La primera vez (4): Yuji Horii

primera-vez-yuji-horii

Aunque su nombre no sea tan conocido en occidente, Yuji Horii es uno de los desarrolladores más importantes y reconocidos de Japón, contando en su haber con dos grandes hitos como son Dragon Quest, el juego que creó y sentó las bases del género JRPG, y Portopia Serial Murder Case, la primera novela visual de la historia. Además, no podemos olvidarnos que formó parte del «Dream Team» que desarrolló Chrono Trigger.

Yuji Horii nació el 6 de enero de 1954 y de pequeño quería ser mangaka. Tras graduarse en el departamento de literatura de la Universidad de Waseda, estuvo trabajando como periodista freelance en múltiples diarios y revistas, aunque para nosotros el más importante es que era columnista de una sección videojuegos en la revista manga Weekly Shonen Jump.

La colaboración con la Shonen Jump no era casualidad, pues recordemos que Horii en un principio quería ser mangaka y podía ser una puerta de entrada a este mundillo, pero en 1982, una compañía llamada Enix decide entrar en el negocio de los videojuegos para ordenadores, organizando un certamen o competición donde la gente podía enviar sus videojuegos y Enix premiaría a los ganadores con dinero y se encargaría de publicar los juegos, y lo más importante, Enix se comprometía a financiar y publicar los futuros juegos de los ganadores.

El primer certamen se anunció en televisión y varias revistas para tener la máxima repercusión posible, y entre ellas estaba la revista Shonen Jump donde trabaja Horii, así que tras ver el anuncio, decidió participar porque siempre le había gustado el elemento interactivo que proporcionaba un videojuego frente a otros medios como la literatura o el manga. Pero como no tenía experiencia programando, decidió hacer algo ligero y rápido probando con un juego de tenis llamado Love Match Tennis (Rabu Macchi Tenisu) para el ordenador NEC PC-6001.

Los resultados se dieron a conocer en febrero de 1983 y de los más de 300 juegos presentados, Love Match Tennis fue uno de los 13 ganadores, un premio que le convenció para dedicarse al desarrollo de videojuegos de manera seria y abandonar su sueño de ser mangaka.

La política de Enix era no desarrollar juegos de manera interna, en lugar de ello, se encargaba de financiar los próximos juegos de los ganadores de este certamen a cambio de quedarse con su propiedad. Es así como Horii decide crear el videojuego que realmente tenía en mente, Portopia Serial Murder Case (Portopia Renzoku Satsujin Jiken) para NEC PC-6001, una aventura de misterio que se convirtió en la primera novela visual de la historia, un proyecto con el que Horii quería demostrar que los juegos podían atreverse con elementos literarios y podían ser algo más que acción (recordar que estamos hablando de 1983) .

Portopia Serial Murder Case acabaría convirtiéndose en una trilogía junto a Okhotsk ni Kiyu: Hokkaido Rensa Satsujin Jiken (1984) y Karuizawa Yūkai Annai (1985). Tal fue su éxito, que Enix decidió preparar una versión de este juego para Famicom (el nombre japonés de la Nintendo de 8 bits), pero como Horii no sabía programar para esta consola y la limitación de memoria de la Famicom frente a los ordenadores complicaba mucho esta conversión, Enix decidió que Chunsoft fuese la encargada de programarlo bajo la supervisión de Horii.

Portopia Serial Murder Case en Famicom vendió más de 700.000 unidades e impactó a muchos jugadores de consolas que nunca habían visto nada igual, un juego que varios desarrolladores japoneses destacan como el juego que les hizo querer crear videojuegos, incluso teniendo por ahí a un tal Hideo Kojima.

Aquí es importante parar un momento para destacar que otro de los ganadores del certamen de videojuegos de Enix fue Koichi Nakamura con Door Door, pero que en vez de hacer juegos a nivel personal como Horii decidió fundar su propio estudio de desarrollo con la ayuda y colaboración de Enix, naciendo así Chunsoft (llamado así porque el protagonista de Door Door se llamaba Chun).

Tras esta colaboración, el nuevo proyecto que tenía en mente Horii era demasiado grande como para llevarlo por si solo, así que Enix le propuso colaborar de nuevo con Chunsoft para desarrollarlo. Yuji Horii y Koichi Nakamura, basándose en los juegos de rol occidentales como Wizardry o Ultima crearon un juego con el objetivo de acercar los RPG al mundo de las consolas simplificando su esquema jugable, naciendo así el considerado como padre de los JRPG: Dragon Quest.

primera-vez-yuji-horii-dragon-quest

A estas alturas poco se puede añadir a lo que representó Dragon Quest en su día, Horii realmente logró su objetivo de acercar los videojuegos de rol a más público (el primer Dragon Quest vendió más de dos millones), algo a lo que ayudó mucho el poder contar con el arte y los diseños de Akira Toriyama (el creador de Dragon Ball) gracias a sus contactos en la Shonen Jump y con el famoso compositor Koichi Sugiyama para la música.

