Atlus anuncia Persona 5, Persona Q: Shadow of the Labyrinth y Persona 4: Dancing All Night
Atlus nos había prometido grandes anuncios relacionados con la saga Persona para este fin de semana y no ha faltado a la cita, tenemos desde un Persona para Nintendo 3DS al más que esperado Persona 5, así que dejémonos de cháchara y vamos a lo que importa, repasar los juegos que han sido presentados durante el Persona Channel News Flash:
El primer juego anunciado ha sido Persona Q: Shadow of the Labyrinth para Nintendo 3DS, un crossover de Persona 3 y Persona 4 con gráficos de estilo chibi desarrollado en colaboración con parte del equipo de los Etrian Odyssey.
El segundo juego presentado ha sido uno ya conocido, Persona 4: The Ultimax Ultra Suplex Hold, la secuela de Persona 4 Arena desarrollada por Arc System Works que hasta ahora era para sistemas arcades, pero ahora se confirma que en consolas saldrá para PlayStation 3.
Turno para PS Vita, consola que recibirá Persona 4: Dancing All Night, un juego de baile desarrollado en colaboración con Dingo Inc, responsables de los Hatsune Miku: Project DIVA de PSP.
Y ya para terminar, el anuncio esperado por todos…¡Persona 5 para PlayStation 3! Dos años y tres meses después de anunciar que empezaban su desarrollo (aunque ya nos avisaron que no esperásemos nada a corto plazo) nos muestran el primer tráiler de Persona 5, que aunque se ve poquita cosa, al menos sirve para saber que saldrá a la venta durante las navidades de 2014 y que la nueva generación de consolas puede esperar un poco más.
Estos han sido los cuatro juegos que hemos podido ver durante el Persona Channel News Flash, al final nos hemos quedado sin un Persona 3 Platinum, pero tal y como se esperaba Persona ha acabado cayendo para 3DS (recordemos que en el E3 de 2010 cuando Nintendo presentó por primera vez la 3DS Atlus anunció un Persona 3DS) y Atlus ha tirado a lo fácil y lógico poniendo Persona 5 en PS3, así pueden aprovechar la gran base de consolas de PS3 y más adelante podrán sacar una versión extendida de Persona 5 para PS Vita y/o PS4.
Descubre más desde Otakufreaks
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Genial todo, ahora sólo falta saber si en occidente podremos jugar el P5 en inglés y si el de 3ds llegará a Europa.
Espero que Sega no nos joda
he leído tu comentario, y he tenido un «dejá vu»… Esto mismo decía la gente cuando se anuncio el Persona 4, jejejejejeje.
Brutalérrima la noticia de que Persona 5 será para PS3. No me ha gustado mucho que sigan explotando los Persona 3 y 4, y menos con ese Dancing All Night tan LOL, pero confieso que si el Persona Q llega a Europa me lo compro el primerísimo día. :$
A ver si Sega se porta y nos los trae todos.
Vaya, se me había olvidado esto al estar escuchando el Rejugando de estas semanas. Muy buenos anuncios por parte del Altus… y menos mal que no exista OTRA revisión del P3, para poder jugarlo yo así en la PSP XD.
Estoy contento por un lado por el anuncio de Persona 5 pero triste también por saber que hasta 2015/2016 no llegará a occidente… si llega :-/
Esperemos que todo el tiempo que que queda por delante sea aprovechado para ir traduciéndolo ya, que por ejemplo SMT IV de 3DS tan solo tuvo dos meses de diferencia entre Japón y América. En Europa por desgracia ya es otra historia, que aún estamos esperando que anuncien su fecha de salida…
http://www.vandal.net/noticia/1350645054/el-director-de-persona-habla-sobre-los-nuevos-titulos-anunciados/
Me imaginaba que el Persona Q sería algo en plan Etrian Odyssey pero claro… ¿Eso no es un SMT al uso o uno de los primeros Personas, algo en plan Dungeon Crawler?
Vas bien encaminado, Persona Q sería un «Etrian Odyssey: Persona Edition», un dungeon crawler con vista en primera persona, por lo que si, no deja de ser un retorno a los orígenes de Persona en cierto sentido, aunque como va dirigido al target actual de Persona imagino que no tendrá laberintos tan complicados ni cabrones, al igual que los enemigos no serán tan chungos o pondrán un selector de dificultad como los que ya llevan los Etrian Odyssey de 3DS, al igual que debería tener un mayor componente narrativo y de relaciones entre personajes que Etrian Odyssey o los SMT principales.
