Consolas con suscripción online, ¿es esto el futuro de los videojuegos?

Microsoft ha anunciado para América un pack de Xbox 360 con Kinect por 99$. Sin duda es un precio muy tentador, parece difícil resistirse a una oferta así, pero cuidado, que como casi todo en esta vida, hay un poco de trampa, pues este pack viene con 2 años de suscripción obligatoria a Xbox Live Gold (a 14,99$ mensuales), es como el típico contrato de permanencia de los móviles, y que obviamente, en caso de no cumplir o querer darnos de baja deberemos pagar una indemnización a Microsoft. Entonces, ¿cuánto nos costará realmente la consola?¿Cuál es el objetivo real de Microsoft?¿Es esto lo que nos espera en las próximas consolas?

¿Cuánto nos costará realmente la consola?

Pues haciendo cálculos: Xbox 360 con Kinect + Suscripción 2 años (14,99$/mes) = 99$ + 359,76$ = 458,76$

¿Es caro?¿Es barato? Pues en América actualmente un pack de Xbox 360 más Kinect sale por 299$, a los que habría que sumar el coste de la suscripción Gold, que tiene un precio recomendado de 59,99$ para 1 año, así que habría que sumarle 119,98$ por los 2 años de suscripción, haciendo un total de 418,98$, una diferencia de 39,78 dólares, 1,65 dólares al mes de intereses.

En otras palabras, si no tienes pensado hacerte con una suscripción a Xbox Live Gold, mejor ni te acerques a esta promoción porque te ahorrarás 159,76 dólares, pero si estás seguro que vas a tener Xbox Live Gold durante 2 años, la diferencia son casi 40 dólares, por lo que puede ser una buena opción para aquellos que tengan dificultades económicas para desembolsar de golpe todo lo que cuesta una consola.

Y aquí es donde quería llegar, todo apunta a que esto es solo una prueba, una primera toma de contacto para ver como reaccionan los consumidores ante este modelo de financiación, la verdadera intención de Microsoft podría ser ponerlo a prueba para aplicarlo a la futura Xbox 720 (o como se vaya llamar, porque por ahora la conocemos por su nombre en clave: «Durango«).

¿Cuál es el objetivo real de Microsoft?

Si Microsoft sigue con la escalada tecnológica, la XBox 720 será una bestia tecnológica de altos costes de fabricación y que en consecuencia debería salir a un precio muy alto, pero dada la mala situación económica, no parece muy buena idea volver a sacar una consola de 500 o 600 dólares como pasó con PlayStation 3, sobretodo por culpa del Blu Ray y el chip Cell. ¿Qué se podría hacer para rebajar el precio inicial de la consola?

Como suele pasar, lo primero sería vender la Xbox 720 bajo el modelo conocido como “razor and blade”, en el que la consola se vende por debajo del precio de fabricación con el objetivo de recuperar el dinero perdido a través de la posterior venta de videojuegos, pero ahora podrían bajar todavía más el precio desde el primer día ofreciendo esta opción de compra por suscripción desde un buen principio, un modelo de compra que podría beneficiar tanto a consumidores como a la propia Microsoft, pues a nosotros nos permite comprar la consola a un precio mucho más asequible, pero para Microsoft, aparte de poder acercarse a la gente con menos recursos económicos, lo hace asegurándose que sus consumidores estarán conectados permanentemente y a largo plazo a su red de distribución digital.

Porque su verdadero objetivo será este, en la próxima generación de consolas la venta de juegos descargables y los DLC va a tener mucho más protagonismo que nunca, por lo que ganar esta batalla será vital y es algo que tanto Microsoft como Sony saben mejor que nosotros.

Si Microsoft consigue que todo aquel que se compre una Xbox 720 quede atado su servicio online durante un determinado número de años, logrará ganar y fidelizar a los clientes eliminando de paso a la competencia, pues lo normal será que sus usuarios usen sus servicios y le compren los contenidos digitales a ellos, cosa que hará más difícil que posteriormente se pasen a la competencia para no perder todos los productos y servicios que han ido comprando. Aclarar que me refiero al uso y la compra de contenidos y servicios digitales en otra consola, no a la compra de una PlayStation 4 o una Wii U en si, que son costas distintas.

