El valor de Zynga se desploma, ¿estamos ante el principio del fin de la burbuja de los juegos sociales?
Zynga, el máximo responsable de los juegos sociales con creaciones tan populares como Farmville, Mafia Wars o Tiny Tower, actualmente está pasando por su peor momento y es que tras el importante descenso del número de jugadores en sus juegos de Facebook, su valor en Marzo ha caído en picado durante los últimos 3 meses, ha llegado a perder casi un 70% de su valor en el NASDAQ.
Muchos llevan diciendo que lo de los juegos sociales no es más que una burbuja, que toda la popularidad y el enorme dinero que están moviendo es tan solo una moda que acabará cayendo por su propio peso. ¿Estamos ante el primer paso?
Me gustaría recordar que Zynga llegó a estar valorada en 5.510 millones de dólares, con lo que se convirtió en la segunda compañía de videojuegos más valiosa del mundo, solo por detrás de Activison Blizzard, una auténtica locura que el tiempo y la realidad ha acabado poniendo en su sitio, pues si bien las acciones de Zynga estaban en marzo a 15,91 dólares por acción, tres meses después su cotización ha bajado hasta los 4,98 dólares. Se dice pronto, ha perdido casi un 70% de su valor en 3 meses.
Los motivos de esta caída vienen porque los analistas le está quitando el apoyo y (más importante) los inversores su financiación por el rápido declive del videojuego en la redes sociales, sobretodo de Facebook, sin olvidarnos también que la mala cotización del mismo Facebook en bolsa también ha generado mucha desconfianza ha perjudicado a otras compañías del sector.
Quizá la situación de Zynga no sea extrapolable a las demás compañías especializadas en este tipo de juegos, pero creo que es un dato muy a tener en cuenta porque estamos hablando de la compañía más exitosa e importante en este campo, compañías que han vivido del dinero fácil que les ha proporcionado el «boom» de este tipo de juegos y la fama de Facebook, es el problema de no diversificar el negocio o acomodarse a la fama.
Aún así, me gustaría acabar mencionado que pese a que si creo que existe una burbuja de los juegos de redes sociales que acabará por reventar, no estoy para nada de acuerdo en que haya una burbuja casual, porque en realidad son 2 conceptos muy diferentes que no tienen nada que ver entre si, pero que se suelen malinterpretar, confundir y meter en el mismo saco injustamente. Pero esto ya es otra historia.
Descubre más desde Otakufreaks
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Facebook baja en bolsa, deja de oirse en los corrillos, tener un Facebook no te hace único, te hace uno más, no es especial, se agota, se deja abandonado. Facebook puede ser un buen sistema para comunicarse en redes sociales y tal, pero es una moda, a poco que la gente cambie de parecer o vea algo más molón, se lanza como loco a por ello. Por eso Facebook pierde relevancia, por eso Zynga pierde relevancia: una compañía que busca el dinero fácil y chabacano de atajos económicos para comprarte un chalet virtual, una piscina virtual y energía virtual para jugar más rato. Eso no es juego, eso no aporta nada salvo unas buenas arcas vacías, eso no va a pasar a la historia: es simplemente entretenimiento para el pueblo sin nada que aportar. De todas formas, no creo que vaya a desaparecer así tan de repente, me da que otras compañías ocuparán el hueco de Zynga o esta se multiplicará por otras redes sociales. Me da que tendremos listillos por más tiempo del que creemos, hasta que la gente no les tenga calados…
De eso no tengo ninguna duda, de listillos siempre habrán, el problema era que estos listillos tuvieran el poder y el dinero que han llegado a tener, era tan absurdo como peligroso para el futuro del medio. Sintiéndolo mucho por los trabajadores que puedan perder sus trabajos, normalmente estas limpiezas a la larga son sanas y necesarias.
Era de esperar, yo hace tiempo que deje de jugar en la red.
Demasiado ha tardado en caer, todas estas cosas son modas, no sé como se atreven a salir a bolsa sabiendo que irremediablemente vas a fracasar.
Facebook es tres cuartos de lo mismo
Es que la sobrevaloración de Zynga era ilógica e imposible de mantenerse, ¿cómo podía tener más valoración que Electronic Arts, Ubi Soft, Take Two y demás gigantes del videojuego?
Joder, vaya sorpresa. No me esperaba que esta compañía estuviese en esa situación. En cuanto a la burbuja, todo parece indicar que es el principio del fin. La gente se está empezando a aburrir de juegos sociales y de empresas que viven del cuento, que sólo saben mantenerse por un buen título creado, y no por crear otros nuevos. Además, los jugadores buscan nuevas alternativas y eso en el terreno de los móviles y tablets (OJO, no juegos sociales, que volvemos a lo mismo) lo encuentran fácilmente. A ver en qué acaba todo esto…
Ahí has dado con la clave, uno se cansa de esos juegos sociales porque normalmente son juegos clónicos y cutres en principio son gratis pero al final hay que pagar hasta por respirar, es normal que les entre el gusanillo y aunque quizá no vayan a comprarse una consola, si pasan a jugar juegos más trabajados de móviles, tablets o incluso de navegador.