Habrán recurrido al motor y parte del equipo de los Etrian Odyssey (meter al equipo de SMT IV a hacer un spin-off de Persona igual hubiera sido un poco troll xD) porque el actual responsable de la saga Persona, Katsura Hashino, no tiene experiencia en dungeon crawlers en primera persona y el Persona Team ni ha trabajado en 3DS, así que el Persona Team producirá el proyecto pero ya que tienen unos compañeros expertos en este campo les ceden la parte del desarrollo, al igual que han dejado los juegos de lucha a Arc System Works o el juego de baile a Dingo, a mi me parece ideal y muy inteligente para así poder tocar otros géneros y extender el potencial de la marca Persona con juegos de calidad.
Al final ocurrirá lo que vaticiné: que los Personas se convertirán en la continuidad principal XD.
Estupendos anuncios todos ^_^ Me encantan especialmente el Persona Q (¡mega-mono!) y el de baile, claro, porque soy una adicta a los Project Diva xD. Del Persona 5 tengo ganas de ver más, pero por supuesto que se le tienen ganazas también :D
Lo que no me gusta es que lancen la versión extendida del de lucha… gñeeee, teniendo aún la primera precintada y sin tiempo para jugarla, LOL. Me parece que así se quedará y ya será jugar el extendido directamente, lo cual no me hace especial gracia, pero ya se sabe con los fighting games…
Por otro lado, parece que Atlus ha encontrado en la marca Persona su gallina de los huevos de oro. No es que me parezca mal, porque es una saga que merecía el reconocimiento, pero parece que ahora todo va a ser Persona por todas partes. Vamos, es que por llevar ya ni llevan el SMT delante. A mí me da pena porque, en el fondo, me molaban mucho más los diseños oscuros de los Persona 1&2 y los SMT. Pero bueno, ya se sabe… es comprensible a nivel de empresa, pero no me entusiasma la idea de cómo van a exprimir todo esto. Ahora bien, ya me parece acertado que para cada ramificación acudan a los «expertos en cada campo», jejeje, así al menos garantizamos calidad en cada subgénero al que acercan la saga ^_^
Ojo la revisión del Persona Arena, como muchas veces pasa, contiene una historia nueva. Así que puedes jugar a los dos perfectamente aunque sea sólo para ver el argumento.
A mi también me han jodido con el Persona 4 Arena, entre que a Europa llegó tan tarde y que «sabía» que acabaría saliendo una revisión porque juntarse Atlus y ASW es como unir el hambre con las ganas de comer decidí no jugarlo, pero van y sacan una secuela directa que sigue la historia, por lo que tocará jugar a los dos pese a que estoy seguro que para cuando salga Persona 5 aún no habré jugado ni al primero xD
En cuanto a la explotación de Persona, pues si, es la marca más fuerte de Atlus, así que la van a exprimir todo lo que puedan y para ello es la única saga que tiene un equipo de desarrollo entero y propio, haciendo un símil y salvando las distancias podríamos decir que Persona 4 ha sido el Final Fantasy VII de Atlus. Y coincido plenamente contigo, a mi también me gustan más los diseños oscuros de los primeros Persona, pero este toque más cerca del «anime genérico» permite que Persona llegue a más publico, así que parece difícil una vuelta a los orígenes.
Ahhhhhhh, no sabía que la historia era distinta. Entonces ya son dos juegos diferentes para mí, ¡yuhu! Ya no me molesta tanto el Arena en la estantería, jajajaja ^_^
Te hablo de memoria, pero el orden cronológico oficial de los Persona actuales sería más o menos así:
X años después de Persona 2: Eternal Punishment empieza Persona 3, dos años después Persona 4, dos meses después Persona 4 Arena, unos días después Persona 4 Arena 2 y varios meses después el epílogo de Persona 4 Golden.
Falta poner bien el Persona 4 Dancing All Night que tiene lugar después de Persona 4 Arena 2, pero como aún no he visto si va antes o después del epílogo de Persona 4 Golden prefiero esperar aunque debería ser anterior (aunque la historia tampoco debería ser importante, pero bueno), y si, por si alguien lo pregunta, Atlus ha confirmado que el juego de baile es canónico (y Persona Q no lo es).
No te olvides (aun habiendo escuchado que en el P2 hay «retcones»), en los años 20 estarían los Devil Summoner del Raidou, luego vendría el SMT If (a falta de mirar el manga que lo continua donde salen Thorman y Gotou) el Primer Devil Summoner, el primer Persona. Por extensión, el Soul Hackers también forma parte de la continuidad, aunque está en un momento impreciso del futuro… del futuro de hace 10 años (a lo mejor eso de haberlo sacado el 2013 no es casualidad).
Por lo que tengo entendido el P4 sería más o menos en el año en la que se sacó el primero ¿O era el P3? La cosa es que uno de ellos es contemporaneo a su fecha.
