La extraña experiencia de retomar una partida

extrana-experiencia-retomar-partida

Un día controlas a un guerrero fuerte y valiente, con un manejo de la espada brillante y una capacidad de bloquear los ataques enemigos que te convierte en una auténtica máquina de matar. Cada combate es un espectáculo visual que se desarrolla a un ritmo frenético. Tus sentidos se esfuerzan en no perder ningún detalle de lo que está ocurriendo y actúas en perfecta armonía con lo que ves. Pero dos meses después…

Dos meses después ese guerrero se ha vuelto torpe. Sigue teniendo el mismo aspecto, atributos y habilidades, pero sus recuerdos parecen haberse borrado. No es capaz de esquivar los ataques más débiles de un enemigo cualquiera porque no recuerdas cómo se hace, y está empezando a gastar todas esas pociones que se había dedicado a reunir con tanto esfuerzo.

Pensaste en dejar un tiempo el juego y volver más adelante, y ahora que lo has hecho te has llevado un chasco. Es la extraña y a menudo desalentadora experiencia de retomar una partida.

experiencia-retomar-partida-darksiders

Hoy en día no dejamos aparcados solamente juegos que nos aburran o que no cumplan nuestras expectativas; algunas veces tenemos que dejarlos porque no podemos resistirnos a ese otro título que acaba de salir -presas de las poderosas herramientas de márketing de la industria y del ansia por tenerlo en nuestras manos el día de salida- o a uno que nos ha prestado un amigo y que preferimos jugar para compartir con él nuestras impresiones. Nos juramos volver a retomar ese juego donde lo dejamos “para más adelante” y pocas veces lo hacemos. Pero cuando lo conseguimos, nos podemos encontrar con algunos problemas.

Yo los resumo en tres preguntas:

1. ¿A dónde tengo que ir?

O qué diantes tengo que hacer ahora para seguir con lo que quiera que estaba haciendo. En juegos de mundo abierto (Sleeping Dogs, Red Dead Redemption) o rol (Mass Effect, Skyrim) este problema se suaviza relativamente porque cuentan con algún tipo de “diario de progreso” en el que se marcan las misiones activas y las completadas, facilitando bastante las cosas. Pero esto tampoco asegura el éxito en la “reentrada”. Cargas una partida a medias de un juego que dejaste tiempo atrás sin recordar por qué… y recuerdas el motivo cuando la pantalla de carga desaparece: te habías quedado en una mazmorra maldita que fue la culpable de haberte hecho dejar el juego (y no miro a nadie, Celestia de The Legend of Zelda: Twilight Princess…).

Ahí tienes dos opciones: o dejas la partida para siempre o le echas narices y te enfrentas al desafío. Luego está el caso extremo de encontrarte tan perdido en tu partida guardada que desistes y vuelves a empezar una nueva. A mí me ha pasado unas cuantas veces…

retomar-partida-skyrim

2. ¿Qué pinto yo aquí?

La trama es un punto muy importante. Una vez has recordado cuál es tu objetivo en el juego intentas recordar qué es lo que te ha llevado allí. Si ha pasado poco tiempo desde la última vez que jugaste es posible que recuerdes detalles del argumento o que al menos seas capaz de hacer un breve resumen mental de lo ocurrido hasta llegar a donde estás, pero si han pasado meses quizás no te acuerdes de casi nada.

Algunos juegos como Darksiders 2 o los Batman Arkham incorporan resúmenes del argumento mientras la partida está cargando para recordarte brevemente dónde te quedaste la última vez que jugaste. Esto puede funcionar cuando hace un par de días o un par de semanas que no juegas, pero en caso de haber pasado meses desde la última vez francamente es algo que poco aporta.

retomar-partida-dragon-age

 

3. ¿Este botón para qué servía?

Ya recuerdas dónde estás y de dónde vienes. Quizás incluso recuerdes tu propósito en el juego. Ahora toca entrar en acción.Por suerte los esquemas de control, tanto en pad como en teclado/ratón, están bastante estandarizados hoy en día y es fácil determinar de forma instintiva qué hace cada botón. Puedes dedicarte a pulsarlos uno a uno para ver qué hacen, pero siempre existen esas pulsaciones largas o combinaciones que se resisten. Para estos controles avanzados puedes recurrir al menú de opciones y ver los esquemas básicos, pero muchas veces no podremos ejecutarlos en ese momento del juego. Porque sinceramente, ¿alguien lee los manuales de las cajas de los juegos?

retomar-partida-boton-control-mando

También hay que recalcar que “gracias” al esfuerzo de las compañías por que todo el mundo pueda jugar a sus juegos por poco hábil que sea, existen sistemas de ayuda visuales que te indican en todo momento por dónde tienes que ir y qué botón tienes que pulsar. Así que puedes apartar a un lado tu orgullo hardcore y activar esas ayudas durante un tiempo (vale, o dejarlas activadas para siempre). Incluso hay juegos que te llevan de la mano en todo momento y no tienes que preocuparte de qué tienes que hacer; tan sólo basta con desconectar el cerebro y disparar/atacar a todo lo que se mueva.

