el boton guia.
    Ayuda porfavor…
    Gracias de antemano

Dejar un comentario