Si, por eso decía lo de orden cronológico de los Persona actuales.
Tan solo quería indicarle a Jero más o menos que va entre Persona 3 y Persona 4 de camino a Persona 5 (pero necesitaba nombrar a Eternal Punishment como referencia), que si empezamos con que hay que seguir el final neutral de Raidou 2, que si la protagonista de if… sale en los primeros Persona porque son secuelas, que hay personajes de Persona 2 y Devil Summoner conectados o que el universo tiene que irse a la mierda en Persona 2 Innocent Sin lo alargamos y liamos más de lo necesario para solo comentar como van los juegos de Persona 3 y 4.
¡Y aquí es cuando invocamos a youtube para que la bellísima jero* vea de qué estamos hablando!
https://www.youtube.com/watch?v=HQrxFQvsFWc
*Peloteo XD.
La cosa es que yo no he tocado los Persona ni el Raidou, es dificil que cuando te pones a investigar, aunque sea sin spoilers se te coma alguno (como aquellos para explicar la teoría de las ramificaciones). Del if me he comido bastantes, pero ese me importa menos.
Ahhh, gracias a los dos por la info, jajaja. Aunque a mí las cronologías no me importan demasiado. Pero bueno, siempre está bien saberlo :D
Yo solo he jugado el P3P, de momento. Me encantó y tengo súper ganas de jugar otros, pero ya se sabe que el tiempo… Seguramente el próximo que juegue sea el Dacing All Night xDDD. Y flipo con que sea canónico, jajajajaja.
Creeme, en un SMT las cronologías importan, más o menos porque (al menos los personas y los devil sumoner (y, por extensión la saga principal) tienen referencias cruzadas. Además, cuando da paso a las fan teories… ese momento es brutal.
Señores, otro anuncio: http://www.vandal.net/noticia/1350645062/atlus-podria-estar-trabajando-en-un-juego-llamado-deviliser/
Pues para variar un poco estaría bien que Devilisier fuese un nuevo Devil Summoner del estilo Raidou, o mejor un nuevo spin-off de SMT, pero prefiero no esperar nada que luego pasa lo que pasa xD
O un card summoner pero sin ñoñerías pokemon XDDDD.
Uno no es experto en sondeos de mercados, ni marketing, ni nada parecido. Pero creo, que lo mejor para «ir haciendo la cama» al futuro PERSONA 5 en España, sería sacar un recopilatorio de la saga Persona, el 1, 2, 3 y 4, traducidos al castellano, porque sé de mucha gente que no los ha jugado por estar en inglés. Y, la verdad es que no es una saga que tenga un inglés muy sencillo, si no que en muchos casos utilizan expresiones o palabras del inglés antiguo, jerga barrio bajera, frases o palabras muy rebuscadas etc… y no lo digo yo, lo dice un traductora oficial de idiomas. Claro, para un hispano-hablante se hace bastante espeso.
Después de esta «diarrea» de pura fantasía, puestos a soñar, ya podían traducir Nocturne, Digital Devil Saga, etc… y todos los juegos modernos de la compañía… jajajajajajaja.
Tema delicado el de traducir este tipo de juegos. Ojalá vinieran traducidos, pero yo me pongo en el lugar de la editora y entiendo que, con la cantidad tan exageradamente grande de líneas de diálogo que tiene un juego de la saga Persona, se descarte al instante la idea de traducirlo. Es más, creo que en Europa nos podemos considerar afortunados por tener este tipo de juegos en nuestras tiendas.
Sí, y NO…
Yo lo veo mas bien como el pez que se muerde la cola:
No lo traducimos, porque lo compra poca gente… lo compra poca gente porque no viene traducido.
¿No te parece?
A día de hoy, en cualquier empresa de videojuegos medianamente grande, tienen en plantilla un traductor, como mínimo de su idioma al inglés. El no traducirlo al castellano poniendo la excusa de que son muchas líneas de texto, no me vale, pues este tipo de trabajos de traducción no se cobran por palabra o línea de texto traducida, si no por trabajo completo. Lo que pasa es que se quieren ahorrar hasta el último céntimo.
El problema no es que Atlus no traduzca al español, es que tampoco traduce para mercados más grandes como el francés o alemán, a Atlus le importa tanto el mercado europeo que ni tan siquiera tiene una sede o distribuidora europea, así que teniendo en cuenta que ni siquiera se ha interesado en distribuirlos muchos menos va a hacerlo en traducirlos. Si sonaba la flauta y una distribuidora local europea se hacía cargo del juego, pues ese juego llegaba a Europa (con cuatro unidades contadas) y Atlus luego se llevaba los royalties correspondientes, pero no asumían ni un solo riesgo con el mercado europeo.