Tras Dragon Quest, Yuji Horii básicamente pasó a dedicarse en cuerpo y alma a esta saga y sus múltiples spin-offs, aunque también tiene en su haber la saga Itadaki Street (en occidente solo nos ha llegado la versión de Wii como Fortune Street en América y como Boom Street en Europa) y por supuesto, fue una de las principales piezas de ese «Dream Team» que formó la por entonces «enemiga» Squaresoft para desarrollar Chrono Trigger (la idea de que el juego se centrara en los viajes por el tiempo fue suya). Actualmente, Yuji Horii tiene su propia compañía llamada Armor Project, una productora desde donde dirige y supervisa todos los juegos de Dragon Quest que publica Square Enix.

Chunsoft bajo el cobijo de Enix fue la encargada de desarrollar las cinco primeras entregas de Dragon Quest, hasta que decidieron ir por libre para poder crear sus propios videojuegos (aunque siguen colaborando con compañías como Square Enix y Nintendo), siendo sus juegos más conocidos la saga Fushigi no Dungeon de la que forman parte Shiren the Wanderer, Chocobo’s Dungeon y Pokémon Mundo Misterioso, además de novelas visuales como la saga Zero Escape (999 y Virtue’s Last Reward).

La primera vez es una sección de Otakufreaks centrada en dar a conocer los inicios de distintos desarrolladores o compañías de videojuegos, puedes ver la recopilación de todos los artículos aquí.


Descubre más desde Otakufreaks

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Roy

Fundador de Otakufreaks y apasionado de (casi) todo tipo de videojuegos.

También te podría gustar...

10 Respuestas

  1. Adol3 dice:

    Anda que no le debe el mundillo a este señor. ^^)

  2. sokomizer dice:

    Tengo mucho respeto por Yuji Horii y los diseñadores de videojuegos de su generación, y más porque definieron el género que más me gusta de los videojuegos :P

    Un genio.

  3. Ricardo_chktno dice:

    que grande¡¡¡ a mi los «draque» pese a ser bastante simplones comparados con otros jrpg, tienen su encanto y enganchan y chrono trigger ni se diga un muy buen juego ademas este hombre nacio el mismo día que yo :-)

  4. 1ayet dice:

    los dq son mi segunda saga favotita, tras los mario, así que me ha alegrado descubrir que su creador participó en juegos anteriormente, son más que descubrir y jugar!
    creo que el status de obras maestras no se le puede negar a los dqi, dqiii, dqix y chrono trigger
    la trilogia de zenitia me encanta y creo que es sobresaliente, mientras que al vii le hechare el guante en cuanto salga para 3ds.
    el ii y el viii no me gustaron tanto, uno por su simpleza y el otro por sus tiempos de carga.

  5. BloodyKefka dice:

    » Yuji Horii y Koichi Nakamura, basándose en los juegos de rol occidentales como Wizardry o Ultima crearon un juego con el objetivo de acercar los RPG al mundo de las consolas simplificando su esquema jugable, naciendo así el considerado como padre de los JRPG: Dragon Quest.»

    Siempre me pareció interesante esto, ya que, curiosamente los JRPG de ahora destacan por su complejidad. Eso significaría que los JRPG, a su modo y con el paso del tiempo, han sido una decostrucción del RPG occidental de toda la vida. Es como si el tener que simplificarlo y luego ir añadiéndole elementos de propia cosecha ha dado lugar a un estilo muy propio.

    • Roy dice:

      No podrías haberlo descrito mejor, Horii y su equipo básicamente tomaron los complejos RPG occidentales para ordenador y los simplificaron para hacer un juego más accesible y con un envoltorio más «bonito» para acercarlo a más gente. A partir de ahí, el género va creciendo y evolucionando, primero por la propia evolución de Dragon Quest, pero sobre todo por las nuevas ideas y cambios que van aportando todas las compañías que se van metiendo en este género.

  1. 24/03/2014

    […] repasar la primera vez de Yuji Horii, creador de Dragon Quest y padre de los JRPG, seguimos con los juegos de rol japoneses ya que el […]

  2. 09/12/2015

    […] de estar ante un Dragon Quest, algo que en buena parte habrá sido posible porque Yuji Horii, el creador de Dragon Quest, ha actuado como supervisor a través de su compañía, Armor […]

  3. 20/03/2018

    […] como The Portopia Serial Murder Case, es una aventura gráfica desarrollada por Yuji Horii, el creador de Dragon Quest, que originalmente Enix publicó en 1983 para el ordenador japonés PC-6001 y posteriormente fue […]

Dejar un comentario