Y no se trata solo de videojuegos, no hay que ver esta suscripción únicamente para jugar online, pues tras el enfoque familiar y doméstico que se está dando desde la llegada de Kinect y todos los servicios extras que están saliendo para Xbox Live Gold, más que una consola de videojuegos será un centro multimedia para toda la casa, un aparato central con el que jugar, comprar/alquilar películas, ver la televisión, escuchar música o comunicarse mediante teleconferencias gracias al «Kinect 2.0», que vendrá integrado de inicio. Ah, y para rematar la jugada, solo faltaría añadir compatibilidad con Windows 8 para poder tener conexión entre los diferentes dispositivos que usen el próximo sistema operativo de Microsoft como ordenadores, tablets y smartphones.

Preparando la «guerra» de la próxima generación

Una «Xbox 720» de inicio a unos 100$ o 200$ a cambio de una cuota de suscripción online integrada podría ser una jugada maestra, sería un movimiento muy complicado de contrarrestar por parte de Nintendo y de Sony. Nintendo como siempre va a su bola y seguramente seguiría su propio camino con Wii U, pero lo más interesante sería ver la reacción de Sony, una compañía que tras años de bonanza económica lleva 4 años seguidos dando alarmantes pérdidas (el último con unas pérdidas netas (no operativas) de 520.000 millones de yenes (4.900 millones de euros)), por lo que parece difícil que sea capaz de aguantar una nueva guerra de desgaste contra un gigante que si puede permitírsela como Microsoft.

Sería un golpe muy duro hacia Sony y su futura PlayStation 4, porque suponiendo que PS4 será una consola a la atura tecnológica de lo que fue PS3 en su día, ¿te imaginas un escenario con PS4 a 400-500 dólares y una Xbox 720 a 100-150 dólares? Sony no podría quedarse quieta, debería competir ofreciendo un producto similar o arriesgarse a rebajar el precio todavía más. No obstante, si Sony sabe jugar bien sus cartas aún tendrá mucho que decir, pues la marca «PlayStation» sigue siendo poderosa (sobretodo en Europa) y ahora mismo seguramente sea la marca más popular de Sony.

También está el hecho de que si la base de los ingresos pasa a ser mayormente las cuotas de suscripción online y los «royalties» por la venta de juegos y contenidos digitales, no resulta tan descabellado pensar en la idea de querer implementar una estandarización de la marca «Xbox» o «PlayStation» licenciando la marca a otras compañías, pero esto ya sería otro tema no necesariamente relacionado con este.

Conclusiones

Evidentemente, todo esto son especulaciones mías que no tienen porque ser realidad, todo lo escrito aquí se puede quedar en nada si este modelo de compra resulta una fracaso o incluso puede que ni siquiera esté planteado para la próxima Xbox 720, luego ya os podréis reír de mi, pero creo que entre todos podemos formar un interesante debate al respecto, pues nos guste o no, Microsoft podría dar un gran paso adelante en la próxima generación de consolas aplicando este modelo. Está claro que para el que no quiera conexión online no le compensará, pero para todos aquellos que tienen pensado adquirir una suscripción online será una opción muy a tener cuenta en caso de producirse.

¿Qué piensas tu de esto?¿Crees que es posible?¿Te comprarías las consolas de próxima generación a través de esta financiación?


Descubre más desde Otakufreaks

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Roy

Fundador de Otakufreaks y apasionado de (casi) todo tipo de videojuegos.

También te podría gustar...

36 Respuestas

  1. SaxKazein dice:

    Viendo el tiempo de vida de algunas consolas en esta generación, creo que deberían añadir algún tipo de garantía extra a ese modelo para que no haya casos de gente pagando consola y suscripción al online mientras que en casa solo tienen un pisapapeles con lucecitas.

    • Roy Ramker dice:

      Ahora que lo dices, no lo he mencionado en el artículo, pero este modelo de Xbox 360 viene con una garantía de 2 años cuando siempre dan 1, por lo que cubre exactamente todo el período de suscripción, por lo que en ese apartado han cumplido.