Ahora que SEGA ha comprado a Atlus pues la pelota está en el tejado de SEGA, SEGA si tiene la capacidad y los recursos para traducir y distribuir Persona 5 (que lo haga o no es algo que ya veremos), pero los juegos antiguos no, si juegos actuales suyos no los traducen o algunos como Yakuza 5 ni siquiera salen en inglés no se pondrán a traducir los juegos antiguos de Atlus. Y como SEGA España ya no existe tras ser cerrada el año pasado, la elección dependerá de SEGA UK porque Koch Media, la actual distribuidora de SEGA en España, no traduce juegos.
Vaya, que si queremos un SMT en español ahora mismo parece que lo único que podemos hacer es rezar a Izanami para que SMT IV de 3DS sea distribuido en Europa por Nintendo.
Que sepais que mi descendiente Izanami tiene ciertas ocupaciones que le impiden influir eso. Y yo también. En el Cielo tenemos las manos atadas XD.
Parece que el tono de P5 será más serio que el anterior. Eso es un poco una vuelta a los orígenes (aunque claro, más serio no significa más oscuro).
http://www.vandal.net/noticia/1350645115/persona-5-volvera-a-contar-con-ambiente-estudiantil-aunque-con-un-nuevo-tono/
He leído todo lo que habéis puesto sobre las teorías y cronologías de los persona con smt y con otro por ahí y me he visto muy perdido a pesar de haber jugado a la mayoría de los títulos. Pero soy muy curioso así que hasta que no investigue teorías y demás esta noche no me puedo ir a dormir xD
En cuanto al estilo artístico de la saga Persona tengo que decir que estoy de acuerdo en que prefiero el dibujo oscuro de los dos primeros aunque el del 3 y 4 también me gusta, es más comercial por así decirlo.
Espero que llegue el Persona Q aunque sea en inglés, por el bloqueo de región y tal >.<
Estoy emocionadisimo con el anuncio del P5 aunque mi gozo en un pozo, no tengo ps3.
El de baile me llama la atención ya que me gustan los juegos musicales y el arena no me llama mucho.
¡Perdonadme por el testamento! ^^U
En el foro de Altus los usuarios también lo discuten XD. Yo me quedo con la idea de que los 3 finales del primer juego de Raidou dan lugar a lineas separadas. Aunque comentan que el 4 añade más cosas.
En los foros de Atlus discutían de estas cosas, que el pobre sufrió una invasión demoníaca (¡seguro que fueron Sonic y Tails!) y fue cerrado y borrado para siempre.
¿Cuanto hace de eso? Recuerdo haberme metido hace un mes.
Los cerraron/borraron el 22 de noviembre, dicen que los foros no valen la pena porque les quita dinero y tiempo, así que prefieren y es más efectivo comunicarse con sus fans por Facebook y Twitter.
Y aquí ya podemos empezar con las teorías, que si Atlus tiene razón, que si empieza la mano negra de SEGA para cargarse a Atlus, que si los foros de Atlus podrían integrarse con los de SEGA o que si SEGA ya está preparando la «fusión» de las sedes de Sega América y Atlus USA. ¡Esto puede dar más debates que la línea cronológica de los SMT! xD
No te preocupes, a la hora de la verdad la gran mayoría de juegos de SMT los puedes ir jugando de manera independiente porque da igual si has jugado a las entregas anteriores o no conoces las referencias entre universos, de hecho Atlus no suele implicar directamente la relación existente en muchos casos, pero va dejando pequeñas pistas o muestra claras referencias que nos indican que relación hay para los que quieran indagar en el asunto, por ejemplo no todo el mundo sabe que los Persona y los Devil Summoner comparten la misma línea cronológica y es un de los casos más evidentes por compartir personajes o la presencia del clan Kuzunoha, pero a la hora de la verdad los puedes jugar de manera independiente y no pasa nada.
El problema es que es muy lioso porque SMT es un multiverso y si un SMT en concreto termina con tres posibles finales según la alienación (Law, Neutral y Chaos), entonces Atlus cuando crea una continuación/saga/spin-off sigue un final un otro según las necesidades porque todos son igual de válidos, y en algunos casos se puede saber que final sigue, como por ejemplo que Persona y Devil Summoner siguen el final neutral de Devil Summoner: Raidou Kuzunoha, pero en otros casos son suposiciones/teorías de fans/pajas mentales porque no es claramente oficial.
Y te perdonamos el testamento que por aquí nos encanta leer, escribir y debatir sanamente (o no) :D
Lo de Atlus, han decidido cerrar el foro para «centrarse en las redes sociales».