Me lo esperaba. También me esperaba el hundimiento de Facebook en bolsa, sobre todo desde que anunciaron el irreal precio de salida al que pensaban vender las acciones (en serio, una compañía no puede valer en Bolsa 50 veces más de sus beneficios de un año; ni siquiera Google o Apple llegan a tanto). Y Zynga a remolque, claro.
Ya se veía venir con tanto último anuncio de Zynga de que si iban a diversificar, que si iban a lanzar su propia plataforma… No era que iban de reyes del mambo por ahí, sino que sabían que lo de los juegos en Facebook iba a dejar de ser tan rentable. El hecho de que escondieran datos de la caída de jugadores ha sido la coletilla.
Estoy de acuerdo en la distinción que haces entre juegos de redes sociales y el mercado casual; el mercado para jugadores ocasionales no decaerá, por la misma razón que sí pincharán los juegos sociales: porque los jugadores ocasionales migrarán al nuevo producto que esté de moda en ese momento.
Es que me da rabia que mucha gente ponga en el mismo saco los juegos de redes sociales con el mercado casual, porque son 2 cosas totalmente distintas por mucho que algunos se empeñen, lo que ahora llamamos «jugadores casual» no es un perfil de público o mercado nuevo para nada, siempre ha existido y siempre existirá.
Es que esta estrategia sólo funciona con el gusto asiático, en la cultura occidental no encaja por ningún lado. Ha sido pura moda y, como tal, acaba cayendo. Y aún que ha durado.
Cierto, en Asia vemos como en Japón se vuelven locos con los juegos de redes sociales que funcionan a base de micropagos (aunque en Japón tiene éxito todo lo relacionado con los videojuegos, menos la Xbox xD) y en otros países como Corea o China los juegos online tienen muchísimo éxito, sean por suscripción de pago o mediante F2P.
En el otro lado de la balanza, creo que podríamos decir que en USA este mercado es muy bajo y en Europa habíamos llegado casi a punto intermedio, pero que esto era irreal y volveremos a decantarnos por el modelo tradicional.
Si llevas años paseando por la red, recordaréis el mítico caso del chat «mIRC», y como muchos servicios de internet, sentaron las bases de todo negocio que se apoya en la red directamente y se deja su futuro en manos de los usuarios. Microsoft Messenger, chats tipo Terra, etc, etc,
Otro caso, que a mi parecer le queda ya mas bien poco, es el famoso «WhatsApp».
La moda es la moda, y yo seguiré llamando de fijo a fijo, que mira que no le veo sentido al WhatsApp cuando sabes que la otra persona está en casa.
Y hablando de Zigna, el problema ha sido simple, y es que todos sus juegos son iguales, sólo cambia la temática.
Espera, ¿¡Zynga llegó a ser la segunda empresa de videojuegos más valiosa?!
…Cómo está el mundo…
La verdad es que esta clase de juegos no me gusta nada (perdón, el feisbuk en sí no me gusta NADA), y alucinas con la gente. Luego tú eres friki por tener una consola, pero ellos te envían 55 invitaciones diarias al farmville y toda la familia se turna en la misma cuenta para tener resultado espectaculares en el jueguecito de marras. Pero eh, que los videojuegos no molan.
Aún si Zynga desapareciera, seguro que salen otras 25 empresas del mismo estilo y en otras plataformas y redes sociales. Dudo que nos deshagamos de éste mercado por mucho tiempo, aunque sea menos centralizado seguro que sigue existiendo.
Como lo oyes, Zynga no hace mucho tenía más valor que cualquier otra compañía de videojuegos exceptuando Activision Blizzard, sé que cuesta de creer, pero así de grave estaba el asunto xD
Si, nosotros somos los frikis y marginados, pero ellos son «normales» porque cuidan vacas y compran chorradas virtuales para tener una casa virtual más boita y acogedora, OH YEAH!
Es lo que pasa cuando basas tus productos en el presente, y no creas nada que pueda mantener la base de usuarios de cara al futuro.
Joder, que es una de las reglas básicas que ha permitido el nacimiento de sagas como COD.
Aunque Zynga se está extendiendo a otras redes sociales, han estado demasiad ligados a una sola plataforma, no puedes pretender vivir exclusivamente de Facebook con juegos que abusan del spam y te cobran por todo y para todo.
ME ALEGRO PROFUNDAMENTE.