  2. FastETC dice:

    A mi me parece una estrategia bastante interesante, pasaría como con los móviles creo yo, mucha gente optaría por este modelo para n tener que pagar la consola de golpe, me parece que puede funcionar, aunque yo soy de los que prefiere no atarse a ninguna permanencia claro.

    • Roy Ramker dice:

      Yo es que por ejemplo nunca he pagado por una cuenta Gold y me da mucho reparo hacerlo, pero está claro que es el futuro y dudo mucho que Sony no haga lo mismo para la próxima consola, pero entre elegir una XBox 720-PS4 a 500-600 dólares o a 100-150 euros hay una diferencia abismal aunque al final acabes pagando lo mismo o un poquito más.

  3. Una jugada maestra para vender consolas, consolidar usuarios y acabar con la segunda mano (si se impulsan como se pretende las descargas digitales, sumado al contrato de permanencia con la consola en cuestión). Visto así, miedo me da si la cosa va más allá de ésto en el futuro…

    • Roy Ramker dice:

      Como digo en el artículo, quizá ni siquiera esté planeado para Xbox 720, pero bien hecho sería una jugada maestra por parte de Microsoft, logra eliminar la barrera sicológica de un alto precio, con lo que puede llegar a más gente y encima consigue conectar sus consumidores a la red de distribución digital, es un win-win en toda regla.

  4. Ryo Dragoon dice:

    Para pagar por jugar prefiero los recreativos

    • Roy Ramker dice:

      La gracia es que no será pagar solo por jugar, será pagar por una serie de servicios online y digitales, lo que estamos viendo desde la llegada de Kinect pero todavía más potenciado.

      • Ryo Dragoon dice:

        Pero es que yo la consola solo la quiero para jugar, todo lo demás lo tengo en el PC

      • Roy Ramker dice:

        Si yo estoy contigo, tengo una PS3 y Xbox 360 y no he jugado ni quiero jugar al online porque no me interesa. A lo que me refiero es que será un servicio familiar y de entretenimiento que no se reduce a los videojuegos, y viendo el modus operandi de Sony, lo más probable es que con PS4 siga los pasos de Microsoft.

  5. Adol3 dice:

    Al final ocurrirá como el los teléfonos móviles, te ofrecerán la consola a coste 0 pero con una suscripción/permanencia/compraDLCporcojones a X tiempo.

    Lo de cargarse el mercado de segunda mano y el formato físico, a corto plazo, la muerte del sector. FIJO!

  6. ¡Este es el futuro de los videojuegos!

    Recapitulando: Microsoft quiere que pagues por una nueva consola. Bien, vale. Microsoft quiere que pagues mensualmente por el online de la consola. Y por supuesto Microsoft quiere que pagues por los mandos y accesorios de dicha consola, igual que Sony y Nintendo. A su vez, las compañías de videojuegos quieren que pagues por un juego. Bien, vale. Las compañías no quieren que lo tomes prestado o de segunda mano sino que lo pagues enterito, los 70€, o que te lo presten vía suscripciones de pago como quiere hacer EA. A su vez, las compañías quieren que pagues por jugar online en sus juegos (Online Pass), que a su vez tendrán que comprarse servidores de juego (Sony). Para no ser menos, las compañías quieren que pagues por contenido incluido en el CD pero no habilitado (DLC), en el que se incluyen todo tipo de elementos como trajes intranscendentes, niveles extra, modos de juego incluso finales del juego. Hasta algunas compañías introducen juguetes físicos necesarios para el juego que también cuestan lo suyo (Activision, Nintendo); mientras que dentro de los juegos per se también habrá mercadillo donde comprar elementos del juego con dinero real (juegos Facebook por ejemplo, Diablo III).

    En resumidas cuentas: arruínate con nosotros. No vivas del pasado. Vive para nosotros. Paga y sé feliz. Sé feliz hasta que tengas el ansia de comprar más y más y de depender más de nosotros. Somos el futuro. Somos los videojuegos.

    Y con eso te lo digo todo. Que ruina. Que destrozo. Que sufrimiento ser jugador de videojuegos.