Vaya asco…
También hay que tener en cuenta que el sentido de Multiverso no es tanto el de «realidades alternativas» sino el de mundos diferentes, ya que técnicamente el Kongokai y el Makai se consideran «mundos separados dentros del multiverso». Lo de las lineas alternas temporales es más bien un recurso narrativo.
De hecho yo lo veo de dos maneras.
Los SMT principales quizás tengan una historia menos «elaborada» (al menos en lo que se refiere a relaciones personales), y algunos pueden pisarse entre ellos como para considerarlos «realidades diferentes» pero explican la metatrama (cosmología) del multiverso.
Mientras los personas se centran en historias más «mundanas y personales» así como en las relaciones humanas. Por otro lado, alguien podría pensar que los Devil Summoner, el if y los Persona se pueden pisar porque en unos hay demonios tal cuales y en otros los Personas. Si embargo, en el if (y en su continuación) aparecen unos espíritus guardianes que son los antecesores del persona. Así que se podría interpretar como diferentes «manifestaciónes».
¡Puf! Entré, no comenté por tiempo, y ahora veo todo lo que se ha hablado, madre mía.
Respecto al dibujo, la verdad es que a mí me da igual, a lo que quiero que se vuelva (por pedir que no quede) es el estilo oscuro en general de la historia de los primeros (Persona 3 igual es demasiado «Quiero ser darks», aunque a mí me encanta), el diseño de personajes en sí, si el de ahora tiene más éxito, me parece perfecto que lo mantengan. Ya que el 5 iba a ser un cambio bestial respecto a 3/4 y éstos lo son respecto a 1/2IS/2EP, me hubiera gustado que cambiaran los diseños otra vez por probar algo nuevo (ni un artista ni otro, uno diferente, por ejemplo), pero parece que no será el caso.
Respecto a Deviliser,¿no podría ser simplemente un juego de sega? Personalmente me gustaría que fuera un spinoff de SMT como los que tuvimos en PS2. Qué pasada todo lo que hicieron entonces.
Respecto a P4Arena, ¿pero el segundo incluye la historia del primero? Porque tenía entendido que no, pero si me decís que sí, me compro ése directamente. Pensaba que saldría alguna expansión seguro y decidí no comprarlo. No me importa esperarme un par de años más (entre que salga aquí y que baje de precio… XDD).
En los spinoffs se les ha ido mucho la olla, pero me gustaría jugar el juego musical porque me reí mucho con el tráiler, es tan estúpido. Lo necesito. Lo de que lo hayan hecho canon, no es más que otra fumada en el expediente de Atlus XDDDD.
Respecto a si P5 llegará a Occidente (mínimo USA), no lo dudo. En español me parece imposible, pero en inglés, debería. Si no llega un nuevo Persona, nos olvidamos de Atlus directamente, porque vamos… XDDD. Aunque P4 sí tardó como 1 año respecto al lanzamiento en Japón ^^UU, pero ya véis como estamos con el SMT IV… XD
Yo también recuerdo eso de que Persona 5 cambiaría respecto a Persona 3/4 como estos lo hicieron con el Persona 1/2, así que esperemos que no se les haya olvidado, y hablando de ilustradores, Kazuma Kaneko no ha trabajado ni en SMT IV ni en Persona 5, ¿qué estará haciendo? ¡Sería genial que fuera el diseñador de Shin Megami Tensei X Fire Emblem!
Deviliser lo ha registrado Index, así que tiene que ser un juego de Atlus.
P4 Arena 2 no es una simple expansión o revisión, es una secuela que continua los hechos de P4 Arena que como le comentaba a Jero tiene lugar unos días después que los eventos del primero, así que continuará tras el final de P4 Arena que era un final abierto. Que de todas maneras Atlus no ha dicho si va ha hacer o no algo tipo P3 FES para incluir la historia del primero y la nueva en un mismo juego, pero lo normal sería que no incluya la historia del primero.
Yo creo que aún es pronto para ponerse a hablar de si Persona 5 llegará o no porque para 2015 aún falta mucho y en condiciones normales si lo hará salvo que el mercado de PS3 se haya hundido desde un punto de vista comercial, la verdad es que antes me preocupa más y prefiero saber si Sega acabará metiendo mano de alguna manera a Atlus USA o no.
Bueno yo eso de secuela… los Guilty Gear también tienen historias diferentes y la mayoría son versiones remozadas del GGX, porque recicla base jugable y escenarios XD. Lo mismo pasa con el Arena (al menos de sólo reciclen personajes y haya una expansión importante de la jugabilidad).
Lo que pasa es que ser una revisión en un juego de lucha no implica que argumentalmente sean iguales. Fijémonos en los SF.
