La primera vez (2): Yuji Naka

primera-vez-yuji-naka

Si estrenamos la sección de La primera vez con Shigeru Miyamoto, el creador de Super Mario Bros, la segunda entrega solo podía estar protagonizada por Yuji Naka, el creador de Sonic the Hedgehog y otros grandes juegos de SEGA como NiGHTS into Dreams, Burning RangersPhantasy Star Online.

Nacido en Osaka el 17 de septiembre de 1965, Yuji Naka era un apasionado de la tecnología, una afición que le llevó a interesarse por los sintentizadores de música y los primeros videojuegos, por lo que nada más acabar la escuela tomó la arriesgada decisión de no ir a la universidad para intentar entrar ya en la industria de los videojuegos, una locura como sabréis los que conozcáis como funciona en Japón el sistema educativo y laboral, donde hay que estudiar en una buena universidad para poder optar a encontrar un trabajo estable en una empresa.

Se mudó a Tokyo probar suerte con las compañías más conocidas y famosas, pues su idea era entrar en su compañía favorita, Namco, pero lo rechazaron precisamente por carecer de estudios universitarios. Posteriormente, intentó entrar en SEGA porque en ese momento estaban contratando programadores, y afortunadamente lo aceptaron, entrando en SEGA en el año 1983.

yuji-naka-girls-garden

Y tras unas primeras pruebas, llegamos al primer juego de Yuji Naka: Girl’s Garden. Un juego protagonizado por Papri, una chica que viendo como su novio Minto está ligando con otra chica llamada Cocco, decide ir a recoger flores bonitas para regalárselas a su novio y así poder recuperar su amor y evitar que la deje por Cocco, y todo esto mientras nos atacan unos malvados osos con aspecto de peluche que debemos hacer frente esquivándolos y dándoles de comer la miel que muy amablemente nos regalarán nuestras amigas las abejas.

Si, un argumento delirante y seguramente pocos esperaban que empezara con un juego así, pero a SEGA le gustó el trabajo de Yuji Naka y decidió publicarlo en su consola SG-1000 (unas de las primerizas consolas de SEGA, que con el tiempo acabaría siendo rediseñada y mejorada como la ya más conocida Sega Master System).

Después de Girl’s Garden, Yuji Naka estuvo unos 6 años desarrollando ports para Master System de juegos arcade como OutRun o Space Harrier y colaborando en el desarrollo de los 2 primeros Phantasy Star, hasta que en 1990, ya convertido en una de las figuras más importantes dentro de SEGA, su equipo recibe el encargo de crear un juego que demuestre las capacidades de la Mega Drive (Genésis en América) y que sirva como abanderado de SEGA y rival de los juegos de Super Mario Bros.

Como no podía ser de otra manera, el juego que salió de esto fue el mítico Sonic the Hedgehog, creado y programado por Yuji Naka junto a sus compañeros Hirokazu Yasuhara en el diseño de los niveles y de Naoto Oshima en el diseño de personajes.

yuji-naka-sonic-the-hedgehog

A partir de aquí la historia ya es conocida, Yuji Naka dentro del Sonic Team nos dejó con grandes juegos como Ristar, NiGHTS into Dreams, Burning Rangers, ChuChu Rocket!, Phantasy Star Online o Billy Hatcher and the Giant Egg, hasta que decepcionado por las políticas de SEGA tras el abandono de Dreamcast y cansado porque desde SEGA solo le pedían hacer más y más juegos de Sonic, en 2006 decidió marcharse de SEGA para fundar su propia compañía, Prope, con el objetivo principal de desarrollar juegos originales y experimentales como Let’s Tap o Ivy the Kiwi, aunque también realizan juegos por encargo como el Digimon Adventure de PSP.

La primera vez es una sección de Otakufreaks centrada en dar a conocer los inicios de distintos desarrolladores o compañías de videojuegos, puedes ver la recopilación de todos los artículos aquí.


Descubre más desde Otakufreaks

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Roy

Fundador de Otakufreaks y apasionado de (casi) todo tipo de videojuegos.

También te podría gustar...

13 Respuestas

  1. Cottiny dice:

    Para la próxima quiero que salga Yu Suzuki! Buen artículo

    • Roy dice:

      Yu Suzuki acabará saliendo por aquí, aunque no en la próxima ya que quiero ir dando variedad y evitar de hablar gente de la misma compañía (SEGA en este caso) de manera seguida.

  2. Anthor dice:

    Me sigue gustando mucho la sección. El hecho de que lo rechazaran en Namco me hace pensar en la cantidad de talentos y buenas ideas que se habrán perdido por el camino.

    • Roy dice:

      Por supuesto, a saber que juegos nos hemos perdido por estas cosas, y en este caso en concreto, si Naka hubiera acabado en Namco, ¿cómo sería SEGA si jamás hubiera existido Sonic?

      • Anthor dice:

        Probablemente hubieran seguido apostando por Alex Kidd, Ristar o hubieran creado algún personaje insulso más hasta desaparecer finalmente en el olvido… o quizás otro genio que no ha salido a relucir hubiese creado otra mascota con gancho… ¿quién sabe?

  3. Adol3 dice:

    Otra fuga de cerebros en SEGA. Una pena que ya no quede nadie del dream team.

    Grande Naka y grande Sonic Team!!!!

  4. Dath dice:

    Lo peor es cómo acabó el nombre de Sonic tras la marcha de Naka y esa manía de editar un Sonic tras otro. Por cierto… su primer juego es gay :/

  5. sokomizer dice:

    ¡Desconocía que Ristar fuera obra del gran Yuji Naka! Aunque por otro lado no me sorprende; es un juego de mucha calidad.

    • Roy dice:

      Es más, Ristar está basado en uno de los personajes que no pasó la criba para protagonizar Sonic. ¿Has leído alguna vez eso de que en uno lo de los primeros bocetos Sonic era un conejo? Pues el concepto de ese personaje acabarían evolucionando en Ristar.

  6. BloodyKefka dice:

    ¿Y para cuando GungHo empezará a reclutar a genios como Naka como pone el borrador de plan para la dominación mundial?

  7. Tuxlive dice:

    Madre mia el primer juego de este hombre es muy WTF xD menos mal que acabó haciendo Sonic, una lastima el trato que da Sega a sus mejores mentes creativas ya sabemos de quienes hablamos.

  1. 16/04/2013

    […] La primera vez (2): Yuji Naka por Roy. Repasamos el primer videojuego en el que participó el creador de Sonic the Hedgehog y otros grandes juegos de SEGA como NiGHTS into Dreams, Burning Rangers y Phantasy Star Online. Eso si, no olvides tu cesta para ir acorde con el juego. […]

Dejar un comentario