Tengai Makyou Zero de Super Nintendo traducido al inglés

Tengai Makyou Zero de Super Famicom ha sido traducido al inglés.

Es un RPG por turnos desarrollado por Red Company (Sakura Taisen, Lords of Thunder) y distribuido por Hudson Soft en 1995 como parte de una franquicia de juegos de rol que salieron en exclusiva para Japón, aunque curiosamente a occidente sí nos llegó el spin-off Far East of Eden: Kabuki Klash (1995), que es un juego de lucha 2D para Neo Geo, y anteriormente un grupo de fans ya habían traducido al inglés Oriental Blue: Ao no Tengai (2003), otro spin-off pero en este caso para Game Boy Advance.

El parche para poder jugar Tengai Makyou Zero en inglés se puede descargar desde ROMhacking.net y tiene que ser aplicado a una ROM japonesa con cualquier programa compatible con archivos en formato .IPS, como Lunar IPS o Floating IPS.

El equipo de traducción comenta que el cartucho de Tengai Makyou Zero lleva unos chips especiales (para mejorar su aspecto técnico y dar vida a un sistema conocido como PLG (Personal Life Game), un reloj interno que permitía que el juego tuviese horarios y la celebración de eventos o festividades en determinadas fechas) que han complicado el proceso de ROM hacking y dificultan su emulación, por lo que a día de hoy el juego traducido solo funciona correctamente en una consola real (modificando el cartucho original) o con los emuladores bsnes y Higan v104 mediante unos archivos que vienen junto al parche.

Para funcionar con el bsnes es necesario poner el archivo «Tengai Makyou Zero (English).xml» en la misma carpeta donde tengamos la ROM, asegurándonos que el archivo .xml y la ROM tienen el mismo nombre, mientras que para el Higan v104 el archivo que necesitamos es el «manifest.bml».

ACTUALIZACIÓN: Snes9x se ha actualizado para que sea compatible de serie con la ROM traducida de Tengai Makyou Zero, así que ya se puede jugar con la última versión de este popular emulador.


Descubre más desde Otakufreaks

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Roy

Fundador de Otakufreaks y apasionado de (casi) todo tipo de videojuegos.

También te podría gustar...

3 Respuestas

  1. Anónimo dice:

    una obra maestra lo acabo de empezar a jugar :)

  2. Piero Castañeda dice:

    ¿Hay alguna forma de hacer que funcione en android?

  3. songokou dice:

    Yo no consigo rularlo con Snes9x standalone (pero sí con el core de Snes9x de Retroarch tras «cargarlo» 3 veces (la primera vez)

Dejar un comentario