Creo que entre todos nos estamos liando un poco con el término revisión, obviamente cuando Atlus dice que es una secuela lo dice porque lo será desde un punto de vista argumental, da igual que la base jugable en si sea exactamente la misma o tenga cambios, como da igual que repita o añada personajes/escenarios, el juego es una secuela porque tiene una historia totalmente nueva que sigue la del juego anterior (y estamos hablando que el Persona 4 Arena tenía entre 30-40 horas de historia), por lo que para Atlus es una secuela por mucho que jugablemente pueda ser una revisión en mayor o menor medida.
Por ejemplo, Jero, rokuso3 y yo no jugamos a Persona 4 Arena para jugar directamente a Persona 4 Arena 2 porque era obvio que iba a salir, pero nosotros nos esperábamos una «simple» revisión en el sentido en que fuese el mismo juego pero con más personajes/movimientos y quizá una historia ampliada pero conservando la original, pero ahora si nos ponemos a jugar directamente a Persona 4 Ultimate nos perderemos esas 30-40 horas del primer juego porque argumentalmente es una continuación directa, así que nos toca jugar primero a Persona 4 Arena y luego a Persona 4 Ultimate porque para nosotros lo primero es que es una secuela argumental y no una revisión jugable, pero a otros les puede dar igual la historia y jugarán a Persona 4 Ultimate como una revisión de Persona 4 Arena.
Que conste que entiendo perfectamente lo que quieres decir porque no deja de ser una revisión de un juego lucha, y si esto fuese un Street Fighter la mayoría optaría por jugar directamente a la última versión tenga cambios en la historia o no, pero el consumidor medio de Persona 4 Arena lo es porque es fan de la marca Persona y no necesariamente de los juegos de lucha (para muchos será el único juego de lucha que quieran jugar y no les importará si es mejor o peor respecto a otras sagas), y Atlus actúa en consecuencia apostando por el argumento como uno de sus puntos fuertes y atractivos porque sabe que muchos jugarán a Persona 4, Persona 4 Arena y Persona 4 Ultimate para poder seguir con la historia.
A ver te he entendido perfectamente. Pero Altus puede decir misa, que un juego tenga un argumento diferente no significa que sea una secuela como juego, aunque si lo sea como historia, y eso ocurre en muchísimos juegos de lucha (empezando, precisamente por los de ASW). De hecho, eso que dices de que los aficionados se irían a la última entrega es relativo ¿Por qué? Porque muchos argumentos de sagas de lucha no desmerecen en nada. Por ejemplo, hasta la aparición de la última versión del Continium Shift, la gente si quería enterarse de la historia de Blazblue tenía que jugar a los dos primeros, puesto que el segundo continuaba al primero. Lo que pasa es que ahora sacarón la versión definitiva que incluía la historia del primero.
Lo mismo pasa con el Guilty Gear y, si me apuras, incluso con los KOFs o SFAlpha. Por esa regla de tres, los Melty Blood, que son una saga basada en Novelas Visuales (productos diferentes a un juego de lucha), debería considerarse sus chorrocientas versiones como secuelas porque tienen argumentos diferentes… a pesar de que recicla personajes, escenarios y base jugable, a mansalva.
La cuestión de fondo es que si Altus fuera «sincera» diría que es una secuela ARGUMENTAL (tengo pereza de poner negritas, no es que esté gritando) lo que pasa se que dice que es secuela directamente porque vende más que decir que es una «extensión» o una «revisión del juego anterior con una historia nueva». Pero yo diría que una secuela de un videojuego implica mucho más que simple continuidad argumental, la verdad.
Por supuesto, esta opinión es discutible, pero entenderás que los significados de las palabras no dependen de las circunstancias de la compañía o del público al que va dirigido. Y tampoco cambia el hecho de que tendrás que jugar a los dos igualmente para enterarte de la copla. Sólo digo que eso no es exclusivo de los juegos de Altus y no por ello se le llama secuela a lo que no es XD. Incluso el término expansión podría caber, aunque claro, al ser titulos independientes y no contener la primera historia…
Te voy a poner otro ejemplo incluso más extremo: la versión PS2 del Power Instinct Matrimlee tiene una historia que continua a la versión Neo Geo. Sin embargo, obviando cambios jugables, no deja de ser un port para otra consola del juego.