 

Después de resolver las tres preguntas tengo que aclarar una cosa: no todo son obstáculos. Retomar una partida no es solo seguir desde donde lo dejaste, sino también recordar cómo era el juego y descubrir qué faltaba por ver. Y muchas veces este ejercicio puede hacer variar la impresión que nos dejó el título, para bien o para mal.

Vivimos en una época donde cada mes aparecen dos o tres juegos que nos llaman la atención. Tenemos menos tiempo para dedicarles y menos dinero que invertir en ellos, pero también hay cada vez más y más ofertas que sólo sirven para llenar nuestras estanterías de cajas de plástico con discos dentro.

Así que cuando termines un juego y no sepas a qué jugar… de ti depende qué estantería mirar: la de tu tienda de confianza o la de tu propia casa. Quizás encuentres algún juego que dejaste a medias tiempo atrás. Una opción valdrá dinero, la otra no… pero ya sabes, ¡todas conllevan algún riesgo!


Descubre más desde Otakufreaks

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

sokomizer

Artículo escrito por sokomizer.

También te podría gustar...

19 Respuestas

  1. Tiex dice:

    No somos pocos los que hemos sufrido esto y no son pocas las veces que he vuelto a comenzar un juego desde el principio por eso mismo. Lo que ocurre es que no sabemos estar con un juego hasta que lo terminamos para luego pasar a otro, al menos yo lo consigo pocas veces y deberíamos hacerlo así.

    Imagínate que te pones a ver una película, la dejas a medias y te pones con otra. O lo mismo con un libro. La verdad es que no tiene mucho sentido y en este caso yo no lo he hecho, pero con los videojuegos si.

    Yo ahora paso por una época de sequía de compra de videojuego, mi situación no me permite comprar nada, así que estos descubriendo mi estantería de juego, la cantidad de ellos que tengo para jugar :P

  2. Leni dice:

    Dependiendo del juego y del tiempo que lleve alejado de él, yo incluso suelo volver a empezar la partida. No se,me da la sensación de que la experiencia no es la misma cuando te juegas algo a parones, se pierde la continuidad, y como decís cuesta mucho reengancharse a la trama. Así que se vuelve a empezar, así se refresca todo y, de paso, si podemos hacer al personaje mejor y/o tomar mejores decisiones, pues ya perfecto XD

  3. Buen artículo. Obviamente, el gran pero para retomar un juego suele ser el argumento del mismo: es muy fácil perder la facción de su desarrollo al mes de no jugarlo, y así se hace muy difícil retomarlo hasta el final. Los controles pueden ser un problema en los juegos que requieran más habilidad, movimiento y precisión milimétrica suiza, pero es fácil reconocerlos sobre la marcha. Sobre perderse… quizá en los juegos más grandes, sandbox tipo GTA que tienes un millón de cosas que hacer y ninguna interesante (¡pepinillo troll!), porque no me imagino abandonar el muermazo de Skyward Sword (¡pepinillo aún más troll!) por el constante pasillo que es.

    Vamos, que depende. De qué depende. Según como se mire todo depende.

  4. Tuxlive dice:

    Yo opino como Leni, cuando dejo aparcado un juego por mucho tiempo suelo empezar desde el principio, el motivo es precisamente por todo lo que expones en tu entrada, recordar la historia y sus pequeños detalles, y encontrar el camino en el que te hallabas para llegar al objetivo, mejor hacer borrón y cuenta nueva.

  5. Harker dice:

    Cuánta razón tienes, en mi caso sobre todo en el segundo punto. Comienzas un juego, lo coges con ganas, te metes en la historia de lleno. Una gozada. Por cosas de la vida dejas de jugar una buena temporada. Algunos habláis de un mes, pero a mí en dos semanas se me borra gran parte de la historia, es lo que pasa cuando se tiene memoria de pez.

    Y cuando vas a retomarlo, antes incluso de encender la consola, ya sabes que la cosa no va a funcionar. Has perdido la dinámica, estás fuera de la historia. Debes empezar de nuevo. Pero empezar de nuevo me da tanta rabia que prefiero meterme en otro juego, y cuando me termine éste, volver a intentarlo.

    Es la historia de mi vida xDDDD. ¡Buen artículo!

  6. ramon dice:

    Esto me recuerda al caso de The End en el MGS3, despues de pasarmalo varias veces, decidi sacarme la escena , asi que empece una partida y la deje cuanto empezo el enfrentamiento, lo malo que le perdi practica y toda la comida se estropeo.

