Xeodrifter

xeodrifter-analisis

Xeodrifter es un juego de acción y plataformas desarrollado por Renegade Kid (Dementium: The Ward, Moon, Mutant Mudds) para Nintendo 3DS, PC (Steam), PlayStation 4, PS Vita y Wii U, un metroidvania que destaca por sus gráficos de estilo retro y porque en todo momento se siente como un «mini-Metroid», sencillo y directo a la acción.

Es imposible no pensar en Metroid porque la ambientación y ciertos elementos estéticos recuerdan muchísimo a los de la saga de Nintendo, aunque en materia jugable Xeodrifter se decanta más por la acción y tiene elementos de cosecha propia como el cambio de plano, que permite que el protagonista pueda pasar al fondo de la pantalla para superar ciertos obstáculos (aunque esto es algo heredado de Mutant Mudds).

La sencillez de Xeodrifter también se refleja en la historia del juego ya es que es prácticamente inexistente y anecdótica, con una secuencia inicial que nos muestra a un astronauta a la deriva que tiene que explorar cuatro planetas para recuperar un cristal que le permita volver a su hogar. Tras esta corta secuencia podremos escoger libremente por cual de esos cuatro planetas queremos empezar a jugar, algo que en principio parece positivo para fomentar la libertad de exploración, pero rápidamente nos daremos cuenta que esa libertad se diluye porque recurriendo a una de las principales características de los metroidvania, para avanzar por ciertas partes necesitaremos adquirir algún power-up que desbloquee una nueva habilidad, como poder sumergirnos o la ya mencionada capacidad de cambiar entre planos.

Esto significa que quizá empecemos por un planeta en que no podamos hacer absolutamente nada porque desde el principio ya requiera uno de esos power-up para poder avanzar, por lo que tocará salir de ese planeta y probar si hay suerte con otro. Esto de por si no tiene porque ser algo negativo ya que es marca de la casa en este género, pero para alguien que no conozca el género puede ser algo un poco frustrante si no sabe por donde empezar o porque no puede avanzar.

xeodrifter-analisis-01

Dejando a un lado este posible escollo inicial, Xeodrifter es un juego muy sencillo de jugar en que a medida que vayamos desbloqueando los seis power-up podremos acceder a nuevas zonas, y además de las nuevas habilidades también podremos encontrar los típicos potenciadores, en este caso de dos tipos, los que sirven para modificar nuestro disparo (más potencia, más velocidad, disparo doble…) y los que aumentarán nuestros puntos de energía, para poder recibir más impactos antes de morir.

Los power-up se consiguen tras eliminar lo que viene siendo un final boss, y aunque hay un total de siete enfrentamientos de este tipo, es imposible pasar por alto el hecho de que que en realidad siempre estaremos luchando contra el mismo enemigo, salvo por el detalle que cada vez que lo encontremos de nuevo cambiará de color y añadirá un nuevo patrón de ataque a sus rutinas. Es un detalle que aunque se puede haber hecho expresamente, desde fuera hace pensar en dejadez por parte de los desarrolladores.

xeodrifter-analisis-02

Gracias al mercado indie han salido muchos juegos dentro del género que conocemos como metroidvania, algunos de ellos con capacidad de obtener identidad propia como Guacamelee, Ori and the Blind Forest  o Dust: An Elysian Tail, y después, tenemos los que buscan ser un claro homenaje a Metroid como este Xeodrifter o Axiom Verge.

Es evidente que no estamos ante un Super Metroid o Axiom Verge, y si en este artículo sencillo y sencillez aparecen varias veces es porque sencillez sería una de las mejores formas de definir a Xeodrifter (algo supuestamente provocado porque este juego fue desarrollado en apenas cinco meses debido a las necesidades económicas de Renegade Kid), pero dentro de esa buscada u obligada sencillez los fans de Metroid pueden encontrar un juego entretenido para una experiencia ligera y corta, ya que a nivel jugable cumple y con su escasa duración (entre dos y tres horas) los posibles defectos provocados por esa sencillez es fácil que queden difuminados.

xeodrifter-analisis-03

Nombre: Xeodrifter

Desarrollador: Renegade Kid

Distribuidor: Renegade Kid, Gambitious

Plataforma: Nintendo 3DS, PC, PlayStation 4, PS Vita, Wii U

Año: 2014

Idioma: Textos en inglés

Roy

Fundador de Otakufreaks y apasionado de (casi) todo tipo de videojuegos.

También te podría gustar...

Dejar un comentario