Pues ahora todavía nos estamos liando más xD Me habré explicado mal porque precisamente te comentaba que entiendo tu punto de vista porque Persona 4 Ultimate como juego en si es una revisión de Persona 4 Arena y mucha gente lo tomará como esto (y de hecho para máquinas recreativas es una revisión pura y dura por carecer del modo historia «casero»), pero Atlus ha creado una historia nueva que continua la del juego anterior y por lo tanto lo vende como una secuela y los fans de Pesona lo comprarán como una secuela para saber como continúa la historia, sabes tan bien como yo que la mayoría de fans de Persona que hayan jugado a Persona 4 Arena que no sean consumidores de juegos lucha si les vendieran una simple revisión pasarían de comprar Persona 4 Ultimate, solo lo comprarían los que todavía no se hubiesen comprado/jugado Persona 4 Arena, pero si lo piensas bien tenemos la paradoja de que para máquinas recreativas no es más que una revisión y que para consolas es una secuela debido a su modo historia, que si vuelve a ser de 30-40 horas es una duración muy notoria.
Toma como base Persona 4 Arena tal y como es pero imagina (y esto es muy imaginar xD) que tiene una historia en el que los protagonistas van a comprar pan y chorizo para hacerse un bocata y al final hay un cliffhanger con los protagonistas poniendo mala cara, ahora, Atlus saca un Persona 4 Ultimate con los mismos personajes, escenarios y movimientos, no hay nada absolutamente nuevo a nivel jugable, pero es una historia que continúa desde el juego anterior donde se revela que los protagonistas pusieron mala cara porque el chorizo estaba en mal estado y ahora deben buscar un remedio para curarse, esto se vendería como una secuela independientemente de no que se añadiera ningún personaje/escenario/movimiento ya que el primer juego va sobre la compra del bocata de chorizo y el segundo juego va sobre la búsqueda del remedio para curarse del chorizo en mal estado.
Antes has dicho que no es importante o diferenciador que sea un juego basado en Persona, pero yo creo que si lo es porque para mi esto influye en que la mayoría de consumidores de Persona 4 Arena no están comprando un juego de lucha, están comprando una entrega de Persona que se ofrece como juego de lucha, como lo podrían comprar de haber sido una novela visual, y si la historia de Persona 4 Arena se hubiese ofrecido como una novela visual y ahora saliese Persona 4 Ultimate como novela visual nadie dudaría que es una secuela.
Impagable Roy usando de ejemplo un argumento cuyo eje central es el bocadillo de chorizo xD.
Entonces nos hemos entendido perfectamente. Eso evidentemente no signifique que siga pensando lo mismo: ahí la cosa es Altus, no nosotros. A lo que voy es que lo vende como secuela total por cuestiones de márketing. Otra cosa es que los fans les importe más o menos, y en eso no me meto. Simplemente debatía la definición de qué es lo que se considera un juego secuela o una simple versión, y no tanto como lo comprará la gente. Recuerda quien soy XD.
De todos modos encuentro un problema en tu argumento de la Novela Visual… en una novela visual es que pocas cosas puedes cambiar. De hecho yo diría que el hecho de llamarse Novela Visual indica que es más un «libro» que un juego. Sería como la versión «bien hecha» de los «decide tu propia aventura» XD
Por esa regla de tres, podríamos meter a la literatura. y como que no.
¿Los Devil Summoner los habéis jugado? Me refiero a que si hay una traducción al inglés ya que que yo sepa no han salido ni de Japón
Yo he jugado a los Raidou Kuzunoha y espero jugar pronto al Soul Hackers ahora que ha salido en inglés (¡tengo demasiados juegos atrasados!), pero el original de momento solo se puede jugar en japonés:
Devil Summoner: No hay ni traducción oficial ni parche de fans.
Devil Summoner: Soul Hackers: Traducido al inglés de manera oficial para Nintendo 3DS
Devil Summoner: Raidou Kuzunoha 1: Traducido al inglés de manera oficial para PlayStation 2
Devil Summoner: Raidou Kuzunoha 2: Traducido al inglés de manera oficial para PlayStation 2
http://www.vandal.net/noticia/1350645318/nuevos-detalles-sobre-persona-4-dancing-all-night/
Dios en la tierra:
http://media.vandalimg.com/m/22865/persona-4-dancing-all-night–2013122185045_6.jpg
Una duda que me ha surgido jugando al devil survivor, ¿También se incluyen en la cronología del smt?
No. De hecho no tienen ni continuidad entre ellos, aunque leí en la wikia de SMT que hay un cameo de Gotou arrestado por enésima vez. en el primer Devil Survivor… ¿Una rama perdida por ahí? XD
¿Oye sabeis si los mangas están traducidos y/o se consideran canónicos? Es que de repente me encuentro con una «secuela» del if…
http://megamitensei.wikia.com/wiki/Shin_Megami_Tensei:_Kahn
… en donde la aparición de los tres últimos personajes que comentan, se me hace muy, pero que muy curiosa XD.