    • Roy Ramker dice:

      Como decía el eslogan de la gran SNK: THE FUTURE IS NOW.

      Es la jugada perfecta para Microsoft y sobretodo para la industria de los videojuegos, si Microsoft sigue este camino y Sony no, incluso se podría llegar ver un boicot a PS4 por parte de la industria, yo no lo descartaría para nada.

  7. rokuso3 dice:

    La jugada está muy bien, y si se llegara a hacer como tú dices, Microsoft podría ganar aún más adeptos de los que ya tiene (lo cual es increíble, porque viendo lo mal que le fue a la primera XBOX, mucha gente se lanzó a comprarse la 360). Personalmente yo nunca compraría una consola de ésta forma, es como comprarla a plazos y no me gusta (y más yo, que no puedo tener online en las consolas). Es decir, hace unos pocos meses me compré la PS3: había estado ahorrando X tiempo, me fui a la tienda, y me la llevé tranquilamente a casa. Ahora es mía y no tengo que rendirle cuentas a nadie, y lo único que pagué fue la consola en sí. En cambio, con éste modelo no podría comprarla porque éste mes tengo el dinero, ¿pero quién sabe el siguiente? Y aunque lo tenga, ¿realmente gastaré el online tanto como para que merezca la pena? Es más, MUCHÍSIMA gente depende de sus padres para comprarles una consola. Y claro, quizá convencerlos de que te la compren en sí, no sea demasiado difícil. ¿Pero de que sigan pagando una cuota mensual durante dos años? No sé no sé.

    Y lo que es más, la próxima generación va a estar llena de contenidos digitales y demás y francamente no me gusta. Puedo jugar a mi PSX mientras la consola siga funcionando, pero actualmente si deciden cerrar los servidores de un juego, ya no puedo jugar en online (aunque haya formas raras de hacer un servidor propio, sé que hay gente que juega online desde PS2 en la actualidad… Pero no es lo más «sencillo», no); quién sabe: seguro que alguien arregla esta pega en el futuro cuando las consolas de la actual generación ya sean antiguas. Pero no me gusta la compra digital, es como comprar «vapor», y lo que es más: a veces es más cara que juegos en formato físico (no hablo de Steam sino de los servicios propios de la consola). A parte, si ocurre algo como lo de la PSN, ¿qué?

    En fin, que si en la siguiente generación realmente eliminasen la segunda mano como se decía hace un tiempo, me paso a PC y consolas portátiles sin pensármelo (Que con los gráficos que tienen ahora, tampoco habría tanta diferencia), y cuando dentro de 20 años ya no haya formato físico, me pasaré al 100% la piratería. Punto pelota. Siento si el comentario me ha salido demasiado largo, pero así me ha salido XD.

    • Roy Ramker dice:

      Pero es que esta es una opción pensada para gente que quiera adquirir una suscripción Gold y sobretodo para familias, para los que no, como tu y yo, esto es una pérdida de tiempo y dinero. Pero queramos o no, el futuro de la industria pasa por el contenido digital y el control absoluto de nuestros juegos, y eso solo se puede lograr con una conexión permanente a Internet. ¿Qué mejor que con contratos así?
      ¡Ah! Y bienvenidos sean los comentarios largos y con fundamento ;)

  8. Al Yarritu dice:

    Vaya, no había caído en esta pferta de Xbox. Como tú, creo que es una forma de sondear la receptabilidad del mercado a una nueva forma de vender videoconsolas. En principio parece feasible, teniendo como modelo el mercado de los móviles, y además apunta justo al tipo de mercado que Microsoft busca: suscriptores de contenidos que paguen religiosamente sus cuotas.

    Aunque he de reconocer que esa es una de las razones por las que no he comprado la Xbox 360.

    Funcionará si Micorsoft lo sabe implementar bien desde el principio (la compañia tiene un largo historial de meter la pata en primera instancia, a menudo por pecar de arrogancia, para luego aprender de sus errores en segunda instancia), aunque toda esta obsesión por lo digital puede convertirse en una burbuja si se lleva demasiado lejos. No hace mucho publicaron un interesante artículo en Gameindustry sobre el peligro de que estrategias como ésta acaben socavando la confianza del consumidor.