  7. RoDryBones dice:

    ¡Nooo! ¡Acabo de recordar mi trauma! Recuerdo que deje de jugar 1 mes Super Metroid y al retomarlo… Nunca me había sentido más desorientado en mi vida. Quizá tengas razón; Hay que terminar lo que se empieza, aún si no nos gusta, porque después va a ser peor. Creo que voy a completar unos cuantos ahora mismo…

  8. Ryo Dragoon dice:

    Y eso que ahora los de rol tienen los diarios organizados por misiones, en la vieja escuela había que tenerlas apuntadas para no acabar olvidándote de ellas, la de partidas de Morrowind y Baldur’s Gate que habré dejado por eso…

  9. 1ayet dice:

    también esta el caso contrario, retomar la partida un mes despues y pasarte la zona en que tenias problemas a la primera

  10. GENocideFJS dice:

    A mí me ha ocurrido recientemente con Dragon Age 2. Compré hace unas semanas Dragon Age Origins para rejugarlo que en su días me lo prestaron. Llegado a un punto y conociendo ya bien el juego por haberlo terminado ya hace tiempo, me encapriché de continuar la pattida que dejé en las primeras 10 horas de Dragon Age 2. A nivel de combate y todo lo demás no me costó demasiado el reencuentro. Pero cuando al organizar el grupo ví el conjunto de los compañeros que llevaba resultó que no había 3 personajes que ni siquiera recordaba. En parte esto es porque la plantilla de personajes me parece menos memorable que la de DA Origins. No hay personajes que te acompañan que puedan medirse con Morrigan o Alistair por ejemplo. Pero vaya, que me tocó leer de nuevo el diario a ver qué había hecho en las primeras 10 horas de juego pues tenía olvidadas una buena serie de cosas.

  11. Lex dice:

    Totalmente de acuerdo con todo lo expuesto en este artículo. De hecho, voy a recomenzar mi partida de RDR Undead Nightmare, que he entrado meses despues de dejarlo a medias y efectivamente ni sabía donde estaba, ni qué tenía que hacer ni cómo lanzar el lazo. Menuda vergüenza de cowboy estoy hecho.

  12. Sikus dice:

    Totalmente identificado con las tres preguntas. Últimamente me pasa mucho, debido a las obligaciones y a proyectos varios, ya no puedo jugar durante días hasta acabar un juego.

    Antes no me era raro jugar casi cada día, menos algún fin de semana, hasta acabar un juego. Hoy en día, si juego tres seguidos es mucho.

    Después cuando vuelvo me pasa exactamente lo mismo que dices. ¿Donde estaba? ¿Que tenia que hacer?¿Quien soy? De donde vengo?¿Cual es el sentido de la vida?

    Bromas aparte, con los juegos actuales, se nota mucho cuando pasas días sin jugar. Antes jugabas a un Sonic, Mario o cualquier juego y como se tenia que jugar casi de una sentada, no pasaba nada si pasabas días sin jugar.

    Ahora no, los juegos te requieren mas atención que antes. Ayer mismo me paso con el L.A.Noire, después de casi dos semanas sin tocarlo, acabe un caso y cuando salio el asesino, me dije ¿Y este quien es?

    Cuando se suponía que era alguien que había salido antes, pero ya ni me acordaba de el…

  13. Jajaja,muy buena,jajaja,eso me pasa a mi pero muy a menudo,la verdad es que siempre me pasa.

  14. tifita dice:

    Yo cuando cojo un juego no suelo abandonarlo por otro, ni dejarlo hasta que lo termino…

    Sin embargo, a las razones que has añadido para dejar un juego, aportaré la mía personal, que es al que me suele hacer aparcar temporalmente un juego…: el tiempo.

    En algunos momentos de nuestra vida andamos muuuuy agobiados, y llega un momento que no puedes ni sacar el tiempo para continuar con un juego xD. Cuando vuelves, ocurre todo lo que dices. En mi caso, olvidos en la trama que me hacen sentirme perdida (por el tipo de juegos que suelo jugar).

    • Yo también lo intento,empiezo uno y quiero terminarlo hasta el final pero cuando llevó unos dias a lo mejor me apetecen unas carreras de coches o una aventura gráfica o simplemente uno nuevo que me llama mucho la atención y al final acabo con un taco de 7 u 8 juegos a medio y otra vez no se a cual tirarle,además últimamente no salen juegos que me enganchen de principio a fin,suelen ser unos pocos.

  15. Dragma Kerp dice:

    Yo estoy totalmente de acuerdo con el artículo, y lo peor es que estas cosas solo me pasan con juegos que son de rol o tienen parte de rol y te da demasiada pereza volver a iniciar la partida. Especialmente me ha pasado con todos los FF, no me pude pasar ni uno solo sin hacer un parón.

  16. Axel Börsch dice:

    Magnífico artículo. Es el pan de cada día para cualquiera que tenga una cuenta en Steam. Instalas, desisnstalas, reinstalaas y redesinstalas juegos cada semana. Yo soy de los que empiezan partida nueva, pero solo si el juego es realmente bueno. Hay algunos que no me los paso ni tras 20 intentos xD

  17. X_HuNTeR_X dice:

    Un ejemplo clarividente por parte mía:

    – Deja una partida a medias de 250 horas del Fallout 3 GOTY.
    – Apárcalo durante 6 meses.
    – Vuelve a jugarlo.
    – ???
    – PROFIT!

    xDDDDDD Verídico por mi parte. Más perdido que Ryoga al ir a tirar la basura.

  18. KeiDash dice:

    Esto me ha pasado todas las veces que he vuelto a jugar al The Witcher o al Skyrim xDDD

Dejar un comentario