Historia del Persona Q.
http://www.ultimagame.es/la-historia-de-persona-q-shadow-of-the-labyrinth-a-fondo-n24491.htm
Un detalle, parece que los dos grupos no se conocen… ¿Esto sería anterior al P4Arena?
Recuerda que Persona Q es un spin-off, no es canónico, así que pueden cambiar historia, acontecimientos y relación entre personajes como prefieran o requieran para el juego en si.
Que yo sepa, que un juego se defina como spin-off no significa que no esté dentro del canon. Son incisos en una saga, pero la historia puede considerarse canónica. Por esa regla de tres, los Arena no serían canónicos, y creo que si lo son.
Pero es que es información oficial de Atlus, Persona Q es un spin-off y no es canónico, Persona Q vendría a ser un Etrian Odyssey al que han ambientado en el universo Persona juntando a los personajes de Persona 3 y Persona 4, y casi que podríamos verlo más como un juego fanservice (y seguramente una prueba de mercado para Etrian Odyssey y Persona en 3DS).
La diferencia con Persona 4 Arena y Persona 4 Dancing All Nights es que estos son spin-off por la parte jugable, pero son secuelas/continuaciones/entregas a nivel argumental (ya sea en mayor o menor medida), y eso nos lleva a que los Arena no es que sean canónicos, es que son secuelas directas, como te comentaba antes Persona 4 Arena básicamente es una entrega de Persona que se ofrece como juego de lucha (como podrían haber ofrecido como JRPG, novela visual o juego de puzzles), no es «simplemente» un juego de lucha al que le han metido personajes de Persona.
Bueno, sigo diciendo que un spin off puede ser canónico (historias ambientadas en el mismo universo o continuaciones «menores»), pero supongo que eso ya lo sabes y no es lo importante en este debate. Ahora si Altus ya dice que directamente el juego no es canónico, eso explica muchas cosas, así que gracias por la aclaración. ¿Fuente para que lo vea?
Justo tras la emisión de Persona Channel News Flash los medios japoneses publicaron las notas de prensa o entrevistas y especificaron que Persona Q era un spin-off y Persona 4 Dancing All Night canónico, fíjate como en medios afines a la industria japonesa como Siliconera o Gematsu en todo momento remarcan el carácter festivo de Persona Q mientras que de Persona DAN remarcan que tiene lugar después de Persona 4 Ultimate. De hecho, en una entrevista a Famitsu Hashino recuerdo que incluso comentó que Persona Q es un «experimento» de juntar dos franquicias de Atlus para su 25º aniversario y que quizá veamos alguna sorpresa más así, pero que «hoy» tocaba hablar de Persona (te pasaría un enlace, pero ya ni recuerdo donde leí la entrevista).
Y por supuesto que un spin-off puede ser canónico, como estamos comentando Persona 4 Arena y Persona 4 DAN lo son, pero es que Atlus puede hacer un spin-off y elegir si es canónico o no, una cosa no quita la otra, como también hay entregas principales que al final por un motivo u otro no son canónicas pese a venderse como tal.
Aunque es un caso extremo, por ejemplo en Metal Gear el Metal Gear Rising: Revengeance es un spin-off y es canónico, mientras que Snake’s Revenge en su día se vendió como una entrega principal de la saga (la secuela del Metal Gear original para NES), pero acabó siendo desterrada de la cronología y para Hideo Kojima nunca ha existido, y en la saga Castlevania ya sabemos lo que le gusta al amigo Igarashi cada X tiempo ordenar y hacer limpieza quitando juegos de la cronología oficial.
Perfectamente aclarado, gracias.
Y bueno, se supone que Lord of Shadows no es canónico… pero a los de Mércury Steam siempre le ha gustado referirse a ellos como «el punto de vista de Drácula» (aunque pise con alguno de PS2). Esto de los cánones mola, pero es muy complicado y más si ya nos ponemos a meter casos de «Unreliable Narrator» XD.
Más papas: http://www.vandal.net/noticia/1350647418/el-director-de-persona-5-cree-que-los-jugadores-de-la-saga-se-sentiran-como-en-casa-con-esta-entrega/
Nuevos detalles sobre persona 5: reflexiones filosóficas interesantes. Esto si es contenido educativo para adolescentes XD.
http://www.vandal.net/noticia/1350649201/el-director-de-persona-5-ofrece-nuevos-detalles-del-juego/
Parece que el parecido del Persona Q con los 2 primeros no será tan casual: los personajes podrán equiparse con varios personas.
http://www.vandal.net/noticia/1350649767/nuevo-trailer-de-persona-q-shadow-of-the-labyrinth-/