Neversoft Entertainment llega a su fin para ser «callofdutyzado»

activision-cierra-neversoft

Fundado en 1994, Neversoft Entertainment es otro estudio de Activison que llega a su fin tras los cierres de Bizarre Creations (Project Gotham Racing, Geometry Wars), Radical Entertainment (Prototype) o Luxoflux (True Crime), en este caso siendo un cierre producido por la decisión de trasladar los recursos y personal de este estudio a Infinity Ward con el objetivo de poder centrarse de manera más eficiente en la saga Call of Duty.

La mayoría recordará a Neversoft por sus videojuegos de Tony Hawk, sobre todo por los de la primera PlayStation ya que en su día fueron un auténtico hito, pero en su haber también tienen varias entregas de Guitar Hero y juegos con menor repercusión como GUN o sus dos primeros juegos: Skeleton Warriors y Apocalypse (este último algunos lo recordaréis por ser «ese juego de Bruce Willis»).

Tras el primer Tony Hawk’s Pro Skater en 1999, Neversoft estuvo centrada en los distintos juegos de esta saga de skateboarding hasta 2007, momento en que Activision decidió quitarles Tony Hawk para pasarles el desarrollo de su nueva franquicia de éxito, los Guitar Hero.

Bajo la política de exprimir Guitar Hero Activison publicó 15 entregas en cinco años, encargándose Neversoft de siete (Guitar Hero III: Legends of Rock, Guitar Hero: Aerosmith, Guitar Hero World Tour, Guitar Hero: Metallica, Guitar Hero 5, Band Hero y Guitar Hero: Warriors of Rock), tanto exprimieron la gallina de los huevos de oro que en 2010 Activision comunicaba a sus accionistas que se veían obligados a aparcar la franquicia Guitar Hero durante un tiempo, con las ventas bajando en picado se llegó a una situación en que el alto coste de licenciar los temas musicales no permitía rentabilizarlo como antes, así que Neversoft perdía Guitar Hero tras perder Tony Hawk.

Hacemos una parada aquí para hablar de Call of Duty, la otra gran saga de éxito de Activision que fue creada por Infinity Ward en 2003, como Activision quería capitalizar su éxito sacando una entrega anual y como para Infinity Ward era imposible Activison decidió crear un sistema de rotaciones en que Treyarch también se encargaría de desarrollar su propio Call of Duty, cada estudio tenía dos años para desarrollar su juego y se lo iban alternando de forma anual, por ejemplo Infinity Ward sacó Call of Duty 4: Modern Warfare en 2007, Call of Duty: Modern Warfare 2 en 2009 y Call of Duty: Modern Warfare 3 en 2011 mientras que Treyarch sacó Call of Duty: World at War en 2008, Call of Duty: Black Ops en 2010 y Call of Duty: Black Ops II en 2012.

Este sistema de rotaciones junto a unos conflictos por comisiones acabaron provocando malas relaciones entre la directiva de Activision y los máximos responsables de Infinity Ward (Jason West y Vince Zampella), una disputa que en 2010 acabó en los tribunales y con Activision despidiendo a Jason y Vince, que acabaron fundando por su cuenta a Respawn Entertainment (conocidos ahora por ser los desarrolladores de Titanfall) junto a unos cuarenta empleados de Infinity Ward que no dudaron en cambiar de compañía para apoyar a sus antiguos jefes. Tras esta polémica una Infinity Ward menguada por la fuga de personal no podía afrontar con normalidad el desarrollo de Call of Duty: Modern Warfare 3, así que Activision tuvo que poner a dos estudios, Sledgehammer Games y Raven Software, para que colaborasen en su desarrollo para poder terminarlo a tiempo.

Finalizado Call of Duty: Modern Warfare 3 y con Treyarch metida en Call of Duty: Black Ops II, tocaba prepararse para la nueva generación de consolas, un cambio que conlleva más personal y/o tiempo para poder realizar juegos AAA, por lo que para asegurarse un Call of Duty anual Activision amplió la rotación de estudios a tres, Sledgehammer Games se unía a Infinity Ward y Treyarch para ir alternándose los desarrollos en ciclos de tres años para tres estudios y no de dos años para dos estudios como hasta ahora.

Así es como a Infinity Ward le toca Call of Duty: Ghost para 2013, a Sledgehammer Games Call of Duty: Advanced Warfare para 2014 y a Treyarch su Call of Duty para 2015, pero el problema estaba en que Infinity Ward seguía tocada por lo que Activision volvió a poner dos estudios para que les ayudasen en el desarrollo de Call of Duty: Ghost, repitiendo Raven Software pero esta vez con Neversoft ya que estaban libres tras la pérdida de Guitar Hero y además había sufrido una reestructuración con varios despidos.

