Los amiibo de Nintendo: análisis de mercado y expectativas de futuro

nintendo-figuras-amiibo

A finales de octubre Nintendo convocó una reunión de inversores en la que, entre otros muchos asuntos, se habló largo y tendido sobre la estrategia de Nintendo en cuanto a los amiibo. En declaraciones previas de la compañía ya se iba adivinando bien una estrategia de mercado con estas pequeñas figuras, pero esta reunión sin duda aporta más detalles y nos da un visión más global y de cara al futuro de qué podemos esperar que haga Nintendo con respecto a los amiibo.

Como todos sabéis, los Amiibo salieron a mercado hace tan sólo un año y medio. La fecha de salida coincidió con la de Super Smash Bros. para Wii U, y hasta la fecha, se han vendido un total de 21.10 millones de unidades en todo el mundo. No obstante, conviene señalar que más de la mitad de estas cifras de ventas corresponde únicamente al año 2015, por lo que ve una clara tendencia alcista en ventas tal y como muestra este gráfico:

nintendo-ventas-amiibo

Una de las primeras cosas que se observa es que hasta el momento las ventas no dependen de factores estacionales, como festividades de navidad, etc. sino que el crecimiento ha sido prolongado y sostenido; por lo tanto, podemos afirmar que es muy probable que el techo en el número de ventas de los amiibo aún no se ha alcanzado. ¿Qué significa esto? Que muy seguramente Nintendo seguirá sacando a mercado muchas más figuras amiibo hasta que esta tendencia cambie, ya que por ahora es la estrategia que mejor le está resultando.

Este año también fuimos testigos de la salida a mercado de un nuevo tipo de “amiibo”: las cartas de Animal Crossing, que aunque estrictamente no sean figuras, también forma parte de la estrategia global de Nintendo. Al principio Nintendo sólo lanzó estas cartas en el mercado Japonés, y fueron recibidas con un apabullante éxito de mercado, tanto que la producción no pudo dar a basto y se tuvo que retrasar la segunda serie de cartas (que salió en Japón a finales de Octubre; todavía no ha fecha de salida en el resto del mundo).

cartas-amiibo-animal-crossing

De esta primera serie se vendieron aproximadamente 8.6 millones de unidades, que si bien son mucho más baratas que los amiibo en sí, no es un cifra para nada desdeñable. Es fácil concluir, con respecto a la cartas, que es muy probable que Nintendo se esté planteando sacar cartas de otras series distintas a Animal Crossing, aunque no sabemos nada de manera oficial.

Por otro lado, si echamos un vistazo a la distribución de ventas por región, vemos que Estados Unidos sigue siendo el mayor mercado de todos. No obstante, cabe destacar que el resto de mercados se ha incrementado bastante, y es curioso observar que el mercado de Japón, el cual se puede pensar que es el más propenso para la venta de estas figuras, es el más pequeño comparado con USA y Europa.

nintendo-comprar-amiibo

Es curioso también analizar los amiibo más vendidos por regiones ya que arrojan de manera sutil algunos datos particulares sobre cada uno de estos mercados. Así pues, en USA tenemos que la saga Zelda es de la más populares ya que cuenta con 3 amiibo entre el Top 10, siendo el más popular de ellos (también porque lleva más tiempo en el mercado), el primer amiibo de Link, que salió a venta en la primera oleada.

La saga Mario le sigue también de cerca con 4 amiibo en el top, pero en posiciones más desaventajadas. El resto del ranking muestra además otras populares sagas como Pikachu o Sonic, pero es curioso que no veamos los amiibo de Inkling o Yoshi. Está claro pues que la gran masa de compradores en USA prefiere las sagas clásicas o ni siquiera ha oído hablar de las menos populares.

En Japan ocurre casi todo lo contrario: está claro que ahí pega muy fuerte la saga Animal Crossing, y es de esperar que cuando se ponga a la venta los nuevos amiibo de esta saga, las ventas de los mismos sean suculentas. Al top 1 de las cartas de Animal Crossing le sigue otros amiibo veterano como el de Link, Mario o Kirby, y es curioso además que aparecen en el top los amiibo de Splatoon. Es decir, que en Japón es bastante más popular que en el resto del mundo esta saga. Es de esperar pues que Nintendo haga algo con esta saga en Japón para potenciar las ventajas y aprovechar la popularidad.

Por último, tenemos a Europa, en el que s` puede observar que otras sagas no tan explosivas como Mario o Zelda hacen su aparición: Metroid, Donkey Kong o Fox son muestras de ello. No es de extrañar, pues Nintendo ha hecho mucho hincapié en potenciar juegos como Metroid o Donkey Kong en el viejo continente, y eso sin duda se ha reflejado en la popularidad de los personajes.

amiibo-mas-vendidos

¿Qué se puede extraer de todo esto? En primer lugar, y si bien hace unos meses aún no daba visos de ello, los amiibo son ya una importante rama de negocio de Nintendo. Además, se nota mucha más planificación y estrategia en la comercialización con respecto al año pasado, y aunque si bien sigue habiendo problemas de stock, se debe exclusivamente a una respuesta sorprendentemente buena de los consumidores. Es de esperar que Nintendo esté trabajando en 2 aspectos fundamentalmente:

  • Asegurar la demanda a través de una mejor planificación con los distribuidores y fabricantes.
  • Potenciar las ventas creando más amiibo e introduciendo elementos nuevos (cartas amiibo, etc).

Con el tiempo ya veremos como evolucionan los amiibos y que novedades nos ofrecerá Nintendo (incluyendo su integración con la futura NX), pero aquí termina mi artículo para Otakufreaks que espero que os haya parecido interesante. Si queréis seguir más a fondo la actualidad y todo lo que esté relacionado con el mundo de los amiibo os invito a seguirme por AmiiboHub, la mayor comunidad dedicada en exclusiva a los amiibo en español.

Fuente de datos e imágenes: Nintendo


Descubre más desde Otakufreaks

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

grokbmm

Apasionado de los videojuegos y especialmente Nintendo desde siempre.

También te podría gustar...

1 respuesta

  1. Roy dice:

    Lo de las tarjetas amiibo se podría aprovechar para un «Smash Bros TCG» a lo Magic o Hearthstone, pudiendo jugar partidas reales con las propias cartas o como videojuego a través de NX, incluso se podría sacar una aplicación y adaptador NFC para poder jugar en móviles y tablets con juego cruzado con la versión para consolas.

Dejar un comentario