    Pero en principio noestoy en contra, siempre que se ofrezcan alternativas. Si no quiero la suscripción, pues me compro la consola a precio normal y punto. ¿O me obligarán a pasar por el aro? Eso no lo toleraría.

    • Roy Ramker dice:

      Exacto, mientras se pueda comprar la consola «a pelo» todo irá a perfecto, lo malo sería querer implementar esta opción a la fuerza eliminando las demás opciones, no creo que lleguen a ese punto porque sería matar parte de su potencial de ventas, yo por ejemplo en principio pasaría de una consola así, y por los comentarios ya se ve que no sería el único.

      • Al Yarritu dice:

        El problema es que estamos hablando de Microsoft, que no tiene fama especialmente de ser magnánimos y no imponer sus condiciones. Mientras Sony y Nintendo no le sigan el juego, no habrá peligro (espero).

  9. pixfall dice:

    Si solo nos remitimos al factor económico, lo que propone Microsoft con este nuevo modelo es muy interesante y conveniente e incluso podrían sumar una muy buena cantidad de usuarios que antes no se hubieran dado el lujo de adquirir una consola de juegos. Pero en lo personal no estoy tan seguro de que hagan la misma movida de entrada con su nueva consola, pues les tomaría demasiado tiempo para reponer los gastos que conlleva el lanzamiento de un nuevo sistema. Sin embargo, a largo plazo si puede ser una opción muy viable e incluso rentable.

    El problema con esta propuesta es que dependemos en exceso del servicio de Xbox Live, y durante el tiempo que dura el contrato nunca llegamos a ser los dueños del hardware, por lo que Microsoft puede hacer y deshacer a su conveniencia. Para mí ese es el principal problema. El momento en que no podemos controlar un dispositivo físico y pasamos a depender de un servicio externo para que dicho dispositivo sea útil, cualquier cosa puede ocurrir. Ejemplos como la caida de la PSN el año pasado pueden hacer que dicha consola se convierta en un pesado pisapapeles inservible.

    • Roy Ramker dice:

      Es que durante el lanzamiento de Xbox 720 sería el mejor momento de realizar, en serio, una PS4 a 500 dólares y una Xbox 720 a 100 dólares podría romper el mercado, Microsoft no va a perder dinero porque ya lo recuperaría a largo plazo y encima multiplicado por la red de distribución digital, viendo como está evolucionando esto, en el futuro será más importante tener a tus consumidores gastando dinero en la red digital que en los propios juegos en si, para desgracia de muchos, la industria se dirige hacia este camino a pasos agigantados.
      Precisamente esto viene provocado por todo lo que comentaste en tu artículo de «Consolas Orwellainas», es la única manera de llegar a tener todo ese control.

  10. eter dice:

    Muy interesante artículo.

    A mi, particularmente, no me gusta el rumbo que esta tomando la industria. La jugada de microsoft, tal y como la describes, es muy interesante… pero yo soy jugador offline. No me gusta para nada la idea de atarme a una empresa o a una consola de tal manera… porque además enseguida vendrían DLC y sistemas anticopia, amen de tropocientas guarradas que acabarían estando en el contrato y que nadie leeria (o no tendría más remedio que aceptar).

    Aquí lo interesante me parecerá ver que es lo que hacen las cadenas de tiendas de videojuegos… más que nada porque van a vender su propia extinción XD

    • Roy Ramker dice:

      En cuanto a las cadenas de videojuegos, ya veremos que pasa, pero Nintendo por ejemplo si las ha tenido en cuenta y el sistema digital que ha creado para Wii U incluso les va a beneficiar gracias a las tarjetas de descarga, por no hablar de toda la avalancha de «merchandising» que nos vamos a tragar por la tecnología NFC del mando de Wii U, que incluso podríamos ver en las jugueterías de toda la vida y llegar a más mercado.

      Yo tengo Xbox, pero no pago por Gold porque no me gusta jugar online, tengo PS3 y aún no he jugado ninguna partida online pese a ser gratis. Siempre me he comprado todas las consolas, pero si Xbox 720 sigue este camino y PS4 también, no descartaría que de la próxima generación solo me haga con Wii U, pero aún es demasiado pronto para adelantar acontecimientos, pues todo son especulaciones.