Todo este tocho que os he soltado sobre Call of Duty es clave para entender lo que ha pasado con Neversoft, terminado Call of Duty: Ghost a Infinity Ward le toca preparar el Call of Duty para 2016, pero como es un estudio que quedó mermado necesitando la ayuda de otros equipos y Neversoft estaba sin rumbo fijo Activision ha decidido resolver el problema por la vía rápida haciendo una especie de fusión entre Infinity Ward y Neversoft dando como resultado una nueva Infinity Ward más preparada para la nueva generación, y quien sabe si como aviso sobre que le acabará pasando también a Raven Software, antaño conocida por Heretic, Hexen y Soldier of Fortune pero que desde 2010 solo ha estado involucrada en DLC o modos multijugador para distintos Call of Duty.

Viendo precedentes el futuro de Neversoft estaba en la cuerda floja, así que esta absorción quizá sea lo mejor que podía pasar para los trabajadores de Neversoft que así puedan mantener su empleo (aunque los dos máximos responsables creativos de Neversoft abandonan el estudio ya que «no serán necesarios» para esa faceta en Infinity Ward), pero con toda la infraestructura que tiene montada Activision alrededor de Call of Duty más vale que no les acabe pasando lo mismo que Guitar Hero porque sería un duro golpe tanto para sus arcas como para los estudios Inifinity Ward, Treyarch y Sledgehammer Games.

Fuente: Giant Bomb, Infinity Ward


Descubre más desde Otakufreaks

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Roy

Fundador de Otakufreaks y apasionado de (casi) todo tipo de videojuegos.

También te podría gustar...

6 Respuestas

  1. Sikus dice:

    Son tiempos duros, como dices, mas vale esto a que desmantelen el estudio.

    Lo mas triste de todo es que han acabado así porque les obligaron a exprimir las franquicias hasta quemarlas. Ahora a quemar Call of Duty…..

    A ver si se dan cuenta las empresas que el futuro esta en desarrollos menores, mas baratos y a menor precio junto a alguna producción gorda. Pero como se empeñan solo en juegos triple AAA por mas de 60 €….

    • BloodyKefka dice:

      A mi no me gustaría que las producciones menores fueran «el futuro», creo que lo ideal sería que ambos tipo de producciones coexistiesen. Eso implicaría evidentemente menores juegos AAA pero no «uno sólo junto a un mogollón de chicos» sino más bien «varios grandes y algunos más pequeños».

      Pero bueno, si llega a haber un crack, ya se darán cuenta y se purificará todo.

    • Roy dice:

      Según Epic Games el número de juegos AAA se reducirá porque la producción de un AAA para Xbox One y PS4 puede costar tres veces más que un AAA para Xbox 360 y PS3, y en el caso de Activision es muy interesante porque por ejemplo un Call of Duty podía tener un presupuesto de 200-300 millones (de los que solo 50-70 eran para el desarrollo) y ahora Destiny, un juego intergeneracional, sube el presupuesto hasta los 500 millones (150 millones para el desarrollo), por lo que aunque los juegos son caros de producir la verdadera diferencia estará en esos enormes costes de publicidad y promoción que no todas las compañías podrán asumir para tener más posibilidades de llegar al mínimo de ventas que recupere la inversión.

  1. 06/06/2014

    […] Neversoft Entertainment llega a su fin para ser “callofdutyzado” por Roy. Los desarrolladores de los primeros juegos de Tony Hawk, GUN, Apocalypse y varias entregas de Guitar Hero, desaparecen para integrarse en Infinity Ward y así centrarse en la saga Call of Duty. […]

  2. 29/01/2015

    […] motivos de todo esto lo tenéis explicado de manera más detallada en la entrada que dediqué al cierre de Neversoft para ser “callofdutyzado”, pero básicamente, Infinity Ward (creadores de Call of Duty) estaba tocada porque sus dos […]

  3. 06/08/2017

    […] Neversoft Entertainment llega a su fin para ser “callofdutyzado” por Roy. Los desarrolladores de los primeros juegos de Tony Hawk, GUN, Apocalypse y varias entregas de Guitar Hero, desaparecen para integrarse en Infinity Ward y así centrarse en la saga Call of Duty. […]

Dejar un comentario