  11. locomosxca dice:

    chungo, si es asi el futuro de las cosnolas agarra y vamonos, creo que volveremos de una manera u otra al pasado y crearemos nuestros propios juegos como haciamos con el MSX o spectrum.

    • Roy Ramker dice:

      Es que si siguen este camino, muchos van a quedarse con las consolas/ordenadores que ya tienen y pasarán de las nuevas, total, de aquí a que nos muramos podemos jugar y jugar juegos atrasados y nunca nos faltarán juegos por descubrir. Pero aún es muy pronto para adelantar acontecimientos.

  12. Tiex dice:

    Esto huele mas a una estrategia de mercado, por ver cuanto venden de esta forma. Quizás estén tanteando nuevos métodos de venta, antes de la lanzar la sucesora, como dices. A mi me parece lo más probable.

  13. Darth Txelos dice:

    me parece que no lo has mencionado, pero la Onlive es de las primeras consolas que ofrece un servicio de subscripcion online. yo la tengo pendiente de probar, pena que en este pais no ofrezcan el servicio y creo que solo se pueden jugar ratitos a los juegos, en plan demo

    • Roy Ramker dice:

      Si, no he mencionado OnLive porque aunque parecido, son cosas distintas, Onlive es un sistema de compra y alquiler 100% digital que puedes acceder desde diferentes dispositivos, en realidad los juegos se ejecutan en los servidores de Onlive a modo de «streaming» no en la propia «consola».

  14. Ínfila dice:

    Sigo en mis creces que nunca pagaré por contenido digital. Y si las futuras consolas me obligan a ello no las compraré. Con la cantidad de juegos que tengo por jugar ya he llegado al cupo hasta el día de mi muerte, así que tampoco me perderé nada, puesto que también pienso que los mejores videojuegos son los que se hacían antes, y no los cachos que nos dan ahora.

    • Roy Ramker dice:

      A mi me gusta el contenido digital en cuanto al desarrollo de juegos por parte de compañías pequeñas sin recursos y por ahora nunca me he comprado un DLC, pero esta imposición de descarga digital por la fuerza y los DLC sacacuartos lo único que consigue es hacer que le coja más asco al tema. Como tu, no me costaría nada pasar de las próximas consolas y tirar de todos los juegos que me he perdido, que se cuentan por centenares xD

  15. RoDryBones dice:

    No good, no good. El mundo se está volviendo loco. Ya considero que las recreativas son una estafa en cierta forma, ¿Pero pagar hasta por jugar online? ¿Y que además prohíban los juegos de segunda mano? Estratégicamente, ese método de ventas es genial y podría poner contra las cuerdas a las demás compañías, pero que yo me acuerde, antes de tanta función online solo se pagaba por el juego y todos felices, pero noooo, ahora hay que pagar hasta por el final del juego. El futuro de los videojuegos se nubla para mí con las microtransacciones, tantas opciones multimedia que se desvían del objetivo inicial del producto y la demanda tecnológica que exige más y más potencia. Y después se quejan de los emuladores cuando la gente solo quiere volver a cuando las consolas solo eran para jugar.

    • Roy Ramker dice:

      Como decía SNK: «The Future is now». Poco más puedo añadir, la industria de los videojuegos ha cambiado y ya no hay marcha atrás, y ojo, que aún no es seguro que veamos este modelo, al fin y al cabo esto es un artículo que escribí en Mayo de 2012, pero tal y como están las cosas, cada vez lo veo más posible y cercano.

  1. 20/05/2012

    […] al “Talento más prometedor” para esas consolas con suscripción online que en Otaku Freaks no saben si imaginarse como el futuro de los videojuegos o […]

  2. 05/06/2012

    […] con el que Xbox 360 se podrá conectar a todo tipo de dispositivos como tablets o móviles, es algo como lo que apuntaba que veríamos para la futura Xbox gracias a Windows 8, pero se han adelantado para mitigar el posible impacto del mando de Wii U. Ah, y tendremos […]

Dejar un comentario